
La reflexión de la psicóloga, escritora e influencer Luciana Beccassino sobre el significado filosófico detrás de la serie animada “Coraje, el perro cobarde” ha captado la atención en redes sociales.
En un video difundido en su cuenta de Instagram, la autora colombiana —hija del escritor Ángel Beccassino— desgranó, a partir de varios conceptos clásicos, la profundidad ética y emocional de la popular creación emitida en el canal Cartoon Network.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El análisis de Luciana Beccassino llevó a miles de seguidores a repensar la figura del protagonista virtual no solo como un personaje entrañable; también como un referente de resiliencia y sentido ético.
Luciana Beccassino parte de una premisa central: “La filosofía de Coraje se trata de que el valiente no es el que perdió el miedo, sino el que aprendió que vale la pena hacer las cosas aunque estés aterrado”.
En su visión, el pequeño perro protagonista, lejos de encarnar la ausencia de miedo, se define por su capacidad para actuar y resistir a pesar del temor constante y las adversidades diarias.

La valentía más allá del miedo: la filosofía de ‘Coraje, el perro cobarde’
Cada episodio de la serie presenta a Coraje enfrentando nuevas amenazas: monstruos, visitas inquietantes, y situaciones inexplicables que irrumpen en la vida cotidiana de la granja donde vive junto a Muriel y Justo.
Beccassino hizo hincapié en que el miedo jamás abandona a Coraje. El personaje se sobresalta, tiembla y duda, pero sigue adelante.
Incluso soporta el trato injusto y a menudo cruel por parte de Justo, el anciano dueño de la granja, pero mantiene inalterada su lealtad hacia Muriel y la integridad de su propio carácter.
“Todos los días Eustaquio (Justo) lo maltrata y aun así él sigue cuidando a Muriel. Y todo esto tampoco lo vuelve cruel o injusto, todo lo contrario, él parece ser cada vez más cuidadoso con los demás, algo que realmente es muy estoico”, explica la psicóloga.
Aquí Beccassino introduce una conexión directa con la filosofía estoica, citando al pensador romano Séneca.
“Como decía Séneca, nosotros no controlamos las emociones que sentimos, tampoco los acontecimientos externos, tampoco lo que hagan las otras personas, pero sí controlamos cómo nosotros reaccionamos y la clase de personas que somos”, afirmó la influencer.
“Muchas veces ser heroico no está en ser fuerte o poderoso”
Este principio se refleja en la forma en que Coraje enfrenta los desafíos, pues nunca permite que el miedo o la hostilidad determinen negativamente su manera de actuar.
La autora también mencionó en su grabación que el héroe verdadero no se define por carecer de miedo, sino por la capacidad de seguir adelante y actuar con justicia, aún bajo presión.

El mensaje de Beccassino gira en torno a una ética del amor: “Coraje nos enseña que muchas veces ser heroico no está en ser fuerte o poderoso, sino en no dejarse endurecer por un mundo cruel. Lo que nos enseña es una ética del amor.”
Para la psicóloga, lo fundamental no es el reconocimiento externo, sino el bien realizado silenciosamente. Coraje persevera, se muestra comprensivo con su entorno y desarrolla una mirada más curiosa y compasiva ante el mundo, en vez de adoptar juicios y resentimientos.
La autora también destaca cómo, a través de la narrativa del dibujo animado, se plantea una invitación a la empatía y la transformación interior; Coraje, a pesar de sus propios temores y dudas, a veces termina ayudando a quienes inicialmente aparecían como los villanos del relato.
“Coraje aprende a ver un mundo aterrador con un poco más de curiosidad y menos juicio cada día. A veces, incluso termina ayudando al que al principio era el malo y en medio del caos, el miedo y sus propias inseguridades, Coraje siempre cuida a Muriel y a Eustaquio, aunque ellos muchas veces ni se den cuenta, porque lo que importa no es el reconocimiento, sino hacer lo correcto”, detalló Beccassino.
A través de la revisión personal de Beccassino, Coraje se convierte en el arquetipo de quien cuida y protege por amor, sin esperar gratitud.

El gesto de actuar por deber moral, y no por recompensa, cobra así relevancia filosófica y ética. En palabras de la psicóloga: “Coraje no lucha porque no tenga miedo, lucha porque ama y eso es quizás lo único que podemos hacer en un mundo que tantas veces parece absurdo y sin sentido”.
La serie, leída desde esta perspectiva, trasciende la etiqueta de simple caricatura destinada al entretenimiento infantil, y se alinea con una ética de la compasión, la resistencia y la solidaridad cotidiana.
La publicación generó una amplia conversación en línea acerca de la profundidad filosófica que pueden tener productos culturales considerados populares o dirigidos a la infancia.
Usuarios en redes sociales celebraron la mirada de Beccassino y compartieron experiencias personales en las que sentir miedo resultó paralizante, recordando que la clave muchas veces está en actuar con humanidad y valentía justo en esos escenarios, tal como lo hace Coraje en cada capítulo.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Petro confirmó que el colombiano que sobrevivió al bombardeo de Estados Unidos en el Caribe ya está en el país: “Me alegra que está vivo”
El jefe de Estado sostuvo que el connacional será procesado como lo dicta la ley

Directora de la CRC refutó a Petro sobre la experiencia de nuevo comisionado y expresó preocupación por su designación
Según la comisionada, el aspirante no cumple los requisitos de experiencia exigidos por ley, pese a que la Presidencia publicó su hoja de vida y avanzó en el proceso de nombramiento

Deportivo Cali le dijo adiós al título de la Copa Libertadores Femenina: perdió en penales ante Corinthians
Luego de empatar sin goles en los 90 minutos, un fallo de Stefanía Perlaza provocó que las Azucareras terminaran con las manos vacías en la serie desde los 12 pasos

Harry Magic y las sensaciones de volver a su patria: “No creerán lo que está sucediendo”
El ilusionista bogotano se radicó en el exterior para mejorar sus habilidades y vuelve al país después de 10 años
