Importante anuncio en el caso contra Álvaro Uribe: esta es la fecha en la que se conocerá el fallo de segunda instancia

El Tribunal de Bogotá comunicó que los tres magistrados responsables del caso, bajo la ponencia de Manuel Antonio Merchán, ya alcanzaron un veredicto

Guardar
El proceso contra el exmandatario,
El proceso contra el exmandatario, señalado por ofrecer incentivos a testigos y alterar procesos, entra en fase decisiva con un fallo que podría marcar un precedente en la justicia colombiana - crédito Lina Gasca/Colprensa

El Tribunal de Bogotá se dispone a anunciar en los próximos días el fallo de segunda instancia en el proceso judicial contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta acusaciones de soborno a testigos y fraude procesal.

Mediante auto fechado al 15 de octubre, el tribunal programó la audiencia para la lectura de la decisión de segundo grado el martes 21 de octubre de 2025, a las 8:00 a.m..

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

El proceso, que ha generado interés nacional e internacional, se encuentra en una fase crucial.

El Tribunal de Bogotá comunicó que los tres magistrados responsables del caso, bajo la ponencia de Manuel Antonio Merchán, ya alcanzaron un veredicto, según afirmó El Tiempo.

Falta por conocerse la fecha exacta en la que se anunciará si se confirma la condena dictada en primera instancia o si Uribe es absuelto de los delitos imputados.

La jueza Sandra Liliana Heredia, en su sentencia del 1 de agosto, acogió los argumentos de la Fiscalía y determinó que en 2018 Uribe fue el determinador de los sobornos ofrecidos a los reclusos Carlos Enrique Vélez y Juan Guillermo Monsalve.

El expresidente colombiano enfrenta una
El expresidente colombiano enfrenta una inminente resolución judicial que podría confirmar o revocar la condena de 12 años de prisión, mientras expertos anticipan posibles recursos ante la Corte Suprema - crédito Fernando Vergara / AP

El objetivo, según la acusación, era obtener la retractación de ambos testigos sobre los señalamientos que vinculaban al exmandatario con la creación del ‘bloque Metro’ de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Antioquia.

La condena impuesta por la jueza Heredia estableció una pena de 12 años de prisión para Uribe, una multa equivalente a 2.420 salarios mínimos y la inhabilitación para ejercer derechos y funciones públicas durante 100 meses y 20 días.

La sentencia, de 1.114 páginas, detalló que el exmandatario fue hallado penalmente responsable de soborno en actuación penal y fraude procesal, en concurso homogéneo y heterogéneo, respectivamente.

Desde la llegada del caso al Tribunal de Bogotá, los magistrados se concentraron en resolverlo antes de que se cumpliera el plazo de prescripción.

La Judicatura asignó personal de apoyo a sus despachos para agilizar el trámite. De acuerdo con el medio mencionado, la decisión de fallar antes del 16 de octubre llevó a que el Tribunal no revisara la renuncia a la prescripción presentada recientemente por Uribe y sus abogados, Jaime Granados y Jaime Lombana.

El proceso contra el exmandatario,
El proceso contra el exmandatario, señalado por ofrecer incentivos a testigos y alterar procesos, entra en fase decisiva con un fallo que podría marcar un precedente en la justicia colombiana - crédito X

El anuncio anticipado del Tribunal sobre la existencia de un veredicto, sin fijar fecha ni revelar el sentido del fallo, ha generado reacciones entre expertos en derecho penal.

El abogado penalista Pedro Nel Escorcia Castillo expresó a El Tiempo su sorpresa por el procedimiento adoptado: “Es la primera vez que un tribunal emite una circular diciendo que va a proferir un fallo sin fijar fecha y decir el sentido. Es una cosa para mí que se sale de la normatividad”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En cuanto a los posibles escenarios legales tras la decisión del Tribunal, el abogado Camilo Burbano explicó a El Tiempo que el fallo podrá ser objeto de un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Burbano consideró altamente probable que, dada la relevancia del caso, la parte que resulte desfavorecida presente dicho recurso y que la Corte lo acepte para su estudio.

En ese caso, los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema dispondrán de hasta cinco años para emitir un pronunciamiento definitivo.

Burbano también señaló la posibilidad de que el caso llegue a la Corte Constitucional, aunque aclaró que este tribunal no actúa como una instancia ordinaria en materia penal, sino que interviene únicamente en asuntos de índole constitucional.

La próxima decisión del Tribunal
La próxima decisión del Tribunal de Bogotá sobre el expresidente Álvaro Uribe Vélez marca un momento decisivo para la credibilidad institucional y el equilibrio de poderes en Colombia - crédito Centro Democrático

Según el abogado, solo mediante una acción de tutela podría la Corte Constitucional conocer del caso, pero la decisión final recaería en la Corte Suprema.

Así, el proceso judicial contra Álvaro Uribe podría recorrer varias instancias, aunque la determinación definitiva sobre su situación corresponderá a la Corte Suprema de Justicia, como subrayaron los expertos consultados por El Tiempo.