
La senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, calificó como un “robo descarado” la reiterada ausencia del representante a la Cámara Miguel Polo Polo, señalando que su comportamiento afecta directamente el funcionamiento del Congreso y los intereses de los colombianos.
“Polo Polo roba al país. Nueva denuncia contra el rey de los vagos, Miguel Polo Polo. De quinientas cinco votaciones en plenaria, Miguel Polo Polo se ausentó. De trescientas diecisiete, es decir, no votó en el sesenta y tres por ciento de las decisiones legislativas del último periodo. Además, no asistió a veintitrés plenarias de ese periodo y en el nuevo periodo legislativo, que lleva solamente dos meses, ya faltó a ocho plenarias”, explicó Hernández, enfatizando que la cifra total de ausencias alcanza las 72 sesiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La congresista aseguró que esta situación es “inaudita e indignante”, especialmente porque Polo Polo continuó recibiendo su salario completo, cercano a cincuenta millones de pesos mensuales, sin cumplir con sus funciones.
“Es inaceptable que un congresista no trabaje ni siquiera los dos días que se agendan de plenaria a la semana. Robar no solamente es meter la mano en el bolsillo ajeno, robar también es recibir sueldo sin trabajar”, dijo Hernández.
La senadora indicó que, ante esta falta de compromiso, radicará un proyecto de ley que impondrá sanciones más severas y descuentos salariales a los parlamentarios que acumulen faltas injustificadas.
“Pronto radicaremos el proyecto de ley contra el ausentismo parlamentario, no más Polo Polos, para que personajes como estos no sigan viviendo como parásitos del erario público”, afirmó.
El ausentismo de Polo Polo no se limita a las plenarias. Según investigaciones de medios como Semana y registros de la Cámara, el representante también ha mostrado una notoria ausencia en la Comisión Primera, donde se tramitan proyectos de gran relevancia constitucional, como el marco jurídico para la paz total.
Incluso cuando responde al llamado a lista, en ocasiones se abstiene de votar en debates importantes, como ocurrió recientemente con la regularización del cannabis de uso adulto, donde su voto no fue registrado.
La tendencia de ausencias se ha mantenido y, en algunos casos, ha aumentado con el tiempo. Durante la primera legislatura (2022-2023), Polo Polo presentó cuatro excusas para ausentarse de la Comisión Primera; entre 2023 y 2024, la cifra subió a 17, y en la tercera legislatura se registraron 15 más.
Aunque la Ley Quinta del Congreso establece que únicamente las inasistencias injustificadas a plenaria pueden acarrear pérdida de investidura, la recurrencia de faltas a comisiones ha generado cuestionamientos sobre la efectividad de los controles internos.
Consultado por el medio de comunicación citado, Miguel Polo Polo defendió su comportamiento argumentando que muchas de sus ausencias obedecen a compromisos legales y razones médicas.
“Recuerden que me ha tocado defenderme de 14 demandas infundadas en el Consejo de Estado y en la Corte Suprema de Justicia, me ha tocado instaurar ante la Fiscalía 18 denuncias y hacer las respectivas ampliaciones por amenazas que pudieron coincidir con las sesiones”, dijo el congresista.
Polo Polo aseguró que su retiro de las sesiones no es un “capricho”, sino la necesidad de atender obligaciones inherentes a su cargo, y que la ley le permite decidir cómo ejercer su voto y presencia.
En julio del 2025, Polo Polo informó que fue hospitalizado por posibles problemas cardíacos. Sin embargo, mediante un derecho de petición a la Secretaría de la Comisión Primera, se verificó que hasta ahora solo se han radicado excusas médicas para dos inasistencias: las correspondientes a la votación de la Mesa Directiva, donde su asiento fue el único vacío.

Algunos colegas del representante, consultados bajo anonimato, señalaron que es habitual que Polo Polo asista solo al llamado a lista y se retire antes de que comiencen debates y votaciones.
Según el propio congresista, su criterio para participar o no en las votaciones se basa en decisiones políticas y programáticas, priorizando proyectos que considera más relevantes para sus electores.
El ausentismo reiterado de Polo Polo ha generado preocupación sobre la responsabilidad de los congresistas con sus funciones y la necesidad de fortalecer los mecanismos que garanticen la asistencia efectiva.
Para la senadora Hernández, las explicaciones del representante no justifican la falta de participación constante, y su proyecto de ley busca establecer reglas claras y sanciones contundentes para que no se repitan casos similares.
Más Noticias
Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto Histórico y acusa al CNE de “cambiar las reglas del juego”
El exalcalde de Medellín afirmó que su decisión busca evitar riesgos jurídicos y políticos tras la transformación de la consulta en un proceso interpartidista, y aseguró que seguirá en la carrera presidencial

DIAN anuncia cierre del calendario tributario: tenga en cuenta estas recomendaciones declarar renta este 2025
La DIAN recordó que los plazos para presentar la declaración de renta 2025 terminan este mes. Los contribuyentes deben revisar su número de NIT o cédula para evitar sanciones económicas por extemporaneidad

Así puede acceder a los créditos del FNA que superan el billón de pesos para vivienda
La entidad explicó cómo los colombianos pueden acceder a estos recursos y fortalecer su camino hacia la compra de casa propia

Ley en Colombia define el proceso y las condiciones para que un padre pueda sacar a su hijo de la casa
La normativa establece que solo pueden solicitar el desalojo mediante un proceso judicial y bajo condiciones específicas, mientras que sacar a un menor sin autorización puede acarrear sanciones penales y administrativas

Predicción del clima en Cartagena de Indias para este 15 de octubre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
