Así cayó en Colombia ‘Adriancito’: el cabecilla del Tren de Aragua era uno de los 10 criminales más buscados en Venezuela

La detención de Adrián José Rodríguez Gudiño se realizó en el municipio antioqueño de La Ceja: el capturado tiene un extenso prontuario criminal, bajo el mando de “Niño Guerrero”

Guardar
Al criminal venezolano ya le
Al criminal venezolano ya le venían siguiendo la pista, y así fue que lograron detenerlo cuando estaba de compras con presuntos familiares - crédito Gaula Policía Nacional

En una acción coordinada entre el Gaula (Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal ) Elite de la Policía Nacional de Colombia, la DEA y el grupo US Marshals, las autoridades capturaron en Colombia a Adrián José Rodríguez Gudiño, conocido con el alias de Adriancito.

Este delincuente de corte internacional figuraba como uno de los diez criminales más buscados de Venezuela. Sumado a esto pertenece a la organización criminal transnacional el Tren de Aragua, liderada por Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este sujeto se camuflaba bajo la fachada de un comerciante de automóviles en Antioquia - crédito Gaula Policía Nacional

El resultado de esta operación, denominada “Sombra 4”, que se se desarrolló en el municipio de La Ceja, departamento de Antioquia, se conoció la mañana del miércoles 15 de octubre de 2025.

Adicional a todo lo anterior, y como explicó el coronel Edgar Andrés Correa Tobón, director del Gaula Policía Nacional, la detención de “Adriancito” representa uno de los golpes más importantes recientes contra el Tren de Aragua en Colombia.

El hoy capturado tenía una notificación roja de Interpol por los delitos de secuestro, homicidio, extorsión y hurto, además de ejercer control criminal en los municipios venezolanos de Cabimas y Maracaibo, ubicados en el estado de Zulia, en límites con los departamentos de Cesar y La Guajira, en Colombia.

'Adriancito' figura en el cartel
'Adriancito' figura en el cartel de los más buscados en Venezuela - crédito Gaula Policía Nacional

De acuerdo con el reporte oficial, las investigaciones permitieron establecer que el detenido había ingresado a Colombia en 2023 con el objetivo de eludir la acción judicial, mientras simulaba actividades como comerciante de vehículos en el oriente antioqueño, agregó el alto oficial.

Las agencias de seguridad identificaron que desde territorio colombiano, Rodríguez Gudiño continuaba al parecer liderando actividades ilícitas para el Tren de Aragua (secuestros, cobros de extorsión y homicidios selectivos en en su país de origen).

La cooperación entre las entidades internacionales fue clave para establecer su ubicación y proceder a la captura del cabecilla criminal.

El hoy detenido era un
El hoy detenido era un supuesto comerciante, que detrás de su fachada escondía un extenso prontuario criminal - crédito Gaula Policía Nacional

Sobre “Adriancito” pesa en Colombia una acusación por porte ilegal de armas de fuego, derivada de hechos ocurridos en el departamento de Cundinamarca en 2020.

Las autoridades colombianas han señalado que con esta captura se debilita la capacidad operativa y de expansión del Tren de Aragua en el país, considerado uno de los grupos criminales transnacionales más activos en la región.

“La Institución continuará desplegando toda su capacidad operativa, de inteligencia y cooperación internacional para neutralizar el accionar delictivo y garantizar la seguridad ciudadana”, cerró el coronel Correa.

Declaraciones del coronel Edgar Andrés Correa Tobón, director del Gaula Policía Nacional - crédito Policía Nacional / Gaula

El otro resultado en contra del Tren de Aragua en Colombia

La persecución internacional contra la organización criminal Tren de Aragua en Colombia tomó un giro inesperado con la muerte de Ender Alexis Rojas Montán, alias Ender, tras caer de un octavo piso mientras eludía a las autoridades.

La operación tuvo lugar el 9 de octubre de 2025 en una exclusiva zona residencial de Sabaneta, departamento de Antioquia, durante el desarrollo de la operación Sombra 3.

La maniobra policial, en la que participaron el Gaula Elite de la Policía Nacional de Colombia, la DEA, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), la Policía Nacional del Perú y la red de Ameripol, logró neutralizar a dos de los principales cabecillas del grupo criminal: Rojas Montán y alias Toro.

Ambos eran buscados mediante circular roja de Interpol por delitos de secuestro, tráfico de drogas y extorsión.

Alias Ender, cabecilla del Tren de Aragua, muere tras caer desde un edificio en Sabaneta durante operativo policial - Policía Nacional

Durante el operativo, alias Ender intentó escapar por el balcón de su departamento. Resbaló y cayó al vacío, en lo que las autoridades calificaron como un intento desesperado de huida sin intercambio de disparos.

La Policía confirmó que la puerta del balcón permanecía abierta, y esto permitió a los investigadores descartar otras hipótesis sobre las causas de la caída.

En esa misma acción, las fuerzas de seguridad capturaron a alias Toro, considerado líder de la estructura criminal en Fusagasugá (Cundinamarca) y encargado de coordinar operaciones ilegales en Perú.

La aprehensión de “Toro” representa un avance en el desmantelamiento de la red del Tren de Aragua, dado que gestionaba el tráfico de drogas sintéticas y la extorsión regional.

En esta misma acción también fueron aprehendidos alias El Gordo, vinculado a intentos de expansión criminal en el Valle de Aburrá, y alias Gallega, señalada de proxenetismo y colaboración directa con el grupo.

Alias Toro, alias El Gordo
Alias Toro, alias El Gordo y alias Gallega, integrantes del Tren de Aragua, fueron capturados durante la Operación Sombra 3 en Sabaneta, Antioquia - crédito Policía Nacional

Durante registros efectuados en el inmueble se decomisaron dos postilas Glock, una granada de fragmentación, un proveedor con 32 cartuchos y una libra de anfetamina, ingrediente activo en la elaboración de tusi (2CB o cocaína rosada) y valorada en 50 millones de pesos colombianos.

Las autoridades incautaron documentos falsos empleados por los integrantes de la organización para desplazarse y eludir a la justicia internacional.

Tanto Ender como Toro habían ingresado a Colombia en 2024 luego de huir de investigaciones en Chile y Perú. Las autoridades de la región califican al Tren de Aragua como una de las mafias transnacionales más peligrosas del continente.

El impacto de la operación va más allá de la muerte y las capturas, pues la investigación sigue activa en busca de otros cuatro miembros fugados, mientras se confirma que la organización mantiene una robusta infraestructura logística.

Documentos falsos utilizados por los
Documentos falsos utilizados por los integrantes del Tren de Aragua para desplazarse y evadir la justicia internacional, incautados durante la Operación Sombra 3 - crédito Policía Nacional

La polémica que desató en Chile la liberación de alias Ender

La trayectoria delictiva de Rojas Montán cobró notoriedad internacional tras haber sido liberado bajo fianza en Chile en 2024, después de enfrentar cargos por secuestro agravado, robo con intimidación y asociación ilícita.

El tribunal chileno revocó con posterioridad la medida judicial, pero Ender y otros cuatro venezolanos lograron abandonar el país, motivo por el cual Interpol emitió circular roja para capturarlo.

Sumado a todo lo anterior, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al Tren de Aragua en su lista de organizaciones delictivas transnacionales y en 2024 ofreció recompensas por 12 millones de dólares (sumadas) para quienes aportaran información sobre los máximos jefes de la estructura: Héctor Rusthenford Guerrero Flores (alias Niño Guerrero), Yohan José Romero (alias Johan Petrica) y Giovanny San Vicente (alias Giovanny).

Más Noticias

Un portal de TransMilenio suspenderá temporalmente su servicio este 24 de octubre: conozca la razón

El servicio se suspenderá temporalmente por 45 minutos para poner a prueba la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer los protocolos de seguridad

Un portal de TransMilenio suspenderá

Juan Carlos Pinzón desde Dubái: “Sin orden ni seguridad, Colombia no tendrá desarrollo”

El precandidato presidencial participó en la sesión conjunta del Foro Económico Mundial sobre Ciberseguridad y Consejos de Futuro, donde destacó que la estabilidad y la seguridad son condiciones esenciales para el crecimiento del país

Juan Carlos Pinzón desde Dubái:

Cric condena violación “en manada” contra menor indígena Emberá y exige justicia sin impunidad

El Consejo pidió al Estado y a las autoridades ancestrales actuar con firmeza y sin amparos culturales frente a los agresores, reafirmando que la justicia propia debe estar al servicio de la vida y la dignidad de las mujeres

Cric condena violación “en manada”

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe

El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Centro Democrático desmiente supuesto plantón

Petro responde a la decisión de la CRC tras bloqueo de su alocución: “Me censuraron en mi propio país”

El presidente anunció que transmitirá su mensaje a las 7:00 p.m. por canales oficiales y RTVC, y advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública

Petro responde a la decisión
MÁS NOTICIAS