Le hicieron “encerrona” a Claudia López en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá: “Te queremos... pero fuera del país”

El grupo de ciudadanos ubicó a la precandidata presidencial y le hicieron creer que le harían halagos. Luego le dijeron: “Gracias por lo que ni hiciste por Bogotá”

Guardar
Claudia López fue asediada por
Claudia López fue asediada por un grupo de ciudadanos que le criticaron su gestión en la Alcaldía de Bogotá - crédito @Aquelarre118/X

Un grupo de ciudadanos que estaba en el aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá, se percató de que la precandidata presidencial Claudia López estaba en las instalaciones de la terminal aérea, sentada a la mesa de uno de los establecimientos de la Plaza Dorado.

Al verla, y con cámara en mano, decidieron hacerse notar, la llamaron, y comenzaron a cantarle: “Te queremos, Claudia, Te queremos”, entre aplausos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La exalcaldesa de Bogotá, desde luego, los saludó y pensó que querían enviarle un mensaje de agradecimiento, o de apoyo.

Sin embargo, luego de cantarle “te queremos”, comenzaron a decirle: “pero fuera del país”.

Hacen creer que saludan a Claudia López, en El Dorado - crédito @Aquelarre118/X

Mientras tanto, algunos de los participantes del satírico saludo se reían y, al final de la pieza, se oye una voz con un mensaje para López: “Maravillosa, gracias por lo que no hiciste en Bogotá. Qué maravilla”.

Mientras tanto, la exmandataria distrital, que en principio saludó con ánimo ante lo que parecía una manifestación de simpatía por su actuar político, al ver el cambio de mensaje, decidió permanecer estática, y su sonrisa se desdibujó levemente de su rostro, aunque emitió otro saludo.

Claudia López sigue con su campaña; esto es lo que propone

La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmó en entrevista con Infobae Colombia que enfrentar la corrupción, mejorar la seguridad y fortalecer el sistema social serán prioridades básicas en caso de llegar a la Presidencia en 2026.

La líder política destacó que el actual contexto fiscal limita las propuestas expansivas y aseguró que la administración pública debe centrarse en resultados concretos y en la optimización del gasto.

La exalcaldesa Claudia López reconoció
La exalcaldesa Claudia López reconoció que el país se encuentra en un déficit fiscal complejo que impediría expandir todo un abanico de propuestas de gobierno - crédito Infobae Colombia

Según lo que le dijo a este medio, López enfatizó que ningún gobierno puede abarcar todos los desafíos simultáneamente y que su estrategia se enfocaría en “cuatro acuerdos fundamentales”.

La dirigente resumió: “Soy consciente de que no va a alcanzar para todo. Entonces, en vez de prometer de todo, les digo: es posible sacar a Colombia adelante si nos concentramos en estas cuatro cosas”.

Entre los puntos principales que ella pleantea, sobresalen la mejora del sistema de salud, el fortalecimiento educativo, la protección de mujeres y comunidades cuidadoras y el acceso a vivienda, como parte de un enfoque integral de desarrollo social.

López confirmó que reactivaría el programa Mi Casa Ya y mantendría la Reforma Laboral y la Reforma Pensional, aunque descartó por completo los cambios propuestos en la reforma a la salud del actual gobierno.

La exalcaldesa explicó que, a diferencia del presidente Gustavo Petro, no daría continuidad a la política de Paz Total y sentenció: “La Paz Total ha sido el desastre absoluto. Le ha dado gabelas políticas, incentivos perversos. El crimen organizado crece, el clan del golfo crece, extorsiona más, las disidencias crecen. En seguridad y justicia no voy a seguir nada de lo que ha hecho Gustavo Petro”.

La camioneta de Imparables, es
La camioneta de Imparables, es el vehículo de la campaña de Claudia López, y fue presentada por la misma exalcaldesa en un video tour - crédito @ClaudiaLopez / X

En su propuesta, la seguridad ciudadana pasaría a contar con instituciones especializadas, como un Ministerio de Justicia y Seguridad Ciudadana y una fiscalía antimafia, además del fortalecimiento de la Policía y la Fiscalía en delitos de alto impacto.

Otro de los acuerdos planteados por López se refiere al “desarrollo regional sin corrupción”. En este eje, reconoció que el gobierno actual ha impulsado proyectos férreos clave como el corredor del Pacífico y el de Belencito, Boyacá, y aseguró que estos proyectos pueden contribuir de manera sustancial a la conectividad y al crecimiento regional.

La precandidata señaló además que mantendría la entrega de tierras derivada de la Reforma Agraria, junto con asistencia técnica y un precio garantizado para mejorar la comercialización de los productos campesinos.

Claudia López también destacó que su plataforma busca superar la polarización entre el “petrismo” y el “uribismo”. Explicó que “derrotar a Uribe, a Petro y a la ñapa que venga detrás es perfectamente posible y es el requisito indispensable para que estos tres acuerdos se rematen”, y sostuvo que la lucha contra la corrupción debe ser el pilar transversal de cualquier gobierno legítimo.

Durante la conversación, López subrayó que llegar a la Presidencia como mujer representaría una continuidad en el tipo de liderazgo que ella ha ejercido a lo largo de su carrera política.