Gustavo Bolívar defendió a Iván Cepeda de quienes lo critican por no tener “carisma” y le lanzó pulla a Uribe: “No tiene ni una investigación en su contra”

El exsenador relató que Cepeda nunca abandonó sus funciones legislativas durante una grave enfermedad y recalcó la ausencia de investigaciones por corrupción en su contra

Guardar
Iván Cepeda vuelve a recibir
Iván Cepeda vuelve a recibir el respaldo de Gustavo Bolívar, quien le tiró flores en un video en X - crédito Colprensa

El exsenador Gustavo Bolívar expresó en la red social X su respaldo a Iván Cepeda como representante del progresismo para las próximas elecciones presidenciales.

A pocas semanas de la definición del candidato, Bolívar enfatizó que su apoyo se fundamenta en la integridad y transparencia de Cepeda, al tiempo que desestimó el debate sobre el carisma como atributo esencial para el liderazgo político.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Mi candidato es Iván Cepeda”, dijo Bolívar en un video, donde compartió su experiencia de años como colega en el Congreso. Recordó que Cepeda mantuvo sus funciones legislativas incluso durante una enfermedad grave que atravesó recientemente.

“Estuvo ahí al frente, sentado en su curul, había podido incapacitarse por dos años y que le llegaran los salarios a la cama. No, señores, estuvo ahí haciendo control político, estuvo haciendo debates, estuvo trabajando por las víctimas, estuvo trabajando por los derechos de la gente”, afirmó.

Gustavo Bolívar salió a brindar
Gustavo Bolívar salió a brindar apoyo a Iván Cepeda tras críticas que ha recibido porque " no tiene carisma" - crédito @GustavoBolivar

De acuerdo con el exsenador, Cepeda no registra investigaciones por corrupción ni enriquecimiento ilícito tras más de tres décadas de carrera pública.

La irrupción de Bolívar en el proceso de selección de candidato del Pacto Histórico coincide con el inicio de la campaña interna para definir la figura que representará al movimiento progresista en las elecciones presidenciales de 2026.

El apoyo de Bolívar a Cepeda se extendió a una crítica hacia quienes priorizan la carismática presencia pública de los candidatos y restan valor a la transparencia y la ética.

“Me importa un carajo el carisma de la gente. Me importa es que sea honesto, que sea transparente, que sea trabajador, que no vaya a robar, que no se vaya a robar este país, que no le vaya a entregar este país a los corruptos. Eso es lo que me importa”, subrayó el excongresista.

Bolívar mencionó figuras políticas históricas de Colombia, como Alberto Santofimio Botero e Iván Name, así como al expresidente Álvaro Uribe Vélez, para poner en cuestión la validez del carisma como criterio.

Gustavo Bolívar aprovechó su cuenta en X para seguir respaldando a Iván Cepeda y tirar pullas al expresidente Uribe - crédito @GustavoBolivar

“Mucha gente que sí emociona y que tienen grandes discursos, que son grandilocuentes, que tienen mucho carisma. Empecemos por Alberto Santofimio Botero. Qué carisma el que tenía Santofimio, qué discurso el que tenía Santofimio. ¿Dónde está? Está preso o estuvo preso por instigar el asesinato de otro candidato. ¿Y qué me dicen de Álvaro Uribe? ¿Más carisma que Uribe quieren? Ninguno tiene más carisma que Uribe. ¿Y dónde está Álvaro Uribe? Investigado, ya está condenado por soborno de testigos, investigado por crímenes, por masacres”, planteó.

Con estos ejemplos, el exsenador buscó advertir sobre líderes de alto perfil oratorio y fuerte presencia mediática cuyas trayectorias terminaron marcadas por escándalos judiciales o condenas.

“Revísenme a ver si Iván Cepeda tiene una sola investigación por corrupción en su vida. Ninguna ni la va a tener. Un hombre que no se ha enriquecido, lleva tres décadas en la política y tiene apenas lo necesario”, destacó Bolívar.

Bolívar instó a los electores del Pacto Histórico a ejercer su voto con criterio crítico y responsabilidad, alejándose de la “emoción” y observando la trayectoria personal y profesional de los aspirantes.

“Espero que votemos por Iván Cepeda el 26 de octubre”, concluyó. El pronunciamiento reconfigura el debate al interior del progresismo, en momentos en que la coalición evalúa la continuidad de su proyecto y la necesidad de consolidar una figura capaz de enfrentar a las fuerzas opositoras.

La reacción del entorno político y de los demás precandidatos del Pacto Histórico se mantiene a la expectativa, mientras aumenta la atención sobre el desempeño y la proyección de Cepeda en las plataformas públicas y en los foros internos de la coalición.

La votación interna tendrá lugar el 26 de octubre de 2025 y enfrenta a Cepeda con Daniel Quintero y Carolina Corcho, en un contexto de fragmentación ideológica y cuestionamientos sobre el método de elección. Los resultados de la consulta interna podrían incidir directamente en el equilibrio de fuerzas para la elección presidencial de 2026.