Las implicaciones de la renuncia de Daniel Quintero a la consulta del Pacto Histórico: incluye multas y sanciones

El antioqueño confirmó que finalmente no hará parte de la votación con la que se elegirá al candidato único del partido político

Guardar
El exalcalde de Medellín ha
El exalcalde de Medellín ha sido cuestionado por retirarse de la consulta del Pacto Histórico - crédito Alcaldía de Medellín

Después de varias semanas de polémicas y especulaciones sobre la posibilidad de que se lleve a cabo la consulta del Pacto Histórico, en la tarde del 15 de octubre se confirmó que finalmente se registraran el 26 de octubre.

Estas se desarrollarán en un contexto jurídico y político, puesto que además de escoger al candidato presidencial del partido político, también medirá el poder electoral que sigue teniendo el Pacto Histórico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, antes de la confirmación de la consulta, el precandidato Daniel Quintero renunció a su participación en esta, aludiendo a una presunta alteración de las reglas del juego. En diálogo con WRadio, Quintero indicó que optara a seguir en la disputa electoral mediante su partido político.

“Lo que querían era tendernos una trampa para que, una vez ganáramos la consulta, no pudiéramos ir al Frente Amplio y quedáramos eliminados del juego el próximo año”, indicó el exalcalde de Medellín, que ha recibido críticas por su decisión, que para algunos expertos es tardía.

La consulta seguiría con los
La consulta seguiría con los otros dos precandidatos - crédito Montaje Infobae (Colprensa)

Una de las dudas que generó este anuncio fue sobre la posibilidad de que la renuncia de Quintero representara que el antioqueño quedara por fuera de la contienda del 2026.

Al respecto, la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, señaló que Quintero no podría seguir ligado a las elecciones presidenciales, lo que incluye el aval de otras organizaciones y la recolección de firmas.

Sin embargo, esta no fue la única interpretación sobre el tema, puesto que, mientras el Pacto Histórico pidió la reimpresión de los tarjetones para que los votantes no se equivoquen.

En ese sentido, el exregistrador Alfonso Portela indicó a El Colombiano que las sanciones posibles van ligadas a los colectivos y no directamente a las personas involucradas, en este caso Daniel Quintero.

Figuras políticas han rechazado la
Figuras políticas han rechazado la decisión del exalcalde de Medellín - crédito @QuinteroCalle/X

Sobre la posible multa, explicó que las normas electorales no estipulan un valor automático por renunciar a una consulta antes de que esta se registre, citando el artículo 107 de la constitución, que habla de la regulación, la financiación y los efectos de ello, que no mencionan sanciones individuales.

En ese sentido, también explicó que la ley 1475 de 2011 regula la organización de partidos y procesos electorales, que también estipula sanciones contra las colectividades, no para los precandidatos que se retiren.

Es decir, que el impacto jurídico de la renuncia de Quintero tendrá una consecuencia dentro de la coalición y económica que también podría perjudicar al partido político, siempre y cuando se demuestre que con el retiro se registró un detrimento patrimonial.

Quintero buscará seguir ligado a
Quintero buscará seguir ligado a las elecciones de otra manera - crédito Daniel Quintero/Facebook

El exregistrador Portela explicó que la sanción económica sería oficial cuando se confirme que el retiro del precandidato ocasionó la perdida total del material electoral que fue producido antes del anuncio.

“Aquí podría caber una sanción si son meramente económicas y lo que se tiene que tasar es qué cantidad de dinero se desperdició al elaborar material electoral que al retirarse se sacrifique”.

Para el exregistrador, la permanencia de los otros candidatos hacen que el tarjetón siga vivo y se decida que no hay una consecuencia total, puesto que se podrá utilizar sin que se cuenten los votos a favor de Quintero.

“Si el material no se sacrifica y lo que se inhabilita es una casilla, pero la tarjeta se utiliza, entonces no habría ningún detrimento”, indicó Portela al medio citado, reafirmando que esto podría cambiar si otro precandidato decide retirarse de la consulta y el material impreso no se utilizara definitivamente, lo que ocasionaría observaciones fiscales contra el Pacto Histórico, no contra Daniel Quintero.