Poncho Zuleta destacó particular experiencia en Australia: esta es la comida exótica que le recordó a La Guajira

Una gira musical reciente llevó el vallenato colombiano a escenarios poco habituales, reuniendo a la comunidad latina en un país de Oceanía y dejando huellas de intercambio cultural

Guardar
Poncho Zuleta mostró su experiencia
Poncho Zuleta mostró su experiencia en Australia: probó una comida exótica que le recordó a La Guajira - crédito @ponchozuletadiaz/Instagram

El cantante colombiano Poncho Zuleta realizó una gira inédita en Australia, donde no solo compartió su emblemático vallenato en Sídney y Melbourne, sino que también documentó su encuentro con la biodiversidad local y una experiencia gastronómica singular.

La visita del artista marcó un hito para la comunidad latina residente en el país oceánico y los seguidores del folclor colombiano, que llenaron los escenarios para escucharlo a él y a su colega “el Cocha” Molina, pese a los rumores de que dejaría las presentaciones de lado.

Durante los conciertos, Zuleta interpretó algunos de sus temas más reconocidos, como Mi hermano y yo, La espinita, Río Badillo, Así fue mi querer, Que lástima, mi amor y Orgullosa, títulos que forman parte de la tradición de su repertorio y que han catapultado su carrera a nivel internacional.

El cantante hizo una gira por las ciudades más importantes de Austria y visitó parques y probó la gastronomía - crédito Poncho Zuleta / Instagram

La llegada del guajiro a esa otra parte del mundo tuvo una respuesta positiva, en la que predominó un ambiente festivo y de orgullo colombiano.

Poncho Zuleta aprovechó su estancia para recorrer los parques naturales más reconocidos del país, experiencia que compartió en sus redes sociales.

Durante su visita, observó al casuario, un ave considerada entre las más peligrosas del mundo, que puede superar el metro ochenta de altura y posee garras de hasta doce centímetros capaces de causar lesiones graves.

Además de este animal exótico, el cantante destacó la riqueza natural del país con registros de diferentes tipos de canguros, una de las especies emblemáticas del continente.

La inmersión en la cultura australiana incluyó también la gastronomía. Zuleta filmó el momento en que le ofrecieron un pincho elaborado con carne de canguro, platillo que, según comentó ante sus seguidores, le recordó a los asados de Colombia por su preparación y presentación.

“Nos encontramos con una comida que sí es de las nuestras… ¡la comida de monte, la comida de peso! Aquí en Australia me sirvieron pinchos de canguro, y por supuesto... ¡había que probarlos! El folclor viaja con nosotros, y donde haya carne buena y alegría, allá está el alma vallenata", escribió el cantante en su publicación.

El músico señaló que el sabor le pareció similar al del chivo, un plato tradicional de La Guajira. Esta experiencia recordó la época en la que Poncho consumía carne de guartinaja también conocida como lapa o tepezcuintle, un alimento que forma parte de la dieta en algunas comunidades rurales e indígenas de Colombia y otros países de Latinoamérica.

La carne de este roedor es apreciada por su sabor y su valor nutricional, aunque su caza suele realizarse sin control, lo que representa una amenaza para la biodiversidad. Debido a que la especie se encuentra en peligro de extinción, su consumo puede ser ilegal y no es recomendable.

La experiencia en Australia no se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia la experiencia con la flora, fauna y gastronomía - crédito Poncho Zuleta / Instagram

En redes sociales, algunos usuarios comentaron que, pese a la distancia, la experiencia permitía reconectar con los sabores de su lugar de origen y resaltaron el valor cultural de ese intercambio gastronómico.

El periplo de Zuleta y El Cocha Molina por Australia requirió más de treinta horas de vuelo y varios enlaces aéreos desde Valledupar. Al finalizar la gira, los músicos expresaron su satisfacción por la acogida.

“Esta es una de las mayores satisfacciones de mi vida. Volar desde Valledupar hasta Australia, por más de treinta horas en cuatro aviones, se justifica para traer desde América Latina, lo más bonito: la música vallenata que a todo el público llenó de alegría”, dijo Poncho Zuleta en entrevista con medios locales.

Tras una experiencia exitosa, llena de anécdotas, ‘El Pulmón de Oro y El Cocha Molina, los exponentes del folclor vallenato indicaron que seguirán su gira.

“Fue una experiencia maravillosa y la gente quedó contenta. Ahora nos toca seguir tocando por toda Colombia nuestro lindo folclor vallenato”, concluyó Zuleta.

El periplo de Zuleta y
El periplo de Zuleta y El Cocha Molina por Australia requirió más de treinta horas de vuelo y varios enlaces aéreos desde Valledupar. Al finalizar la gira, los músicos expresaron su satisfacción por la acogida - crédito @ponchozuletadiaz/Instagram

La más reciente publicación de nacido en Villanueva en sus redes sociales es un recordatorio de la canción ‘Hermanos Zuleta’ en la que varios comentaron que ese sonido, el del vallenato de los 90 fue el mejor de la industria, por eso, su música sigue vigente en los corazones de varias personas en el mundo.