
El anuncio del nuevo proyecto de reforma tributaria que propone el Gobierno de Gustavo Petro, con la que se buscan recaudar $16 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026, y que ya está en el Congreso de la República, generó una reacción unificada y sin precedentes entre las principales empresas licoreras nacionales e internacionales que operan en el país. Esto ,teniendo en cuenta que se propone gravar con IVA del 19% al sector.
En una declaración conjunta, las compañías adviertieron sobre las consecuencias de un posible aumento de hasta 40% en la carga fiscal sobre las bebidas alcohólicas, una medida que, según su análisis, podría transformar de manera profunda el mercado, el empleo y la cultura en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por medio de un comunicado, firmado por entidades como la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, la Industria Licorera de Caldas, la Empresa de Licores de Cundinamarca, la Industria de Licores del Valle, la Fábrica de Licores del Tolima, la Nueva Licorera de Boyacá, la Industria Licorera del Cauca, la Unidad de Licores del Meta, Aguardiente Nariño, así como por multinacionales como Diageo, Pernod Ricard, Brown Forman y Global Wine and Spirits, junto a la Asociación Colombiana de Industrias Licoreras (Acil) y Prolicores, estas se dirigieron al Congreso de la República como a la opinión pública para alertar de la situación.

Y es que el sector licorero, según datos presentados en la declaración, representa el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y sostiene más de 200.000 empleos en toda la cadena productiva, desde la agricultura hasta la hotelería, la gastronomía y los eventos culturales.
Identidad nacional
Por eso, las empresas firmantes resaltaron que las bebidas destiladas forman parte de la identidad nacional, al afirmar que “tradiciones como el brindis con aguardiente, ron o whisky no solo son parte esencial de nuestra idiosincrasia, sino que actúan como uno de los principales motores de crecimiento de Colombia”.
El argumento central del Gobierno nacional para justificar el incremento de impuestos se basa en la salud pública, con el objetivo de reducir el consumo de alcohol.
Las empresas licoreras reconocen la importancia de promover el consumo responsable y aseguran que trabajan en esta línea mediante alianzas público-privadas y campañas integrales. No obstante, advierten que la experiencia histórica demuestra que “encarecer el trago legal no frena el consumo, sino que lo desvía hacia el mercado ilícito, poniendo en riesgo la vida del consumidor”.
No obstante, en la actualidad, el 22,4 % del licor consumido en Colombia es ilegal, una cifra que, según estudios citados en el comunicado, podría aumentar hasta 50% si se implementa la reforma tributaria en los términos propuestos.
Aumento selectivo de impuestos
Asimismo, las compañías sostienen que un aumento selectivo de impuestos sobre los licores destilados no lograría el objetivo de salud pública, sino que penalizaría al sector formal y dejaría fuera de la regulación a la mayor parte del mercado del alcohol.

De igual manera, el impacto fiscal de la industria licorera también es destacado en la declaración. El sector aporta $3,9 billones de pesos colombianos al año, recursos que, según las empresas, financian de manera directa el salario de 232.140 maestros y enfermeras en todo el país. De este modo, la política tributaria propuesta tendría efectos directos en la economía y también en áreas clave como la salud y la educación de los departamentos.
La declaración concluye con un llamado a la unidad nacional con el que se enfatiza en que “hoy no hay marcas, hay un país unido por la legalidad, el empleo, la cultura y la vida de los colombianos”.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
