Migración Colombia y aerolínea lanzan incentivos para inscribirse en Biomig: cómo y dónde

La campaña busca modernizar el tránsito internacional, premiando a quienes adopten la tecnología biométrica con incentivos y acceso a procesos más rápidos, seguros y eficientes en los principales terminales del país

Guardar
Migración Colombia y Avianca lanzan
Migración Colombia y Avianca lanzan alianza para incentivar el uso de Biomig con bonos y millas - crédito Migración Colombia

Migración Colombia y Avianca presentaron una alianza estratégica para potenciar el uso de Biomig, el sistema biométrico que acelera procesos de control migratorio en el país.

Bajo esta campaña, que estará vigente entre el 8 de octubre y el 30 de noviembre de 2025, los viajeros colombianos que se inscriban en Biomig recibirán incentivos como bonos de USD25 (aproximadamente 98.000 pesos) o 5.000 millas LifeMiles de Avianca, canjeables en futuros vuelos internacionales de la aerolínea.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La finalidad de esta alianza es incentivar que más colombianos se registren en este sistema biométrico, el cual permite realizar trámites de ingreso y salida de Colombia en menos de 30 segundos, sin contacto físico y sin requerir intervención directa de funcionarios migratorios, mejorando tanto la experiencia del viajero como los estándares de seguridad en los aeropuertos.

La campaña ofrece USD25 o
La campaña ofrece USD25 o 5.000 millas LifeMiles a quienes se inscriban en Biomig entre octubre de 2024 y noviembre de 2025 - crédito Aeropuerto El Dorado

Oferta y Proceso de Inscripción

Durante los casi dos meses que durará la promoción, los interesados podrán inscribirse en puntos estratégicos de los principales aeropuertos del país. En Bogotá, el enrolamiento estará habilitado en el Counter 68 del Aeropuerto Internacional El Dorado. En Medellín, los registros se pueden realizar en la sede de Migración Colombia Regional Antioquia (calle 19 # 80A-40) y en el área internacional del Aeropuerto José María Córdova. Para Cartagena, el punto de atención es el filtro de Migración Colombia en el Aeropuerto Rafael Núñez.

El proceso consta de los siguientes pasos: primero, el viajero registra su biometría del iris (requisito central para el uso de Biomig) en uno de los puntos habilitados. Luego, debe escanear el código QR dispuesto en el área de enrolamiento, llenar un formulario digital con sus datos y esperar la validación de su registro, trámite que demora hasta cinco días hábiles. Una vez aprobado, el ciudadano recibe el código promocional en el correo electrónico suministrado; quienes opten por la acumulación de millas tendrán la acreditación en su cuenta LifeMiles en un plazo máximo adicional de siete días hábiles.

¿Qué es Biomig y dónde opera?

Biomig permite realizar trámites migratorios
Biomig permite realizar trámites migratorios en menos de 30 segundos, sin contacto físico y con mayor seguridad - crédito Migración Colombia

Biomig es el sistema que permite a los viajeros nacionales y extranjeros realizar trámites migratorios de manera ágil, segura y sin contacto físico, con el respaldo de la tecnología de lectura biométrica del iris. Esta innovación forma parte de la modernización de los servicios migratorios en Colombia, reduciendo filas y tiempos de espera y garantizando mayor seguridad en los accesos internacionales.

Actualmente, Biomig se encuentra activo en:

  • Aeropuerto El Dorado (Bogotá)
  • Aeropuerto José María Córdova (Rionegro/Medellín)
  • Aeropuerto Rafael Núñez (Cartagena)
  • Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón (Palmira/Cali)
  • Aeropuerto Ernesto Cortissoz (Barranquilla)
  • Aeropuerto Matecaña (Pereira)
  • Puesto de Control Terrestre en Rumichaca (Nariño)

Migración Colombia prevé ampliar progresivamente la cobertura de Biomig a más terminales del país.

Requisitos y población beneficiada

El sistema Biomig está dirigido a colombianos mayores de 18 años que deseen agilizar su control migratorio, tanto para ingresar como para salir del país. Los menores de edad entre 12 y 17 años pueden hacer uso del servicio exclusivamente para ingresar a territorio nacional, siempre que cuenten con autorización de alguno de sus padres o tutores y presenten el registro civil de nacimiento. Para los extranjeros adultos, Biomig se puede emplear solo en salidas de Colombia.

Para inscribirse, los colombianos deben presentar cédula de ciudadanía y pasaporte. Los menores requieren su registro civil de nacimiento y deberán estar acompañados de un representante legal. El enrolamiento es un procedimiento gratuito, que se realiza una sola vez en la vida; no es necesario repetirlo en cada viaje. El registro debe realizarse presencialmente en los puntos autorizados y, tras la aprobación, el usuario quedará habilitado para utilizar Biomig en todos los aeropuertos conectados al sistema.

El proceso de inscripción requiere
El proceso de inscripción requiere registro biométrico del iris, formulario digital y validación en hasta cinco días hábiles - crédito Aeropuerto El Dorado

Ventajas para los usuarios

La inscripción en Biomig permite a los viajeros pasar los controles migratorios de manera autónoma, rápida y segura, especialmente en temporadas de alto tráfico aéreo. La alianza con Avianca añade un atractivo adicional al premiar con millas o bonos a quienes se sumen a esta tecnología durante la campaña.

Esta iniciativa es parte de los esfuerzos institucionales para transformar la experiencia de viaje en Colombia y aumentar la eficiencia y protección en el tránsito internacional de pasajeros. Migración Colombia hace un llamado a aprovechar la campaña y unirse a este sistema, que ya marca la diferencia en la movilidad aérea del país.