Así afectaría un incremento desproporcionado del salario mínimo el costo de vida para el 2026: graves efectos para los colombianos

El equipo de investigaciones de Bancolombia alerta que ajustes superiores a la inflación y productividad generarían presiones inflacionarias y complicarían el escenario económico previsto para 2026

Guardar
El informe de Bancolombia advierte
El informe de Bancolombia advierte que un aumento excesivo del salario mínimo en 2026 podría frenar la reducción de la inflación en Colombia - crédito Mauricio Alvarado/Colprensa

El futuro de la inflación en Colombia podría verse condicionado por la magnitud del ajuste al salario mínimo previsto para 2026, de acuerdo con un reciente análisis del equipo de investigaciones de Bancolombia.

El informe advierte que incrementos elevados en la remuneración básica no solo tendrían repercusiones sobre el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que amenazarían con interrumpir la tendencia descendente de la inflación, actualmente proyectada en 4,1% para el próximo año.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la actualidad, el salario mínimo colombiano se sitúa en $1.423.500, cifra que excluye el auxilio de transporte de $200.000. El estudio de la entidad financiera explora diversos escenarios de ajuste salarial y sus posibles efectos sobre la inflación, estableciendo una correlación directa entre el porcentaje de incremento y la variación de los precios al consumidor.

Según las proyecciones del equipo de investigaciones de Bancolombia, un aumento del salario mínimo en el rango de 6,1% a 7,0% elevaría la remuneración básica a entre $1.510.000 y $1.523.000, manteniendo la inflación cerca del 4,1% y 4,15%.

El salario mínimo colombiano actual
El salario mínimo colombiano actual es de $1.423.500, sin incluir el auxilio de transporte de $200.000 - crédito Colprensa

Si el ajuste se ubica entre 7,1% y 8,0%, el salario mínimo alcanzaría entre $1.525.000 y $1.537.000, con una inflación estimada entre 4,16% y 4,22%.

Para incrementos de 8,1% a 9,0%, el salario oscilaría entre $1.539.000 y $1.552.000, mientras que la inflación se situaría entre 4,23% y 4,28%. Un ajuste de 9,1% a 10% llevaría el salario mínimo a entre $1.553.000 y $1.566.000, con una inflación proyectada entre 4,29% y 4,34%.

En el caso de que el incremento se ubique entre 10,1% y 11%, la remuneración básica ascendería a entre $1.567.000 y $1.580.000, y la inflación se movería en un rango de 4,31% a 4,41%. Finalmente, un aumento de 11,1% a 12% situaría el salario mínimo entre $1.582.000 y $1.594.000, con una inflación que podría alcanzar entre 4,42% y 4,48%.

El informe de Bancolombia concluye que, si bien el ajuste del salario mínimo debe considerar tanto la inflación como la productividad, incrementos excesivos podrían traducirse en un nuevo periodo de estancamiento para el proceso de desinflación en Colombia.

Incrementos del salario mínimo entre
Incrementos del salario mínimo entre 6,1% y 7% mantendrían la inflación cerca del 4,1% en 2026 - crédito Leonardo Muñoz/EFE

El informe subraya que, aunque el ajuste debe considerar tanto la inflación como la productividad, incrementos excesivos podrían traducirse en un nuevo periodo de estancamiento para el proceso de desinflación en Colombia. La entidad financiera sostiene que uno de los factores que ha dificultado la reducción de la inflación ha sido precisamente el crecimiento elevado del salario mínimo.

La definición del porcentaje de incremento corresponde a la mesa tripartita, que deberá tomar una decisión en los próximos meses. Aunque existe consenso en que el aumento debe superar la inflación para preservar el poder de compra de los trabajadores, el análisis advierte que ajustes que superen ampliamente ese umbral generan presiones que pueden erosionar el mismo poder adquisitivo que se busca proteger.

El documento también resalta que la experiencia de países vecinos demuestra que incrementos reales y sostenidos del salario mínimo por encima de la productividad no garantizan un bienestar duradero, sino que tienden a generar presiones inflacionarias persistentes.

En palabras del informe: “Más allá de las cifras, los ajustes del salario mínimo deben analizarse en el marco de la productividad y las condiciones del mercado laboral. Un aumento del salario mínimo, que exceda de manera significativa la inflación esperada de 2025 más la productividad, introduciría un sesgo alcista sobre nuestro escenario actual de inflación de cierre de 2026”.

Salario mínimo en Colombia podría subir hasta 11% en 2026

Un aumento del 5% llevaría
Un aumento del 5% llevaría el salario mínimo a $1.494.675, mientras que uno del 11% lo elevaría a $1.580.085 - crédito Colprensa

El aumento del salario mínimo en Colombia para 2026 genera expectativa entre trabajadores y empleadores, ante la posibilidad de que el incremento supere la inflación anual.

De acuerdo con las primeras proyecciones, el ajuste podría ubicarse entre 5% y 11%, dependiendo de las negociaciones y el comportamiento de la economía.

Si el incremento se limita al 5%, el salario mínimo básico, actualmente en $1.423.500, pasaría a $1.494.675. En contraste, un aumento del 11% elevaría el pago a $1.580.085 sin auxilio de transporte, y, si este último también sube en igual proporción, el total alcanzaría aproximadamente $1.802.000.

El proceso para definir el salario mínimo inicia con la convocatoria a la Subcomisión de Productividad Laboral, encargada de establecer la metodología y calcular la productividad. Posteriormente, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público entrega los datos del Producto Interno Bruto (PIB), tanto registrados como estimados, que sirven de base para la negociación.

La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales reúne a representantes del gobierno, empleadores y trabajadores, que presentan propuestas fundamentadas en indicadores como inflación, crecimiento económico y productividad.

El plazo para alcanzar un acuerdo vence el 15 de diciembre; si no hay consenso, las partes deben justificar su desacuerdo por escrito en las siguientes 48 horas. En última instancia, el Gobierno Nacional fija el salario mínimo mediante decreto, a más tardar el 30 de diciembre.

Más Noticias

Cathy Juvinao estalló contra Petro por posible atentado de la Junta del Narcotráfico: “¿Cómo es que revela información tan grave por redes?”

El mandatario respondió públicamente a cuestionamientos de la representante a la Cámara sobre la existencia de un segundo nivel operativo de la Junta del Narcotráfico, que incluye otras estructuras criminales

Cathy Juvinao estalló contra Petro

Impuesto del 4x1.000 está otra vez en la mira: bancos meten presión para que sea eliminado por ser una “política fracasada”

La revisión del gravamen moviliza a líderes del sector bancario y exministros, que advierten sobre sus efectos en la modernización y la equidad del sistema tributario

Impuesto del 4x1.000 está otra

Ecuador vs. Colombia - EN VIVO, fecha 2 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: golazo de Daniela Montoya en Quito

Las jugadoras dirigidas por Ángelo Marsiglia visitan el estadio Rodrigo Paz Delgado, donde las locales defenderán el liderato del torneo y acercarse al mundial de Brasil 2027

Ecuador vs. Colombia - EN

Denuncian la tala de más de 500 árboles y frailejones; comunidad exige investigación por pérdida ambiental: “La Serranía de Juaica no se toca”

Más de 1.200 metros cuadrados de bosque nativo fueron arrasados en una zona protegida, generando preocupación entre habitantes y líderes que denuncian graves riesgos para el equilibrio ecológico y la seguridad hídrica local

Denuncian la tala de más

Julián López se amarró a su curul para protestar por la sanción del Partido de la U en su contra: “No podrán apagar la verdad”

El congresista respondió a la decisión que lo aparta de sus funciones en la Cámara de Representantes

Julián López se amarró a
MÁS NOTICIAS