“Le voy a tumbar la reforma pensional”: Lina María Garrido hizo advertencia al Gobierno y recordó vicios de trámite

La congresista de Cambio Radical aseguró que la Corte Constitucional debe confirmar que las discusiones legislativas que se realizaron en sesiones extraordinarias tuvieron errores

Guardar
La congresista Lina Garrido envió
La congresista Lina Garrido envió a la Corte un informe sobre los vicios de trámite de la reforma - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Desde junio de 2025, el Gobierno nacional está a la espera de que la Corte Constitucional avale la reforma pensional que fue aprobada por el Congreso de la República. Esto, luego de que el alto tribunal advirtiera sobre vicios de trámite que ordenó subsanar, algo que hizo la Cámara de Representantes en sesiones extraordinarias.

Sin embargo, la Corte no ha tomado una decisión que establezca si la Cámara efectivamente corrigió todos los errores. Ante la tardanza del alto tribunal en determinar el futuro de la iniciativa, el presidente Gustavo Petro ha hecho varias críticas en redes sociales y en reuniones públicas y privadas, alertando sobre un supuesto sabotaje.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Dejen de sabotear la aprobación de la reforma pensional. Y no me refiero a la Corte Constitucional porque la mayoría es racional con el propósito de cuidar la Constitución. Pero no debe haber política en la justicia”, señaló el jefe de Estado en una alocución presidencial del 5 de agosto de 2025.

El presidente Petro advirtió presunto
El presidente Petro advirtió presunto saboteo de la reforma pensional - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El Gobierno tiene varias voces en contra, que rechazan por completo la reforma pensional, y no solo por su contenido. Algunos congresistas han advertido que la Cámara de Representantes no subsanó los vicios de trámite identificados por el alto tribunal y que, además, hubo anomalías en las sesiones extraordinarias que fueron convocadas por el expresidente de la corporación Jaime Raúl Salamanca para corregir esos errores.

Advertencia de Lina María Garrido

Una de las legisladoras que ha denunciado estos hechos es Lina María Garrido, del partido Cambio Radical. Desde su cuenta de X, aseguró que la Corte Constitucional debe confirmar que hubo vicios en el trámite legislativo de las sesiones extraordinarias.

La Corte Constitucional no tomó
La Corte Constitucional no tomó decisión de fondo sobre la reforma pensional - crédito Corte Constitucional

Asimismo, recordó que semanas atrás envió un informe detallado a la Corte explicando cuáles fueron las irregularidades que se cometieron en el Decreto 0747, por medio del cual fueron convocadas las cuestionadas sesiones de discusión y votación. También advirtió en el documento sobre los vicios que identificó durante el desarrollo de dichas sesiones, en las que se corrigieron los errores iniciales documentados por la Corte y en las que, finalmente, fue aprobada la reforma.

Así las cosas, aseguró que no permitirá que el proyecto oficialista tenga luz verde. “Le voy a tumbar la #ReformaPensional, vamos a salvar la pensión de los colombianos y obligar al estado que cumpla con seriedad con el Bono Pensional de los adultos mayores”, aseveró.

La congresista Lina Garrido aseguró
La congresista Lina Garrido aseguró que impedirá el éxito de la reforma pensional - crédito @linamariagarri1/X

El partido Cambio Radical también se pronunció al respecto, advirtiendo otras irregularidades y falencias que pondrían en riesgos las pensiones de los colombianos.

La Reforma Pensional fue tramitada con vicios, sin sustento fiscal y pasando por encima de los principios democráticos del Congreso. Lo advertimos: los ahorros de millones de colombianos están en riesgo. La Corte Constitucional debe actuar con rigor. La defensa del futuro pensional apenas comienza”, señaló.

El partido Cambio Radical cuestionó
El partido Cambio Radical cuestionó la transparencia del trámite de la reforma pensional - crédito @PCambioRadical/X

¿Qué ha pasado en la Corte Constitucional?

El 14 de octubre de 2025 estaba programada una sesión en la Corte Constitucional, en la que la Sala Plena tomaría una decisión de fondo sobre la demanda de inconstitucionalidad que presentaron contra la reforma (Ley 2381 de 2024). No obstante, el alto tribunal no dio una respuesta definitiva; aplazó la decisión hasta que se resuelva una recusación que fue presentada contra uno de los magistrados que debería estudiar la demanda.

El concejal de Bogotá Daniel Briceño y la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia fueron los responsables de radicar la recusación. Argumentaron la existencia de conflictos de interés.

“Junto a la senadora @PalomaValenciaL recusamos al magistrado Héctor Carvajal para participar en la discusión de la reforma pensional en la Corte Constitucional por haber intervenido como contratista de Colpensiones en el trámite de la reforma. Hoy esa recusación se encuentra en discusión en la Corte. Esperamos se garantice la imparcialidad. Carvajal no puede participar”, explicó Briceño.

El concejal Daniel Briceño informó
El concejal Daniel Briceño informó que recusó al magistrado Héctor Carvajal para participar en la discusión de la reforma pensional - crédito @Danielbricen/X