En diálogo con La Nación, el ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, desmintió la versión del presidente Gustavo Petro sobre la caída de 2,7 toneladas de cocaína, que, según el mandatario colombiano, iban a salir en una lancha rápida con rumbo a ese país por el océano Pacífico.
“En mi condición de ministro de Seguridad de la República de Costa Rica, me toca rectificar lo dicho por el presidente de Colombia, el señor Petro”, indicó el funcionario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al respecto, el presidente Gustavo Petro le respondió al ministro Zamora. A través de su cuenta de X, el jefe de Estado acusó al funcionario de supuestamente no dar la información correcta.
“El señor ministro Zamora de Costa Rica no dio la información correcta sobre la incautación de. 2,7 toneladas de cocaína con ayuda de la Policía Nacional de Colombia”, indicó el presidente Petro.

El mandatario compartió las declaraciones del director de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, que entregó detalles de la incautación de 2,7 toneladas de coca.
El director de la institución afirmó que el 6 de octubre de 2025, agentes de inteligencia de la Policía identificaron una embarcación clandestina que planeaba zarpar desde las costas de Timbiquí, Cauca, con dirección a Costa Rica, transportando cantidades significativas de cocaína.
“El 6 de octubre de 2025, labores de inteligencia de la Policía Nacional de Colombia permitieron obtener información concreta sobre una embarcación clandestina que zarparía desde las costas de Timbiquí, Cauca, hacia Costa Rica, con altas cantidades de cocaína", expresó Triana.
Carlos Fernando Triana detalló que, tras recibir la información concreta, compartieron esos datos el mismo día con el grupo especial de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), cuyo equipo opera en Bogotá. Las coordinaciones internacionales permitieron que, el 7 de octubre, el Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica realizara la operación de incautación en aguas del océano Pacífico.
“En desarrollo de la cooperación internacional, ese mismo día se compartió la información con el grupo especial de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, acantonado en Bogotá. Tras efectuar las respectivas coordinaciones internacionales, el 7 de octubre el Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica realizó la operación de incautación“, puntualizó Carlos Fernando Triana.
De acuerdo con Carlos Fernando Triana, el 10 de octubre la DEA envió a la Policía Nacional de Colombia un documento que certifica la incautación de dos mil setecientos cincuenta y ocho kilos con sesenta y ocho gramos de cocaína.
Según el uniformado, la cooperación internacional fue clave para interceptar este cargamento, destinado, según Triana, iban inicialmente a Costa Rica, en una operación que involucró la acción coordinada de fuerzas policiales y marítimas de ambos países.
“Con fecha 10 de octubre, la DEA hizo llegar a la Policía Nacional de Colombia el respectivo documento que certifica que durante la operación se incautaron dos mil setecientos cincuenta y ocho kilos con sesenta y ocho gramos de cocaína”, aseveró Carlos Fernando Triana.
Qué dijo Mario Zamora
El ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, aclaró que la embarcación interceptada en aguas costarricenses no tenía como destino final Costa Rica. La operación se realizó de manera conjunta con la DEA, según explicó el propio funcionario.
Zamora también ajustó la información sobre la cantidad de droga incautada. Precisó que en la lancha fueron hallados 2.371 kilos de cocaína, cifra inferior a la divulgada por el presidente colombiano Gustavo Petro, quien había mencionado 2.700 kilos.

Respecto a los detenidos, el ministro desmintió que todos fueran colombianos. Señaló que entre los cinco capturados hay dos ciudadanos colombianos y tres costarricenses, contradiciendo así los datos difundidos por el mandatario colombiano.
En medio de este cruce de versiones, la expresidenta costarricense Laura Chinchilla recomendó abrir un canal de diálogo directo entre los presidentes de ambos países. Consideró que la cooperación bilateral en materia de seguridad ha sido efectiva en años anteriores y podría fortalecerse.
Más Noticias
Carolina Sabino causó revuelo en redes sociales por comentario en ‘MasterChef Celebrity′: “Solo han querido criticar eso”
La actriz colombiana se robó el ‘show’ al defender su forma de vivir el concurso y celebrar su autenticidad frente a los comentarios divididos de la audiencia

El Dr. Fernando Hakim, que trató a Miguel Uribe Turbay, brindó varios consejos para la salud y llegar de buena forma a la vejez: a cuidar el cerebro
El neurocirujano destacó que la interacción social es clave para que el principal órgano del sistema nervioso funcione de buena forma

El 47% de los colombianos ya descubre productos en redes sociales y prioriza la experiencia digital
Plataformas online, reseñas sociales y recomendaciones inteligentes dominan el nuevo escenario de consumo, mientras la seguridad y responsabilidad de las marcas cobran mayor relevancia en la fidelización

Equipo de Hassam confirma que está hospitalizado y compartió información sobre su estado de salud
Tras varios rumores, se conoció finalmente qué pasa con el humorista, mientras pidieron respeto por su privacidad y agradecen el cariño recibido por parte del público y los medios

Juez ordenó el embargo de más de $400 mil millones de la Nueva EPS
Un juzgado del circuito de Florencia, Caquetá decretó este embargo millonario contra la EPS, pero la entidad advierte que se afectarán los recursos del sistema de salud y la atención de usuarios
