
Ecopetrol anunció la apertura del proceso para contratar servicios logísticos y de regasificación de gas natural licuado (GNL) en el terminal marítimo de Coveñas, departamento de Sucre.
La convocatoria, que forma parte de una medida estratégica para el sector energético nacional, permitirá instalar una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), el sistema de amarre, los sistemas de medición y el personal necesario para operar y mantener el proyecto, según el comunicado oficial divulgado por la empresa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el reporte de Ecopetrol, el proyecto resolverá una “brecha histórica”, con la integración de los mercados de gas en la costa y el interior del país, con el objetivo de alcanzar un balance adecuado entre la oferta y demanda del energético a nivel nacional.
En el documento se indica que “los servicios contratados incluyen entre otros equipos, una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), el sistema de amarre o ‘Mooring System’ para fijar la embarcación en la ubicación designada dentro del Terminal Marítimo de Coveñas, los sistemas de medición al recibo de Gas Natural Licuado a través de las líneas submarinas e infraestructura existente de Cenit, así como todo el personal especializado e idóneo para garantizar la operación y mantenimiento”.

La compañía informó que el servicio se prestará dentro de la concesión portuaria del Terminal Marítimo de Coveñas, ubicada en la costa Caribe, más exactamente en el Golfo de Morrosquillo, jurisdicción del municipio de Coveñas (Sucre). La FSRU quedará ubicada en cercanías de la unidad de monoboya TLU-3 (Tanker Loading Unit) y se conectará a la infraestructura existente.
Ecopetrol aclaró que recibirá manifestaciones de interés hasta el 19 de octubre por parte de las empresas candidatas a participar en la convocatoria vinculante y que este proceso se adelantará con el fin de suscribir un acuerdo a más tardar en diciembre. Según el presidente de la compañía, Ricardo Roa, “este proyecto representa un hito decisivo para la seguridad energética de Colombia en el corto plazo y soporta la creciente integración de energías renovables”.
Además Roa afirmó que “más que una obra de infraestructura, su desarrollo ratifica el compromiso de Ecopetrol con un suministro confiable y eficiente de gas natural, un energético esencial para el bienestar de las familias, la competitividad de las industrias y el crecimiento económico. Al mismo tiempo, se convierte en un activo estratégico de respaldo para el sistema energético nacional, lo que fortalece la confianza en el abastecimiento presente y futuro del país”.
El proceso está vinculado a la utilización de la infraestructura existente de Cenit, la filial de Ecopetrol, con el propósito de “viabilizar las operaciones a través de la infraestructura existente”, según el comunicado. Los interesados en la licitación podrán consultar los documentos y el mecanismo de participación en la página web oficial de la compañía: www.ecopetrol.com.co.

El sector energético colombiano discute actualmente distintas alternativas para asegurar el abastecimiento de gas en el corto y mediano plazo. El anuncio de Ecopetrol surge en un contexto donde diferentes actores del mercado han advertido riesgos de desabastecimiento. Entre los proyectos analizados destacan propuestas con diferencias técnicas y geográficas; entre ellas, la opción presentada por Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del Grupo Energía Bogotá (GEB), que apuesta por ampliar la regasificación usando la plataforma Ballenas en La Guajira.
Respecto de la alternativa de TGI, el comunicado de Ecopetrol señala que presentan “algunas fallas técnicas y elementos que la harían más costosa”.
Por su parte, la propuesta de Ecopetrol ubica el centro operacional en Coveñas, donde se debe contratar el buque especializado para la operación, además de los equipos y sistemas auxiliares. “La apertura del proceso para contratar servicios logísticos del proyecto de regasificación en Coveñas” comprende “una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), el sistema de amarre y los sistemas de medición, así como todo el personal para operación y mantenimiento”.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, insistió en que el proyecto refuerza el “compromiso de Ecopetrol con un suministro confiable y eficiente de gas natural, un energético esencial para el bienestar de las familias, la competitividad de las industrias y el crecimiento económico”.

Con la materialización de esta planta, Ecopetrol busca consolidar su papel central en el abastecimiento de gas natural para los próximos años, además de contribuir a la mitigación de precios y a la integración de energías renovables al sistema nacional.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón desde Dubái: “Sin orden ni seguridad, Colombia no tendrá desarrollo”
El precandidato presidencial participó en la sesión conjunta del Foro Económico Mundial sobre Ciberseguridad y Consejos de Futuro, donde destacó que la estabilidad y la seguridad son condiciones esenciales para el crecimiento del país

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe
El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Petro responde a la decisión de la CRC tras bloqueo de su alocución: “Me censuraron en mi propio país”
El presidente anunció que transmitirá su mensaje a las 7:00 p.m. por canales oficiales y RTVC, y advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 16 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cali: la previsión meteorológica para este 16 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
