Petro justificó su constante intromisión en asuntos internacionales en vez de trabajar por los problemas internos: “Todo está entrelazado”

El gobernante de los colombianos señaló la importancia de poner fin a los conflictos armados por medio del diálogo

Guardar
En su intervención, Petro acusó
En su intervención, Petro acusó al presidente de Estados Unidos de complicidad por los hechos en Palestina - crédito unidad solidaria

El 15 de octubre de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, presenció la destrucción de 14 toneladas de material de guerra, en Puerto Asis, Putumayo, pertenecientes al grupo Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB) que se encuentra en proceso de paz con el Gobierno nacional.

En su intervención, el jefe de Estado señaló la importancia de poner fin a los conflictos armados por medio del diálogo, evitando la pérdida de la vida de colombianos que están en el frente de batalla.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Petro sobre sus declaraciones en eventos internacionales - crédito presidencia

A su vez, Petro habló sobre los polémicos discursos que pronunció en la Asamblea de las Naciones Unidas, criticando abiertamente la política antidrogas de Estados Unidos, así como la falta de acción de los países en solucionar el conflicto en Medio Oriente.

El gobernante de los colombianos justificó su intromisión en los asuntos internacionales porque considera que están entrelazados con el panorama colombiano. “No está aislado, me dicen: “¿Usted por qué se va a hablar de todos esos parajes lejanos de Colombia y no se dan cuenta que todo está entrelazado?”. Aquí no más, al mismo tiempo que la humanidad ve cómo en otros lugares lo que se desata son las bombas, lo que se intenta amarrar es que las bombas no estallen. Aquí hacemos estallarlas, pero para que haya paz sin matar a nadie”, expuso.

Siguiendo con su postura, señaló que “(...) Ese concepto se creó en Naciones Unidas el concepto de la seguridad humana. Lo que estamos construyendo es seguridad humana”.

Petro habló sobre la nueva política de drogas de Colombia

Petro sobre la nueva política de drogas - crédito Presidencia

A lo largo de su intervención, Gustavo Petro aseveró que los cambios en su política contra las drogas han tenido avances. El primer mandatario aprovechó para criticar a Estados Unidos por determinar qué sustancias son ilegales, puesto que considera que la clasificación tiene una base política y no científica.

“Qué sustancia puede ser? ¿Qué sustancia no? Es decir, prohibirla. Es la ciencia, no la política. Y lo que hemos observado, señores embajadores y embajadoras, es que lo que está definiendo en las listas de sustancias, qué es legal, qué es ilegal, no es la ciencia, es la política”, subrayó.

Y agregó: “Y ahí hemos librado una lucha dura en este gobierno. Nuestra diplomacia. Nuestra diplomacia ha llegado a la Comisión de Naciones Unidas, que tiene que ver con los asuntos de drogas y plantear un panel de expertos que, en lugar de hablar de la política, hable de la ciencia”.

Para conseguir dicho objetivo, Gustavo Petro propuso que el jurista Rodrigo Uprimmy participe representando a Colombia, con el fin de avanzar en la lucha contra la producción de estupefacientes.

“Y allí hemos colocado como candidato a participar a un insigne jurista colombiano que se llama Rodrigo Uprimmy. En esa comisión, el informe del panel, cuando lo terminen, será determinante para una nueva política mundial que, ojalá, en mi opinión, divida las sustancias en su peligrosidad, es de acuerdo a su grado de negatividad ante la vida del ser humano. Que sean verdaderamente negativas a la vida y no por razones de poder político. Esta discusión es mundial, solo la comienzo para hablar de nuestro tema local”.

Desde Puerto Asís (Putumayo), el jefe de Estado le salió al paso a las afirmaciones del mandatario norteamericano, que no descartó una ofensiva terrestre en suelo venezolano - crédito Presidencia

Antes de finalizar el discurso, cuestionó la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de atacar tierras venezolanas.

“Ya tiene como consecuencias cercanas una posible invasión a la República de Venezuela. Con consecuencias, nuestras derechas aplauden eso. Yo, la verdad, no soy muy amigo de las políticas que se agencian en el gobierno actual de Venezuela porque no lo reconocí. No voy allá. Pero yo sé que puede pasar en Colombia, y esa sí es mi responsabilidad”, dijo Petro en su intervención.

Y sumó que, si caen misiles como, según él, se anunció desde Washington, o si se empieza por una actividad violenta a través de las operaciones de la CIA, “se está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que aprobó la resolución colombiana por unanimidad”. Con ello, precisó que se convertiría un asunto de directa injerencia de Colombia.

Más Noticias

Contribuyentes podrán usar extractos bancarios para declarar renta, confirma Dian

La medida oficializada por la entidad facilita el cumplimiento fiscal, reduce trámites y reconoce los movimientos bancarios como prueba suficiente ante cualquier requerimiento de la administración de impuestos

Contribuyentes podrán usar extractos bancarios

Así reaccionó Colombia al ‘Victoria´s Secret Fashion Show 2025′: Karol G y Valentina Castro se se robaron la pasarela

La presentación de Karol G y el desfile de Valentina Castro desataron una ola de orgullo y emoción entre los colombianos, que celebraron la representación latina en el show más glamuroso del año

Así reaccionó Colombia al ‘Victoria´s

Alfredo Morelos se pronunció luego de conocer la sanción que lo deja varios partidos afuera de las canchas por simular un penalti

El delantero de Atlético Nacional aceptó simular una falta en el partido de la fecha 14 contra Boyacá Chicó, por lo que le abrieron un expediente disciplinario que terminó en la polémica sanción

Alfredo Morelos se pronunció luego

Procuraduría abre investigación preliminar contra el ministro Montealegre por queja de Álvaro Uribe Vélez: lo acusó de “criminal de guerra”

La indagación busca establecer si el ministro de Justicia incurrió en una intromisión indebida y vulneró la autonomía judicial en el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Procuraduría abre investigación preliminar contra

Ministra de las TIC pidió al Consejo de Estado que “definan criterios claros”, tras denuncia de Petro de que lo están “censurando”

La ministra Carina Murcia emitió un mensaje a las altas cortes en el que dijo que respetaba las decisiones, pero pidió que se “revisen algunos detalles del fallo” para garantizar el derecho del presidente a informar

Ministra de las TIC pidió
MÁS NOTICIAS