Consuelo Luzardo compartió sentido mensaje para despedir a Gustavo Angarita: “Hasta que nos volvamos a ver”

La actriz compartió recuerdos entrañables y palabras llenas de cariño para honrar la memoria de Gustavo Angarita, resaltando la profunda amistad y el legado que deja en la escena nacional

Guardar
El mensaje de Consuelo Luzardo,
El mensaje de Consuelo Luzardo, lleno de recuerdos y afecto, destacó la profunda huella que Gustavo Angarita dejó en su vida profesional y personal - crédito @consuelo.luzardo/ Instagram

El fallecimiento de Gustavo Angarita ha generado una ola de mensajes de despedida en el mundo artístico colombiano, y uno de los más sentidos provino de Consuelo Luzardo, quien compartió con él décadas de trabajo y amistad.

En un mensaje cargado de nostalgia, la actriz evocó los años compartidos y la profunda huella que dejó el actor en su vida y en la escena nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Consuelo Luzardo expresó su sentir tras conocer la noticia de la muerte de Gustavo Angarita con palabras que reflejan la cercanía y el afecto que los unía: “Mi queridísimo Gustavo Angarita, te me adelantaste... en esta foto fuimos por última vez marido y mujer en la ficción, y ahora, después de recibir la triste noticia, pienso en todos esos años, muchos, en que fuimos colegas y amigos, desde esos lejanos días de la Escuela Nacional de Arte Dramático, cuando hablábamos de nuestro amor por el teatro mientras compartíamos en tu casa una lata grande de Milo, cada uno con su cuchara. Te quiero mucho, me vas a hacer mucha falta. Hasta que nos volvamos a ver, querido”, escribió la actriz.

La actriz lamentó la muerte
La actriz lamentó la muerte de su colega con un sentido mensajes en redes sociales - crédito @consuelo.luzardo/ Instagram

La partida de Gustavo Angarita se produjo la noche del 16 de octubre, cuando tenía 84 años, tras una prolongada lucha contra el cáncer. El actor permanecía en la unidad de Cuidados Paliativos de la Clínica Colombia, según confirmaron sus familiares. Su hijo, Gustavo Angarita Jr., detalló que el intérprete había sido hospitalizado por una debilidad general y bajos niveles de potasio, lo que motivó su observación médica en los días previos al deceso.

La noticia fue confirmada públicamente por la familia el 17 de octubre. Sandra Eichler, sobrina del actor, compartió en Instagram un mensaje de despedida acompañado de fotografías: “Hasta luego, tío Gustavo Angarita. Hoy me despido de un gran actor colombiano, escultor del alma y de la materia, y un hombre que vivió la vida bajo sus propios parámetros, con la libertad de quien jamás se traiciona”, publicó. En su mensaje, Eichler agradeció la vida y el arte de su tío, resaltando que su legado queda grabado en la memoria del arte colombiano y en el corazón de quienes lo amaron.

Gustavo Angarita interpretó a Mario
Gustavo Angarita interpretó a Mario Gómex en la película Los 33, sobre los 33 mineros chilenos atrapados en la Mina San José en 2010 - crédito captura de pantalla Los 33

Gustavo Angarita nació en Bogotá el 2 de septiembre de 1942 y desarrolló una carrera de más de cinco décadas en el teatro, el cine y la televisión. Su formación comenzó en la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió Derecho y Filosofía antes de dedicarse por completo a la actuación. Se formó en la Escuela de Arte Dramático de Bogotá y en la Université Internationale de Théâtre de París, y participó en grupos teatrales como La Candelaria y el Teatro Popular de Bogotá (TPB).

En televisión, su debut se remonta a mediados de los años setenta, con producciones como Rasputín (1979) y La casa de las dos palmas (1990), por la que recibió el premio India Catalina y el premio Simón Bolívar como Mejor Actor. Su filmografía incluye títulos emblemáticos como Tiempo de morir (1985), La estrategia del caracol (1993), Bolívar soy yo (2001), Sofía y el terco (2012), Malamor (2003), Suave el aliento (2015) y El olvido que seremos (2020). También participó en proyectos internacionales como Encerrada (Gallows Hills, 2014) y Los 33, dirigida por Patricia Riggen.

Angarita, nacido en Bogotá en
Angarita, nacido en Bogotá en 1942, construyó una carrera de más de cinco décadas en teatro, cine y televisión, y fue reconocido dentro y fuera del país por su aporte a las artes escénicas - crédito archivo Colprensa

A lo largo de su trayectoria, Angarita fue reconocido con galardones como el premio a Toda una Vida en The Colombian Film Festival New York y el premio a Mejor Actor en el Festival Binacional de Cine entre Venezuela y Colombia por Sofía y el terco, según destacó el Patrimonio Fílmico Colombiano. Además, cultivó una faceta artística como pintor, con obras asociadas al surrealismo y el arte pop.

En los últimos meses, la salud de Gustavo Angarita se había visto afectada por el cáncer, que derivó en una etapa de cuidados paliativos tras hacer metástasis. En abril de 2025, su hijo informó sobre una hospitalización por deficiencia de calcio y magnesio, que representaba un riesgo para su corazón. Aunque fue dado de alta en mayo, permaneció bajo observación médica hasta su fallecimiento.

Gustavo Angarita Jr. compartió en redes sociales mensajes de aliento y homenaje a su padre, a quien llamaba cariñosamente “mi gato”. En diálogo con medios, el hijo del actor relató que los últimos días de su padre fueron serenos y que pudo seguir grabando y dedicándose a su pasión hasta poco antes de morir: “Hasta la semana pasada seguía grabando, y haciendo lo que le apasionaba. Nunca dejó de ser la persona que era”, afirmó.

Durante los últimos meses, Gustavo
Durante los últimos meses, Gustavo Angarita enfrentó complicaciones de salud relacionadas con el cáncer, manteniendo su actividad artística hasta poco antes de su fallecimiento - crédito @DiamandDM

La muerte de Gustavo Angarita representa la despedida de un referente del arte dramático colombiano, cuya influencia se extiende a generaciones de intérpretes y espectadores. Consuelo Luzardo, al recordar los inicios compartidos en la Escuela Nacional de Arte Dramático y los años de amistad y trabajo, sintetizó el sentimiento de quienes lo conocieron: “Te quiero mucho, me vas a hacer mucha falta. Hasta que nos volvamos a ver, querido.”