
La trayectoria de Jorge Rausch ha estado marcada por una combinación de carisma televisivo y excelencia en la gastronomía, factores que lo han convertido en uno de los personajes más apreciados del entorno culinario colombiano.
Su notoriedad se consolidó, en gran parte, por su rol permanente como jurado en todas las temporadas de MasterChef Celebrity, donde a través de su singular gesto de tocarse la mejilla —apodado cariñosamente “El del cachete”— se ganó la simpatía del público y el respeto de los concursantes cada vez que destacaba un platillo sobresaliente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además de su impacto ante las cámaras, Rausch ha sabido desarrollar una comunidad fiel en redes sociales, particularmente en Instagram. Durante la pandemia, cuando el aislamiento obligó a millones a permanecer en sus hogares, el chef aprovechó la oportunidad para compartir videos de recetas, brindando consejos prácticos y motivando a las personas a experimentar en la cocina.

Esta iniciativa recibió el agradecimiento masivo de sus seguidores, quienes encontraron en sus publicaciones un alivio a la rutina y un incentivo para aprender nuevas habilidades. El mismo chef explicó durante una entrevista en Yo, Camilo que esta respuesta positiva lo animó posteriormente a lanzar cursos especializados para quienes deseaban profundizar en el mundo culinario, expandiendo así su lista de seguidores e impulsando la formación gastronómica a distancia.
Su amor por Criterion
Uno de los episodios que mayor impacto generó entre sus admiradores fue la decisión de poner fin a las actividades del restaurante Criterion, que, durante años, se posicionó como uno de los referentes culinarios de Bogotá y del país. Concebido junto a sus hermanos como el primer restaurante de alta cocina con una propuesta diferenciadora, Criterion consiguió en tan solo dos semanas captar la atención de la prensa y el público en general. Sin embargo, durante una conversación reciente con Camilo Barberi, chef Rausch abordó abiertamente las razones que lo impulsaron a cerrar las puertas del icónico local, a pesar del cariño que le tenía al proyecto.

En una publicación previa en redes sociales, Rausch había calificado el cierre como una “pausa”. No obstante, en la entrevista profundizó sobre los motivos reales tras la decisión, asociando el cambio principalmente a cuestiones de rentabilidad y calidad de vida. Detalló que, aunque el restaurante mantenía ingresos constantes, los beneficios netos ya no justificaban el enorme esfuerzo y la inversión constante de tiempo y energía. “Lo que me estaba generando el restaurante y nos iba bien, no me justificaba la utilidad. Eso me estaba generando una ansiedad muy fea porque yo amo Criterion, quiero que sea lo mejor, pero de repente hay seis meses en los que no puedo ir”, relató, señalando que su creciente presencia en televisión y los compromisos de grabación en los sets de MasterChef le alejaban de la gestión directa del restaurante durante periodos prolongados.
Los altos costos en Bogotá
El impacto de la pandemia en la industria de la restauración también fue clave en su decisión. Según el chef, durante ese periodo se produjo una inflación considerable en los costos de insumos alimenticios, problema que muchas veces los restaurantes no supieron o no pudieron trasladar a los precios de venta por temor a desincentivar el consumo. Esta situación se agravó aún más en ciudades como Bogotá, donde señaló que “es muy caro” operar, no solo por el incremento en los precios de materias primas, sino por los elevados costos de los arriendos comerciales, que siguen representando un desafío para quienes buscan emprender o mantenerse en el negocio gastronómico en la capital.

Entre los factores que le llevaron a optar por analizar nuevos modelos de negocio destaca también el sistema impositivo colombiano y la sensibilidad del consumidor local al precio. Rausch lamentó que, a diferencia de lo que ocurre en otros países donde ha incursionado con éxito, en Colombia los altos impuestos y el costo del consumo no permiten flexibilizar los precios adecuadamente. A su juicio, “la gente no está dispuesta a pagar” cantidades elevadas por la experiencia culinaria, lo cual limita las posibilidades de rentabilidad y de reinversión dentro del sector restaurantero nacional.
Más Noticias
Ecopetrol abre licitación para planta de regasificación de gas natural en Coveñas, Sucre
La compañía recibirá manifestaciones de interés hasta el 19 de octubre para la contratación de servicios logísticos, equipos y personal encargado de la operación y mantenimiento del proyecto

David Sanín se despide de ‘MasterChef Celebrity’: el comediante se quedó a las puertas del Top 10
Siete participantes se jugaron una última oportunidad de entrar a los diez mejores de la competencia. Un error garrafal le costó caro al humorista

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Colectivos denuncian aumento de asesinatos de mujeres en el Atlántico
Organizaciones de mujeres alertaron que en lo corrido de 2025 se han registrado 44 homicidios de mujeres en el Atlántico. El más reciente ocurrió en Sabanalarga y estaría relacionado con presuntas extorsiones

Pico y Placa 15 de octubre 2025: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Cuáles son los autos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa
