Destruyen millonario cargamento de cocaína de las disidencias en el Cauca: iba camuflada en bultos de café

La operación, que involucró a fuerzas nacionales e internacionales, frustró el envío de estupefacientes valorados en más de 66 millones de dólares

Guardar
Las autoridades destruyeron el cargamento en zona rural del departamento del Cauca - crédito @DirectorPolicia/x

En una operación coordinada entre el Ejército, la Fuerza Aérea y la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos se destruyeron 2,5 toneladas de cocaína que se encontraban impregnadas en bultos de cascarilla de café. La operación tuvo lugar en el municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca.

De acuerdo con las autoridades, el cargamento pertenece al frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc que operan en el suroccidente del país, específicamente en la zona del Macizo colombiano, en el sector del Cañón del Micay.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La hipótesis divulgada por el general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, los estupefacientes habrían salido del puerto de Buenaventura y tendría como destino el mercado europeo y estadounidense. En este sentido, la incautación y posterior destrucción de la droga es un golpe a las estructuras criminales que se financian por medio del narcotráfico.

El operativo, que terminó con la destrucción de las sustancias ilícitas, fue resultado de labores de las autoridades que permitieron ubicar el cargamento en una infraestructura que era utilizada por los grupos armados al margen de la ley para el acopio y camuflaje de los estupefacientes.

El complejo al servicio del narcotráfico, según el general Triana, tenía la capacidad para mimetizar en medio de diferentes elementos cargamentos de hasta dos toneladas cada semana, lo que refleja la capacidad logística y operativa de las estructuras delincuenciales.

El cargamento pertenecería a las
El cargamento pertenecería a las disidencias de las Farc - crédito @DirectorPolicia/x

“El cargamento, que sería enviado desde Buenaventura hacia Estados Unidos y Europa, fue ubicado en una infraestructura utilizada para el acopio y camuflaje de estupefacientes, con capacidad de mimetizar mediante esta modalidad hasta dos toneladas de cocaína semanales”, indicó el uniformado a través de los canales oficiales de la institución.

El valor del cargamento destruido tendría un valor en el mercado internacional de, aproximadamente, 66,7 millones de dólares; mientras que en el mercado nacional, la cifra podría superar los 258 millones de pesos.

Con estas cifras se refleja la contundencia del golpe asestado por las autoridades, el cual representa una significativa afectación a las finanzas de los grupos armados al margen de la ley que sostienen sus estructuras criminales por medio de actividades ilícitas como el narcotráfico y las extorsiones.

Los estupefacientes estaban camuflados en
Los estupefacientes estaban camuflados en sacos de café - crédito @DirectorPolicia/x

Este nuevo golpe a las disidencias de las Farc se suma a las numerosas incautaciones de cocaína registradas en lo corrido de 2025. Según el Ministerio de Defensa, en este periodo se han decomisado cerca de 700 toneladas de clorhidrato de cocaína, lo que refleja un aumento del 8 % frente al mismo periodo de 2024, junto con 64 toneladas de pasta base de coca y 392 kilos de heroína.

Entre los operativos más destacados se encuentra el registrado el 7 de octubre de 2025, cuando la Armada Nacional decomisó 1,9 toneladas de cocaína en un buque de carga con destino a España, en aguas del Caribe colombiano, tras hallar 80 costales con alcaloides dentro de un contenedor marítimo.

Días antes, el 6 de octubre, la Policía Nacional, en coordinación con la DEA, interceptó una embarcación clandestina que transportaba 2.758 kilos de cocaína hacia Costa Rica desde las costas de Timbiquí (Cauca). Además, el 10 de octubre, en un operativo en el océano Pacífico, la Armada incautó 2,7 toneladas de cocaína sin empleo de fuerza letal, capturando a cinco personas que pretendían enviar el cargamento a Centroamérica.

Las autoridades desplegaron la operación
Las autoridades desplegaron la operación en coordinación con agentes internacionales - crédito @DirectorPolicia/x

Dichas operaciones demuestran que la Fuerza Pública colombiana mantiene una presión constante sobre las rutas marítimas hacia Europa y Centroamérica, reforzando la vigilancia portuaria y las operaciones conjuntas con agencias internacionales.

Estas acciones en 2025 han permitido alcanzar volúmenes de incautación sin precedentes, debilitando significativamente las estructuras financieras del narcotráfico en el país.