
El 17 de octubre de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro participó en el acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional en los casos: Integrantes de CAJAR vs. Colombia y Pedro Julio Mahecha Ávila vs. Colombia.
Durante su intervención, Petro dijo que “este es un acto donde yo pido disculpas como jefe del Estado”, y agregó una reflexión sobre la presencia real del Gobierno nacional en los territorios: “Hay que preguntarse si el Estado sí está aquí, porque una cosa son las normas, las ficciones, los fetiches y otra, la realidad”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
De igual manera, el gobernante de los colombianos lanzó duras críticas contra las entidades del Estado que lidera, puesto que considera que son el lugar donde se origina el crimen en el país.
En ese mismo sentido, Petro aseveró que al interior de las instituciones públicas se negocian acuerdos en contra de la ley para favorecer a terceros. Esto, según él, a costa del dinero que pagan los colombianos a través de los impuestos.
“El centro del crimen en Colombia está en estos edificios. Este es el mayor centro criminal de Colombia. Aquí es donde se planifican los mayores robos a lo largo de Colombia, que no es por mil millones o cien o diez mil millones o veinte mil, decían”, expuso mientras señalaba las paredes de la Casa de Nariño y otras entidades.
El jefe de Estado también señaló que funcionarios corruptos compiten entre ellos para medir quién es el que más recursos puede obtener a costa del Estado, sin importar las consecuencias que sus actos puedan traer para el desarrollo de las regiones del país.
“Y hay una competencia por quién se robó más. Es por billones de pesos, miles de millones de dólares. Es casi el presupuesto nacional que queda libre para la inversión... , que se reparte en las regiones, llámese regalía, llámese de otra manera, y sobre el cual hay mafias y asociaciones para delinquir, compuestas por decentes políticos que, en las mañanas, se comportan como verdaderas estadísticas, estadistas y profundos conocedores de la norma. Pero es que también son profundos conocedores de la manera como el presupuesto puede terminar en los bolsillos de ellos y no en los derechos fundamentales”, afirmó el mandatario.
En medio del acto de reconocimiento, el presidente Petro mostró el decreto por el cual se desclasifica y levanta la reserva de los archivos de inteligencia y contrainteligencia del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).
“(...) Etcétera. Por el cual se desclasifica y levanta la reserva de los archivos de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados del extinto Departamento Administrativo DAS”, expresó.
En paralelo, sostuvo que en Colombia se han normalizado las prácticas violentas contra la población civil y, en efecto, comparó los hechos históricos del país con el conflicto en Medio Oriente: “De derechos humanos en las regiones de Colombia se ve como normal. ¿Por qué no hubo una gran manifestación en las ciudades de Colombia contra las bombas que caían sobre los niños en Palestina? Porque aquí se considera normal en Colombia que se tire bombas sobre los niños en los campos de Colombia”.
Incluso, señaló cuál es la causa por la que, según él, sus medidas contra Israel han sido blanco de críticas; él prefiere que el país pierda millones de dólares en materia de exportación, a que sea una nación que no denuncia los ataques contra la vida de los gazatíes.
“Por eso, porque se consideró tanta crítica el que el presidente Petro cerrara las exportaciones de carbón de Colombia y se escribía en los periódicos y noticieros que cómo se nos ocurría perder dólares por no exportar carbón a Israel. Yo decía el que escribe, hombre o mujer, ¿qué puede estar pensando? Tiene normalizado que es más importante la ganancia que la vida”, dijo el mandatario.
Más Noticias
Resultados Lotería de Medellín 17 de octubre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: revise los números que resultaron ganadores esta semana
Un juego que va más allá de simples números. Su impacto transforma vidas, financiando iniciativas que generan progreso en comunidades vulnerables

Resultados Sinuano Día y Noche 17 de octubre: todos los números ganadores de los últimos sorteos
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio del sorteo día y noche

IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

“La protesta social es un derecho fundamental”: Defensoría del Pueblo tras agresiones en Bogotá
El organismo reiteró su llamado a que las manifestaciones se desarrollen sin violencia, luego de los enfrentamientos entre integrantes del Congreso de los Pueblos y la Policía en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá
