
La expectativa generada en torno a la anunciada alocución presidencial de Gustavo Petro se transformó en desconcierto la noche del 16 de octubre de 2025, cuando la intervención televisiva que el mandatario había prometido no se materializó en los canales públicos a la hora prevista.
La ausencia de la transmisión, que había sido objeto de debate tras la negativa de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) a permitir su emisión en los canales privados la noche anterior, marcó un nuevo episodio en la controversia sobre el acceso del Ejecutivo a los medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La decisión de la entidad de rechazar la solicitud del Gobierno nacional para difundir el mensaje presidencial en horario estelar por los canales privados obligó a reprogramar la alocución para el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m., en Señal Colombia, Canal Institucional y otros espacios regionales. Sin embargo, la audiencia permaneció a la espera durante más de una hora, sin novedades ni explicaciones oficiales, mientras las redes sociales del presidente, especialmente su cuenta de X con más de 8,3 millones de seguidores, mantenían la expectativa.
En un mensaje publicado y posteriormente eliminado en la cuenta de X del sistema de medios públicos, Petro había anticipado: “No nos dejaremos callar. A las siete de la noche estaré en el canal público Rtvc, explicando lo que iba a decir al país y me fue impedido arbitrariamente. Y las medidas que tomaremos ante la aparición de la censura en Colombia”.
El primer mandatario explicó que la intervención que pretendía realizar tenía como eje la descertificación de su Gobierno por parte de Estados Unidos en materia de lucha antidrogas, así como las acciones adoptadas por su administración para combatir el narcotráfico.
“Hay que hablar con la gente porque es urgente. El tema era la descertificación que hacen los Estados Unidos de Colombia sobre la base de unos estudios de cultivos de hoja de coca, narcotráfico, que hace las Naciones Unidas, que encontramos estaban mal hechos y que las Naciones Unidas reconoció que había que rehacerlos porque sus metodologías, efectivamente, no eran científicas para poner un término”, explicó.
Y agregó: “Yo quiero hacerla y ya, pues explicar esta cosa, pero quería mostrar el mensaje. Entonces, el tema narcotráfico y descertificación de Colombia no es un tema de relevancia inmediata. Porque no solamente tiene la consecuencia de la descertificación, con sus consecuencias políticas y diplomáticas, sino que tiene la consecuencia de lo que está pasando en el mar Caribe”.
Petro sobre la lancha colombiana bombardeada por Estados Unidos
Durante la transmisión, el mandatario también ahondó en los últimos anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump contra el régimen de Nicolás Maduro y el cartel de Los Soles, en particular, el bombardeo contra una lancha colombiana en la que falleció un connacional.
A juicio de Petro, a su homólogo estadounidense no le importa las vidas de los colombianos y mucho menos las personas al servicio en el área marítima venezolana.
“Cuando el bombardeo sobre los niños es aquí en Colombia, tampoco les importa. Si ese misil cayó sobre una lancha colombiana y un pescador colombiano, tampoco les importa”, señaló el jefe de Estado.
A renglón seguido, Petro habló sobre una posible intervención militar por parte de Estados Unidos en tierras venezolanas, propuesta con la que no está de acuerdo. Su principal argumento se basa en la estabilidad de los habitantes del vecino país, además de que considera que acabar de manera violenta con Maduro dejaría una herida social entre los venezolanos.
“Entonces, creen que es un jueguito, ¿no? Que es que va a llegar una operación, se lleva Maduro y se acabó como si nada hubiera pasado. ¡Oh! Eso queda una herida social. Pues primero han de morir, no es Maduro, es el pueblo, los jóvenes de allá, entre los jóvenes de allá, los colombianos”.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Colombia busca el podio ante Francia en el Mundial Sub-20: César Torres dio las claves para el partido
El plantel cafetero enfrenta un desafío de alta exigencia en Chile, con la oportunidad de consagrar a su goleador Néiser Villarreal y cerrar un ciclo muy destacado en 2025

Así reaccionó el país político a la ponencia que pone a tambalear la reforma pensional de Petro: “La volvieron a viciar”
El presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, busca que la Ley 2381 de 2024 sea declarada inexequible

Ya está definida la terna para elegir nuevo alcalde de Bucaramanga: advierten presuntas irregularidades
Tras la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán Martínez, la ciudad se alista para las elecciones atípicas del 14 de diciembre de 2025, mientras la coalición que respaldó al exalcalde presentó la terna de candidatos

Histórico en Colombia: el país conecta por primera vez a La Guajira al sistema eléctrico nacional
Con la entrada en operación de la línea Cuestecitas–Copey–Fundación, la energía eólica y solar de La Guajira podrá llegar por primera vez al resto del país
