Un video en el que se destruyeron 4 de las 14 toneladas de material de guerra de la autodenominada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), disidencia al mando de alias Walter Mendoza, representó el primer paso oficial en el proceso de paz que el Gobierno Petro adelanta con el grupo armado.
El acto, que contó con la presencia del presidente, se inscribió en la política de paz total y busca consolidar los avances logrados tras año y medio de negociaciones en el sur del país con esa disidencia, que se separó de la Segunda Marquetalia de alias Iván Márquez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la ceremonia, además de Petro, también hicieron presencia el comisionado de Paz Otty Patiño, y el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, así como autoridades locales y líderes sociales, que participarán en un evento simbólico destinado a resaltar la voluntad de paz y los logros alcanzados en las conversaciones con el Cneb.

“Gracias a usted, señor Presidente. Y al consejero comisionado de Paz. Nuestra delegación ha tenido la oportunidad de contribuir al desarrollo del artículo veintidós de la Carta del noventa y uno y a la política de paz ofrecida por el Gobierno del cambio. Llegamos acá, señor presidente, luego de superar múltiples obstáculos.”, aseguró Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno Nacional con la Cneb, en el evento celebrado en Puerto Asís, Putumayo.
Según la Consejería Comisionada para la Paz, la destrucción del arsenal responde al Acuerdo N.º 12, que regula la entrega, verificación y eliminación de material bélico, y constituye “una acción concreta de protección de la vida digna”.
“Es un paso que da la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, como así se autodenominan. Pero también esas tres punto ocho toneladas significan 12.00 minas antipersonales que no estarán ni en el campo, amputando a nuestros campesinos, ni robándole el sueño a nuestros niños. Puede ser que en la divergencia haya demasiada riqueza y tengamos diferencias también. Pero si hay algo que tenemos claro es lo que dice la Constitución Política de Colombia. Y hacia allá debemos apuntar absolutamente todos.”, celebró por su parte el ministro de Defensa durante el acto público.

En en abril de 2025, Colombia ya había sido testigo de un acto similar en Pasto (Nariño), donde se destruyó una tonelada de material de guerra entregada por el grupo autodenominado Comuneros del Sur, “disidencia” del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Desde la Presidencia de la República aseguran que Estos eventos buscan, no solo reducir la capacidad armada de los grupos ilegales, sino también fortalecer la confianza en los compromisos asumidos durante las negociaciones.
“Al mismo tiempo que la humanidad ve cómo en otros lugares lo que se desata son las bombas... Lo que se intenta amarrar es que las bombas no estallen. Aquí hacemos estallarlas, pero para que haya paz. Sin matar a nadie. Le llamo a ese concepto, se creó Naciones Unidas, el concepto de la seguridad humana. Lo que estamos construyendo es seguridad humana. La seguridad humana no se mide en muertos, se mide en vidas. Entre menos muertos, mejor”, expresó por su parte el presidente Petro.

Durante la jornada en Putumayo, el primer mandatario recibió la denominada “panela de paz”, un símbolo que representa el compromiso de sustituir los cultivos ilícitos por alternativas legales. El CNEB se ha comprometido a erradicar más de 30.000 hectáreas de coca en los departamentos de Putumayo y Nariño, destinando esas tierras al cultivo de caña de azúcar.
Además de la destrucción del armamento, hay puntos del acuerdo que faltan por resolverse: uno de ellos es el diseño de las Zonas de Capacitación Integral y Ubicación Temporal (Zciut), que se perfila como uno de los elementos más complejos y decisivos en el proceso de reincorporación de integrantes de la disidencia.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Procuraduría investiga a tres exaltos funcionarios de la DIAN por presunto detrimento de $44.000 millones
El ente de control indaga si tres exdirectivos de la DIAN omitieron el traslado de un recurso interpuesto por Petrobras, lo que habría causado un perjuicio al patrimonio público

Gobierno invertirá $37.000 millones en cámaras inteligentes y equipos antidrones en el Guaviare
El viceministro del Interior anunció un convenio para reforzar la seguridad del departamento con tecnología de monitoreo y sistemas antidrones financiados por FONSECON

Clima en Cartagena de Indias: la predicción para este 17 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
