Mediante un video, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) desmintió haber tenido alguna implicación e la quema del vehículo en el que se movilizaba Juan Carlos Santamaría, coordinador de la campaña presidencial de Abelardo de la Espriella, y el cual fue adornado con publicidad en toda su carrocería.
El caso ocurrió en los límites entre Arauca y Norte de Santander, cuyo video de la incineración fue compartido masivamente en redes sociales y replicado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El Frente de Guerra Oriental, comandante en jefe Manuel Vásquez Castaño, del Ejército de Liberación Nacional ELN, aclara que no tenemos ninguna responsabilidad en los hechos ocurridos en la Trocha de la Soberanía, donde fue incendiado el vehículo en el que se transportaba el señor Juan Carlos Santamaría, coordinador de la campaña presidencial de Abelardo de la Espriella en el departamento de Arauca.”, dice un representante de la guerrilla en el clip.

El tono del pronunciamiento público del ELN escaló cuando acusaron que el caso, a juicio de la guerrilla, forma parte de una “estrategia de campaña desesperada” presuntamente fundamentada en autoatentados."
“Estas acciones hacen parte de una estrategia de campaña desesperada, basada en autoatentados y shows mediáticos, con la que buscan manipular a la opinión pública, victimizarse y obtener un reconocimiento que no se han ganado ante la ciudadanía.”, aseguró el ELN.
Por último, el ELN condenó la responsabilidad que se les endilgó sobre el caso, con el que, según la guerrilla, “solo buscan beneficios personales y electorales e invitamos a la población del oriente colombiano a no dejarse confundir por estos politiqueros que solo aparecen en tiempos de campaña.”
El ataque al vehículo, relatado por el gerente de campaña de De la Espriella
El ataque contra el vehículo de la campaña del Movimiento Defensores de la Patria fue registrado el 13 de octubre de 2025 en el sector de Fundame, cerca de la salida al alto de Mejue. De acuerdo con información difundida por W Radio, un grupo de hombres armados interceptó el vehículo, obligó a descender a sus ocupantes y procedió a incendiarlo.
El hecho se produjo mientras el equipo realizaba labores de recolección de firmas, una actividad que, según declaraciones de Santamaría recogidas por Semana, venían desarrollando desde hacía varias semanas. El propio Santamaría relató a ese medio que, tras veinte días de trabajo continuo, optaron por trasladarse a otro municipio utilizando su propio Chevrolet Spark, al que habían colocado la publicidad de la campaña.
“Habíamos estado recogiendo firmas normalmente por 20 días. Decidimos trasladarnos a otro municipio. Madrugamos para que no se viera tanto el carro. Y en uno de los pasos aparecieron unos tipos armados, en motos”, explicó Santamaría a Semana.

El gerente de campaña local detalló que las características del automóvil limitaron su avance y que, en ese contexto, fueron encañonados por los atacantes. Por fortuna, ninguno de los ocupantes resultó herido, según confirmaron las autoridades.
“Nos hicieron bajar del carro, nos dijeron que teníamos que regresarnos, que no podíamos avanzar. Obvio, todo con peores palabras y mal portados. Nosotros, en medio de todo eso, estábamos agradecidos de que nos dieron la oportunidad de regresarnos”, afirmó Santamaría en diálogo con Semana.
La campaña de Abelardo de la Espriella emitió un comunicado en el que condenó el atentado y calificó el incendio del vehículo, identificado con los símbolos del movimiento, como un acto de “evidente intimidación política y violencia injustificable”. El texto, difundido por el equipo de prensa, reiteró el rechazo categórico al ataque contra el coordinador departamental en Arauca.
En relación con la investigación, el coronel Jorge Bernal, comandante de la Policía de Norte de Santander, informó a La FM que las pesquisas continúan y que hasta el momento no se ha logrado identificar a los responsables.

Más Noticias
Juan Carlos Pinzón desde Dubái: “Sin orden ni seguridad, Colombia no tendrá desarrollo”
El precandidato presidencial participó en la sesión conjunta del Foro Económico Mundial sobre Ciberseguridad y Consejos de Futuro, donde destacó que la estabilidad y la seguridad son condiciones esenciales para el crecimiento del país

Cric condena violación “en manada” contra menor indígena Emberá y exige justicia sin impunidad
El Consejo pidió al Estado y a las autoridades ancestrales actuar con firmeza y sin amparos culturales frente a los agresores, reafirmando que la justicia propia debe estar al servicio de la vida y la dignidad de las mujeres

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe
El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Petro responde a la decisión de la CRC tras bloqueo de su alocución: “Me censuraron en mi propio país”
El presidente anunció que transmitirá su mensaje a las 7:00 p.m. por canales oficiales y RTVC, y advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 16 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
