Registraduría rechazó la solicitud del Pacto Histórico de reimprimir los tarjetones para la consulta del 26 de octubre

La decisión se da luego de la renuncia de Daniel Quintero a la consulta interna del partido y del impedimento del CNE para usar el logo en el proceso

Guardar
Este es el tarjetón que
Este es el tarjetón que reveló la Registraduría Nacional - crédito Registraduría

La Registraduría Nacional del Estado Civil respondió oficialmente a la solicitud de reimpresión de las tarjetas electorales para la consulta presidencial del Pacto Histórico, prevista para el 26 de octubre de 2025.

La petición había sido presentada luego de la renuncia de Daniel Quintero Calle y la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de prohibir la utilización del logo de la colectividad en este proceso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su comunicado, la Registraduría afirmó queresulta material y presupuestalmente imposible atender la solicitud de reimpresiónde las tarjetas. La entidad destacó que todos los diseños ya fueron aprobados y enviados a la firma contratista encargada de la producción del material electoral. Según el documento, la impresión se encuentra completamente finalizada y en la fase de alistamiento para su distribución a nivel nacional.

La Registraduría explicó que cualquier modificación al material en este momento afectaría la integridad del proceso electoral y pondría en riesgo la realización oportuna de la consulta del 26 de octubre. Según la misiva, los tiempos establecidos en el calendario electoral, definidos en la Resolución 7958 del 8 de julio de 2025, no permiten la sustitución del material ya producido ni su envío a las cerca de 20.000 mesas de votación.

Además, la entidad reiteró que ha actuado en cumplimiento de los acuerdos y plazos establecidos desde el 12 de agosto de 2025, y aseguró que todas las acciones se desarrollan bajo los principios de transparencia, legalidad y correcta ejecución del calendario electoral.

La decisión se basa en
La decisión se basa en que es material y presupuestalmente imposible modificar el material ya producido - crédito Registraduría Nacional del Estado Civil

Cronograma y aprobación de los tarjetones

Según la Registraduría, desde agosto de 2025 se realizaron múltiples mesas de trabajo con las colectividades políticas para definir los alcances, requerimientos y cronogramas de las consultas. Las reuniones tuvieron lugar los días 12, 26 de agosto, 4, 10, 19, 24 y 29 de septiembre, donde se socializaron las propuestas de diseño de las tarjetas.

Una vez aprobadas, y con la firma del Contrato 069 del 3 de octubre de 2025, se dio inicio al alistamiento de los instrumentos electorales, incluyendo la impresión de las tarjetas. La entidad señaló que actualmente, se encuentran impresas el 100% de las tarjetas electorales y el proceso se encuentra en la etapa final de alistamiento y distribución nacional”.

En el comunicado dirigido a los precandidatos Carolina Corcho Mejía, Iván Cepeda Castro y Daniel Quintero Calle, así como a los representantes legales de los partidos Unión Patriótica, Comunista Colombiano y Polo Democrático Alternativo, la Registraduría concluyó que no es viable realizar la reimpresión solicitada y que el proceso continuará con el material ya preparado.

La notificación fue firmada por Jaime Hernándo Suárez Bayona, Registrador Delegado en lo Electoral, y enviada con copia al Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach.

Todas las tarjetas electorales ya
Todas las tarjetas electorales ya fueron impresas al 100% y están en la etapa final de alistamiento y distribución nacional - crédito Colprensa

Cabe recordar que, tras varios días de incertidumbre y un debate político intenso, el Pacto Histórico anunció que mantendrá su consulta presidencial interna, reafirmando su decisión de continuar con este mecanismo de selección, a pesar de las recientes decisiones del CNE que generaron cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.

El movimiento político también solicitó la intervención de las entidades encargadas de organizar la consulta, indicando que: “Solicitaremos a la Procuraduría General de la Nación la instalación urgente de una mesa de garantías electorales y requeriremos al Consejo Nacional Electoral y a la Registraduría Nacional del Estado Civil la certificación formal de nuestro acuerdo de consulta y de sus efectos jurídicos, dejando claro el carácter partidista de la consulta y su objeto de cara a la participación en el Frente Amplio”.

La consulta partidista del Pacto
La consulta partidista del Pacto Histórico se realizará con acompañamiento de la Registraduría, cumpliendo con los plazos y normas legales vigentes - crédito Colprensa

Esta declaración busca reafirmar la validez del proceso, luego de las versiones que circularon sobre la posibilidad de que la consulta se realizara como un mecanismo “interpartidista” debido a la prohibición del uso del logo del Pacto Histórico en las tarjetas electorales.

Más Noticias

La ONU advierte sobre la estigmatización de las protestas pacíficas por parte de autoridades en Colombia: “Es un derecho humano fundamental”

El pronunciamiento del organismo internacional se produjo por las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien vinculó recientes movilizaciones con estructuras criminales

La ONU advierte sobre la

Así le respondió Valentina Lizcano a Yina Calderón tras ataques recibidos por defender a La Jesuu: “No apoyo ninguna forma de odio, el racismo es un delito”

La actriz no se quedó callada ante las críticas de la empresaria de fajas y aprovechó para enviar un mensaje sobre la importancia de frenar el odio y regular los discursos en el mundo digital

Así le respondió Valentina Lizcano

Impresionante trancón en la avenida El Dorado: viajeros que van al aeropuerto salen a caminar

La movilidad en Bogotá enfrenta este jueves una nueva situación de congestión que genera complicaciones en el tráfico para cientos de ciudadanos en la ciudad, especialmente para quienes se dirigen a El Dorado

Impresionante trancón en la avenida

Lanzan campaña para promover el uso del Biomig: beneficiarios podrían recibir hasta cinco mil millas en Lifemiles

El sistema automatizado agiliza los trámites migratorios y permite a los viajeros completar el proceso en menos de un minuto

Lanzan campaña para promover el

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025 tras la fecha 15: Deportivo Cali, Millonarios y América por fuera de los ocho

Restan cinco jornadas para culminar la fase ‘todos contra todos’ del campeonato colombiano y el líder, Atlético Bucaramanga, con treinta puntos, necesita de al menos dos puntos más para asegurar su presencia en las finales

Así quedó la tabla de
MÁS NOTICIAS