
Mientras las autoridades siguen investigando el origen de los ataques que han recibido diferentes guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), los trabajadores permanecen con cautela ante el riesgo que representa cumplir con su labor.
En el Atlántico, una de las zonas en las que se han registrado estos ataques, se anunció una tregua entre las bandas criminales más importantes de la región; sin embargo, esto no ha provocado que la situación mejore para los guardianes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De hecho, durante octubre el panorama sigue siendo negativo y varios funcionarios han denunciado haber recibido amenazas de muerte por parte de estructuras delincuenciales.
En medio de la situación, los guardianes indican que han sentido una falta de respaldo por parte del Estado, por lo que piden mayor protección para ellos y sus familiares.

13 guardianes denuncian estar en peligro en Barranquilla
En diálogo con Noticias RCN, 13 funcionarios del Inpec en la capital del Atlántico denunciaron ser víctimas de amenazas constantes, principalmente desde la cárcel La Modelo y la penitenciaría El Bosque.
Los primeros mensajes fueron recibidos por los guardianes, que alertaron de manera inmediata a sus superiores y expusieron la situación ante el sindicato y la dirección regional del Inpec; sin embargo, hasta la fecha siguen sin recibir alguna respuesta.
Los funcionarios indicaron que tiene claridad de que las amenazas son provenientes de grupos armados y bandas delincuenciales que exigen un mejor trato para sus socios en prisión.

De la misma forma, indicaron que se sienten solos por no existir presencia de la Policía Nacional ni el Ejército Nacional en los espacios señalados, puesto que la mayoría de ataques se han registrado en las afueras de las cárceles.
Para los guardianes, se está incumpliendo con la obligación de mantener tres anillos de seguridad para proteger las instalaciones de reclusión del país. Al respecto, el guardián Hernando Vitola, en diálogo con el medio citado, señaló las irregularidades para cuestionar la labor de las autoridades.
“Como segundo anillo de seguridad debería estar aquí en este momento la Policía Nacional, el Ejército Nacional como tercer anillo de seguridad. Eso tampoco está pasando”.
Los denunciantes indicaron que la falta de vigilancia en los centros de reclusión ha permitido que los criminales tengan una percepción de poder y operen con libertad, poniendo en riesgo su vida en todo momento.

Vitola expuso que algunos de sus colegas han recibido mensajes de superiores en el Inpec y por parte de las autoridades, que han indicado que lo mejor para contrarrestar las amenazas es tener una mejor “autoprotección”.
“En contra de algunos de nuestros compañeros que lamentablemente no tienen una protección del Estado. Lamentablemente, lo único que las directrices que vienen desde el ente nacional es autoprotección, el autocuidado, pero hasta ahí”.
En ese sentido, el guardián indicó que las críticas que reciben por su trabajo, principalmente por la libertad que tienen algunos reclusos en las prisiones, son consecuencia directa de un abandono total por parte del Estado.
“Desafortunadamente, las cárceles, como ustedes se dan cuenta, tienen un abandono total del Estado y es este el momento coyuntural en donde nuestra seguridad se está viendo vulnerada para que se tomen las pautas”.
Por último, reafirmó que junto a doce guardianes más del Inpec en Barranquilla, piden que se tomen medidas urgentes para proteger su vida, puesto que llevan varias semanas esperando una respuesta que no ha llegado.
Hasta el momento, desde el Ministerio de Defensa o la seccional del Inpec en Barranquilla no se ha registrado ningún tipo de respuesta a las denuncias realizadas por los funcionarios.
Más Noticias
Resultados Sinuano Día y Noche 17 de octubre: todos los números ganadores de los últimos sorteos
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio del sorteo día y noche

IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

“La protesta social es un derecho fundamental”: Defensoría del Pueblo tras agresiones en Bogotá
El organismo reiteró su llamado a que las manifestaciones se desarrollen sin violencia, luego de los enfrentamientos entre integrantes del Congreso de los Pueblos y la Policía en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá

Chontico Día y Noche resultados últimos sorteos 17 de octubre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

César Farías volvió a abrir polémica en América de Cali: lo calificó de “hervidero” tras su paso por 2024
El técnico venezolano dirigió entre enero y abril de ese año, fue eliminado de Copa Sudamericana y Liga BetPlay, y tuvo muchas críticas por parte de los hinchas
