Ni Colombia Humana ni Progresistas pueden formar parte del Pacto Histórico: el CNE confirmó la decisión

El Consejo Nacional Electoral concluyó que únicamente tres fuerzas políticas cumplen por ahora los requisitos para integrarse en un mismo partido

Guardar
Colombia Humana y Progresistas permanecen
Colombia Humana y Progresistas permanecen excluidos tras la decisión del órgano electoral - crédito Colprensa

La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral decidió, por 7 votos contra 2, negar los recursos presentados por Colombia Humana y Progresistas, que pretendían revertir su exclusión de la fusión del Pacto Histórico.

La decisión, comunicada públicamente, confirma que solo Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista cumplen con los requisitos legales para unificarse.

En el documento, el CNE resolvió “no reponer la Resolución No. 09673 del 17 de septiembre de 2025, por medio de la cual se decidió sobre la solicitud de reconocimiento de personería jurídica del Movimiento Político Pacto Histórico”.

Sin embargo, la fusión entre las organizaciones aún no entra en vigencia, ya que permanece supeditada a la resolución de investigaciones pendientes sobre cada colectividad, por lo que la integración definitiva sigue en espera de nuevas determinaciones institucionales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aunque el CNE confirmó qué
Aunque el CNE confirmó qué partidos pueden avanzar hacia la unificación, el proceso completo se posterga - crédito Colprensa

La decisión también solicita aclarar los registros de inscripción de las organizaciones que participaron en las consultas internas para Congreso y Presidencia.

El organismo argumentó que el movimiento Progresistas no cuenta con personería jurídica reconocida, una “condición indispensable” para ser parte de la fusión.

En cuanto a Colombia Humana, los magistrados concluyeron que no se cumplió el “cuórum estatutario en el artículo 72 de sus estatutos para decidir su fusión”, lo que impide su adhesión.

Pese al revés, los sectores que integran el Pacto Histórico continuarán con su proceso interno de consulta, prevista para el 26 de octubre de 2025, donde definirán al candidato único presidencial y las listas al Congreso.

La decisión del CNE representa un nuevo desafío para el proyecto político que busca consolidar el liderazgo del petrismo dentro del frente amplio.

El Consejo Nacional Electoral concluyó
El Consejo Nacional Electoral concluyó que la formalización del Pacto Histórico sigue en proceso hasta aclarar procedimientos legales pendientes - crédito Colprensa

Petro acusó al CNE de “desbaratar” la consulta del Pacto Histórico y alerta sobre un “golpe antidemocrático”

El presidente Gustavo Petro elevó el tono de la crisis al interior del Pacto Histórico tras pronunciarse contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la falta de garantías para la consulta interna del movimiento oficialista, planeada para definir el candidato presidencial de 2026.

Petro calificó la actuación del órgano como un “golpe antidemocrático” y aseguró que la consulta fue “desbaratada a la fuerza”, en un mensaje difundido en su cuenta oficial de X.

Las palabras de Petro reflejan un giro respecto a su postura reciente. El pasado 13 de octubre de 2025, el mandatario avaló la consulta y anunció la presencia del Estado para proteger el proceso, “garantizando la participación ciudadana”, y describió la convocatoria del 26 de octubre como “el primer ensayo general de garantías de seguridad” con el despliegue de la fuerza pública.

Este contraste muestra una fractura interna dentro del movimiento y deja ver la magnitud de las tensiones a pocos días de la votación.

- crédito @petrogustavo/X
- crédito @petrogustavo/X

El detonante de la controversia fue el retiro de Daniel Quintero de la consulta del Pacto Histórico, quien acusó al CNE y a la Registraduría Nacional del Estado Civil de “cambiar las reglas del juego” y de eliminar los acuerdos entre precandidatos.

Quintero declaró en un video publicado en su red social de X que “mataron la consulta del Pacto Histórico” y afirmó que la conversión del proceso a una consulta interpartidista remueve las garantías esenciales para los aspirantes.

La decisión del CNE que originó la polémica rechazó la inclusión del logo del Pacto Histórico en el tarjetón de la consulta, al considerar que el movimiento no cuenta aún con personería jurídica y que la fusión de las colectividades que lo conforman permanece pendiente de aprobación.

La resolución fue aprobada por siete votos contra dos e incluso recibió el respaldo del magistrado Álvaro Echeverry, cercano al Gobierno. En contraste, las magistradas Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez sostuvieron la necesidad de otorgar visibilidad al movimiento, defendiendo la presencia del logo en la consulta. Frente a esta nueva disputa entre el mandatario y el CNE, el ambiente político para el oficialismo se vuelve cada vez más incierto.

A pocos días del evento, persisten las dudas sobre la posibilidad de llevar a cabo la consulta con todas las garantías requeridas y sobre el futuro de la unidad dentro del Pacto Histórico.

Más Noticias

Junior salió beneficiado tras su eliminación en Copa Colombia, según el técnico Alfredo Arias: esta es su explicación

El entrenador uruguayo se pronunció luego de perder la tanda de penales frente al América en Cali, en los cuartos de final y luego de empatar la serie por 2-2

Junior salió beneficiado tras su

Eduardo Pimentel arremetió contra Nicolás Gallo tras sanción contra Alfredo Morelos: “¿Se van a hacer los pendejos?”

El dueño del Boyacá Chicó se fue en contra del juez que manejó el VAR en el duelo entre Boyacá Chicó y Atlético Nacional, acusándolo de estar metido en “todos los problemas del arbitraje” en el fútbol colombiano

Eduardo Pimentel arremetió contra Nicolás

Gobierno negó injerencia en la Comisión de Regulación de Comunicaciones, tras polémica por posible censura a la prensa

Un requerimiento de la CRC a los medios, aunque luego fue retirado, generó preocupación en gremios periodísticos y organizaciones defensoras de la libertad de prensa

Gobierno negó injerencia en la

Vicky Dávila hizo promesa de campaña relacionada con Rtvc: lanzó pulla a Petro por la prohibición de una alocución

La precandidata presidencial hizo una propuesta sobre la entidad encargada de controlar la radio y la televisión pública de Colombia, a raíz de la decisión de la CRC que emitió recomendaciones para las alocuciones del presidente

Vicky Dávila hizo promesa de

Gustavo Petro, una vez más, incumplió: anunció alocución presidencial, pero no apareció a tiempo en la señal pública y ahora es blanco de críticas

El presidente de la República, en sus redes sociales, anunció la retransmisión de una de sus intervenciones, recientemente objetada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), pero tras más de una hora de espera, la mencionada intervención no se emitió

Gustavo Petro, una vez más,
MÁS NOTICIAS