
Un impulso financiero de hasta USD300 millones (cerca de $1,17 billones) otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) marca un nuevo capítulo en la modernización del transporte en Colombia. El préstamo, aprobado durante la CLXXXV Reunión del Directorio de la entidad, tiene como objetivo principal reactivar el sistema ferroviario nacional y avanzar hacia una movilidad sostenible, inclusiva y eficiente.
La noticia se dio una semana después de que el Gobierno de Gustavo Petro informó que suspendió la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque ya no se consideraba necesaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados, el programa da continuidad al compromiso de CAF con el desarrollo sostenible de Colombia. Al respecto, explicó que “estamos respaldando una visión integral que reactivará el transporte ferroviario como eje de la intermodalidad, promoverá la electrificación del transporte público y reducirá los costos logísticos que hoy limitan la competitividad del país”.

Según él, “es una apuesta por la conectividad territorial, la equidad social y la sostenibilidad ambiental que transformará la forma en que Colombia se mueve y se conecta con el mundo”.
El respaldo financiero de CAF está dentro del Programa de Apoyo a la Reactivación Ferroviaria, Movilidad Sostenible y la Eficiencia Logística, una iniciativa que responde a los desafíos estructurales que enfrenta el sector transporte en Colombia.
Red ferroviaria está subutilizada
Y es que el país cuenta con una red ferroviaria subutilizada, mientras que la mayor parte de la carga nacional se transporta por carretera, lo que genera sobrecostos logísticos que afectan la competitividad de las empresas colombianas frente a sus pares regionales.
Además, la alta dependencia del transporte terrestre se refleja en elevados índices de siniestralidad vial, con consecuencias económicas y sociales de gran alcance. En el ámbito urbano, la transición hacia tecnologías limpias en el transporte público avanza de manera desigual: mientras que Bogotá logró avances importantes, las ciudades intermedias requieren apoyo para modernizar sus flotas y mejorar la calidad del servicio.
Modernización normativa y fortalecimiento institucional
El programa financiado por CAF contempla una modernización integral del marco normativo e institucional del sector ferroviario. Entre las medidas previstas se encuentra la creación de una Agencia Ferroviaria Nacional, la actualización de leyes y decretos, y la consideración de la declaratoria de importancia estratégica para proyectos prioritarios. Las acciones se complementan con el fortalecimiento de los sistemas de transporte público urbano y regional, mediante la incorporación de tecnologías limpias y el mejoramiento de la sostenibilidad financiera de los servicios.
Mientras que en el ámbito de la infraestructura vial y logística, el programa incluye
- Implementación de metodologías avanzadas de diseño
- Señalización orientadas a reducir la accidentalidad en las carreteras.
- Promoción de combustibles alternativos
- Impulso al transporte fluvial,
- Desarrollo de infraestructura logística especializada.
La modernización del marco regulatorio para la prestación de servicios logísticos busca incrementar la eficiencia y la competitividad del sector, informó el CAF.
Alineación con planes nacionales y coordinación institucional
La operación aprobada por el banco internacional se alinea con los principales instrumentos de planificación del país. El financiamiento reconoce iniciativas estratégicas incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de Vida”, así como en el Plan Maestro de Transporte Intermodal y el Plan Maestro Ferroviario, ambos de largo plazo y orientados a transformar la movilidad y la logística en el territorio nacional.

La coordinación técnica del programa estará a cargo del Departamento Nacional de Planeación (DNP), que articulará la labor de las entidades involucradas, entre ellas el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Puntualizó la entidad que “la articulación busca garantizar la implementación efectiva de las intervenciones previstas y el cumplimiento de los objetivos establecidos en materia de movilidad sostenible y eficiencia logística”.
Cohesión territorial y reducción de brechas
El CAF destacó que la operación representa una contribución notable a los esfuerzos nacionales por mejorar la cohesión territorial, reducir las brechas sociales y económicas entre regiones y avanzar en el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
Con el programa, Colombia se prepara para transformar su sector transporte, orientándolo hacia una mayor eficiencia, competitividad y sostenibilidad, con efectos positivos esperados en el desarrollo económico y social del país.
Más Noticias
Nuevo asalto armado contra autoridades en la vía Popayán-Cali: Alcalde de Buenos Aires fue la víctima
Ocho sujetos armados interceptaron a Pablo César Peña y a su escolta en un retén ilegal, y los obligó a abandonar su vehículo oficial, con todas las pertenencias adentro, en Cajibío

El millonario regalo de aniversario que le dio Carolina Gómez a Yeferson Cossio: “Ahí hay literalmente un Corvette”
El creador de contenido y su futura esposa compartieron en vivo la celebración de su aniversario como pareja y mostraron los detalles que se obsequiaron

Los dos torneos de FIFA a los que podría clasificar el Deportivo Cali Femenino en caso de ganar la Copa Libertadores
El cuadro vallecaucano busca repetir la gesta de Atlético Huila, único equipo femenino de Colombia en levantar el título del torneo más importante de la Conmebol

Daniel Briceño aseguró que el Pacto Histórico falsificó sus cuentas de campaña al Senado en el 2022: “Sus dirigentes deben pagar con cárcel, ya iniciamos las acciones legales”
El concejal de Bogotá denunció en un video que el Pacto Histórico habría justificado gastos con documentos falsos para acceder a más de catorce mil millones de pesos en reposición de votos

Hijo de “la Gorda” Fabiola reveló que le dedicó una última canción cuando ella estaba en la UCI: “Murió cuando la canción terminó”
La despedida de la humorista estuvo marcada por un gesto conmovedor de su hijo, que eligió un tema muy especial para acompañarla en sus últimos instantes, rodeada de su familia
