
La inminente sentencia contra Hugo “el Pollo” Carvajal en una corte federal de Nueva York puso en el centro del debate internacional las supuestas redes de financiación política tejidas por el chavismo fuera de Venezuela.
Según información obtenida por el medio español The Objective a través de fuentes cercanas al exjefe de inteligencia, Carvajal decidió colaborar con las autoridades estadounidenses y se dispone a entregar documentación inédita sobre el flujo de fondos que, durante al menos quince años, habría beneficiado a movimientos y líderes de la izquierda iberoamericana y europea, entre los que estaría Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El exgeneral venezolano, que fue extraditado a Estados Unidos en 2023 tras permanecer dos años prófugo en España, enfrenta cargos por narcotráfico y terrorismo.
El 25 de junio de 2025, Carvajal se declaró culpable de cuatro delitos ante el juez Alvin K. Hellerstein en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

En esa audiencia, admitió su pertenencia al Cartel de los Soles, organización criminal infiltrada en las Fuerzas Armadas venezolanas y catalogada como terrorista por las autoridades estadounidenses.
Además, reconoció su colaboración con la guerrilla colombiana y su participación en el tráfico de grandes cantidades de cocaína con destino a Norteamérica.
La confesión de Carvajal ha modificado el curso del proceso judicial. El tribunal ha autorizado una audiencia adicional, en la que el acusado podrá ofrecer información relevante a cambio de una reducción significativa de su condena.
Según las fuentes citadas por The Objective, el exjefe de inteligencia espera que su cooperación le permita evitar la cadena perpetua y obtener una pena cercana a los veinte años, con la posibilidad de acceder a beneficios penitenciarios.
Durante su detención en Madrid en 2021, Carvajal permaneció varios meses en la prisión de Estremera y compareció ante el juez Manuel García-Castellón en la Audiencia Nacional. En esas declaraciones, según documentos confidenciales en poder de The Objective, el exmilitar describió con detalle el mecanismo mediante el cual el chavismo habría financiado movimientos populistas y de extrema izquierda en distintos países.
Carvajal señaló a la petrolera estatal Pdvsa como el instrumento central de esta estrategia, calificándola como “la gran caja negra del socialismo bolivariano”, desde donde se habrían canalizado recursos hacia campañas políticas, medios de comunicación afines y proyectos ideológicos fuera de Venezuela.
En una carta remitida al magistrado español, Carvajal afirmó: “El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años”.
En esa misma declaración, enumeró a los supuestos beneficiarios de estos fondos: Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula da Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Manuel Zelaya en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, el Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos en España. Según su testimonio, “todos ellos fueron receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano”.

“Mientras fui Director de Inteligencia y Contrainteligencia Militar de Venezuela, recibí la instrucción de estar pendiente del financiamiento internacional de estos movimientos de izquierda, incluyendo en especial el caso español. Entre los casos, son: Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula Da Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Zelaya en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, Movimiento Cinco Estrellas en Italia y PODEMOS en España”, se lee en el documento.
Carvajal sostiene que esta operación internacional de financiación política se mantiene activa bajo el mandato de Nicolás Maduro, que, de acuerdo con su relato, continuó la práctica como parte de la política exterior venezolana cuando aún ocupaba el cargo de canciller. Uno de los episodios que el exjefe de inteligencia describió con mayor detalle fue el del Movimiento Cinco Estrellas (M5S) en Italia. Según su testimonio, el régimen chavista transfirió 3,5 millones de euros en efectivo a Gianroberto Casaleggio, ideólogo del movimiento, utilizando la valija diplomática.
La operación, siempre según Carvajal, fue ejecutada por Tareck El Aissami, entonces ministro del Interior, y avalada por Nicolás Maduro en su calidad de canciller. El exmilitar aseguró que “el mismo método con el que regaron de dinero a Podemos y a los Kirchner” se replicó en otros países.
Las revelaciones de Carvajal han despertado el interés tanto del Departamento de Justicia como de la Administración de Control de Drogas (DEA) en Estados Unidos, que esperan recibir en los próximos días la documentación prometida sobre las redes internacionales de financiación del chavismo.

Así mismo, la precandidata presidencial, Vicky Dávila se refirió a esta confesión a través de su cuenta en X, en la que expresó: “¿Gustavo Petro fue financiado por el narcoregimen de Venezuela? Y ahora, ¿qué candidatura se financia con el Cártel de los Soles?“.
Por el momento el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado sobre este tema que presuntamente lo involucraría con el cartel de los Soles.
Más Noticias
Resultados Lotería de Medellín 17 de octubre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: revise los números que resultaron ganadores esta semana
Un juego que va más allá de simples números. Su impacto transforma vidas, financiando iniciativas que generan progreso en comunidades vulnerables

Resultados Sinuano Día y Noche 17 de octubre: todos los números ganadores de los últimos sorteos
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio del sorteo día y noche

IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

“La protesta social es un derecho fundamental”: Defensoría del Pueblo tras agresiones en Bogotá
El organismo reiteró su llamado a que las manifestaciones se desarrollen sin violencia, luego de los enfrentamientos entre integrantes del Congreso de los Pueblos y la Policía en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá
