Hollman Morris puso a disposición de Petro los medios públicos después de la negativa de la CRC a autorizar una alocución presidencial

El gerente de Rtvc aseguró que Canal Institucional y Radio Nacional de Colombia estarán disponibles para que el presidente se comunique con la ciudadanía, cumpliendo con su misión constitucional

Guardar
El gerente de Rtvc, Hollman
El gerente de Rtvc, Hollman Morris, aseguró que seguirá acompañando a Gustavo Petro en su proyecto político - crédito Colprensa y Presidencia

La reciente negativa de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) a autorizar una cadena nacional para un mensaje presidencial generó una respuesta inmediata por parte del Sistema de Medios Públicos Rtvc, que anunció que pondrá a disposición del presidente de la República los canales públicos estatales para la transmisión de sus alocuciones.

La medida busca garantizar que el mandatario cuente con un espacio legítimo para dirigirse a la ciudadanía, en cumplimiento de la normativa vigente, incluida la Ley 182 de 1995 y el Decreto 3960 de 2008.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El gerente de Rtvc, Hollman Morris, explicó en una declaración pública que la decisión responde a la misión constitucional del sistema de medios públicos.

“Enterado de las razones de urgencia nacional que invoca el señor presidente de la República, fundamentado en la Constitución y en las actuales acechanzas internas y externas contra el país, pongo a disposición del señor presidente de la República, de acuerdo con los mandatos constitucionales y legales, el sistema de medios públicos del Estado colombiano como medio idóneo de orientación e interlocución del jefe del Estado con el país”, dijo Morris.

Hollman Morris, gerente de Rtvc,
Hollman Morris, gerente de Rtvc, afirmó que el sistema de medios públicos está a disposición del presidente como medio idóneo de comunicación con la ciudadanía - crédito Hollman Morris/X

La postura de Rtvc subraya que medios como Canal Institucional y Radio Nacional de Colombia están destinados a servir como canales legítimos de comunicación entre el Ejecutivo y la sociedad, especialmente en contextos que el Gobierno considere de relevancia nacional.

La institución enfatizó que su labor está respaldada por el marco legal colombiano, que establece que los medios públicos deben facilitar la difusión de mensajes oficiales y alocuciones presidenciales, asegurando así la comunicación directa entre el Gobierno y la ciudadanía.

La controversia se originó cuando la CRC rechazó la solicitud para emitir un mensaje presidencial en cadena nacional, decisión que el presidente calificó como un acto de censura. Ante este escenario, la respuesta de Rtvc busca reafirmar el papel de los medios públicos como vehículo de interlocución y orientación entre el jefe del Estado y la sociedad, especialmente en situaciones de interés o urgencia nacional.

Rtvc ha reiterado que su actuación se fundamenta en los mandatos constitucionales y legales, y que su misión es garantizar que el presidente disponga de los medios necesarios para comunicarse con la población en momentos críticos. Hollman Morris insistió: “Pongo a disposición del señor presidente de la República, de acuerdo con los mandatos constitucionales y legales, el sistema de medios públicos del Estado colombiano como medio idóneo de orientación e interlocución del jefe del Estado con el país”.

Petro denunció en X que
Petro denunció en X que fue “censurado en su propio país” tras la decisión de la CRC de negar su alocución presidencial. - crédito @petrogustavo/X

El reciente comunicado de la Fundación para el Estado de Derecho ha encendido el debate sobre la libertad de prensa en Colombia, al solicitar a la CRC y al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) la adopción de “medidas correctivas” frente a lo que considera desviaciones en la línea editorial de Rtvc.

Esta petición, fundamentada en la defensa del pluralismo informativo y la imparcialidad, ha sido interpretada por diversos actores del sector como un intento de promover la censura en los medios públicos.

La controversia se intensificó luego de un requerimiento de la CRC dirigido tanto a medios privados como a Rtvc, para que reportaran y documentaran los criterios con los que determinan sus contenidos informativos.

Hollman Morris rechazó la solicitud en declaraciones a la emisora W Radio, calificándola como una intromisión indebida y una violación de los artículos 20 y 73 de la Constitución Nacional. Esta postura contó con el respaldo de la mayoría de directores de informativos y panelistas de distintos medios, quienes cuestionaron la legitimidad de la medida.

Comunicado de RTVC en el
Comunicado de RTVC en el que rechaza la solicitud de la CRC, calificándola como una intromisión que afecta la libertad editorial y la comunicación del presidente con la ciudadanía - crédito Rtvc

La reacción generada por la carta de la CRC llevó a los comisionados a precisar el alcance de su requerimiento, limitando su aplicación y retirándolo.

No obstante, la Fundación para el Estado de Derecho emitió un comunicado el 14 de octubre instando a la CRC y al MinTIC a intervenir cuando se detecten actuaciones que “comprometan el pluralismo informativo, la imparcialidad de contenidos o el respeto a la diversidad de opiniones”. Esta solicitud fue interpretada como una presión directa sobre los contenidos editoriales de Rtvc.