
El congresista Miguel Polo Polo emitió nuevas críticas al Gobierno de Gustavo Petro y al Pacto Histórico, coalición que respalda al actual presidente.
El pronunciamiento de Polo Polo, publicado en su cuenta oficial de X, señala presuntas irregularidades durante la campaña que llevó a Petro a la Presidencia, así como supuestos actos de corrupción durante la administración actual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con Polo Polo, “aquí se demostró que el Pacto Histórico violó los topes, que entró plata sucia a su campaña”, haciendo referencia a denuncias sobre posible financiación irregular.
Sostuvo, además, que en el actual Gobierno “se han robado hasta el agua de los floreros y que protegen a bandidos para que se fuguen”, cargando contra la gestión de la administración en materia de transparencia y justicia.

El congresista cuestionó la actuación de las autoridades judiciales, señalando que la justicia y la Comisión de Acusaciones no han avanzado en las investigaciones respecto a los señalamientos contra el gobierno.
Polo Polo comparó la situación colombiana con la de otros países, mencionando que “en Perú, en dos años han destituido a tres presidentes por mucho menos”, para remarcar su percepción sobre la falta de consecuencias políticas y legales en Colombia ante acusaciones similares.
El mensaje de Polo Polo coincidió con el aumento de la presión de sectores de oposición y de la opinión pública frente a las investigaciones sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro y el comportamiento del gobierno.
Las declaraciones del congresista refuerzan el punto de vista de Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada quienes presentaron en agosto de 2025 ante el Consejo Nacional, una investigación en la que se comprobaría una violación topes de campaña de Gustavo Petro por 3.500 millones de pesos, sumadas las dos vueltas.
Miguel Polo Polo también está en aprietos por varias investigaciones en su contra
El congresista Miguel Polo Polo enfrenta diferentes procesos ante la Corte Suprema de Justicia relacionados principalmente con sus declaraciones públicas en redes sociales.
La mayoría de las investigaciones giran en torno a comentarios realizados en contra de figuras de la oposición y comportamientos que han generado polémica en espacios institucionales.

Una de las causas que más atención ha suscitado se vincula a hechos recientes en el Capitolio Nacional. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia adoptó la decisión de mantener vigente la investigación contra Polo Polo por presunta discriminación, debido a su conducta respecto a un homenaje a víctimas de los llamados falsos positivos.
En un video quedó registrado el momento en que Polo Polo arrojó a la basura un par de botas de caucho que previamente habían sido pintadas por las Madres de Soacha, un gesto que desató una ola de reacciones desde distintos sectores políticos y sociales.
Por estos hechos, la Sala convocó al representante a rendir indagatoria, programada para el 10 de octubre a las 8:15 a.m.
Polo Polo difundió la citación e invitó a sus seguidores a acompañarlo, señalando: “Invito a todos los colombianos que defendemos a nuestra Fuerza Pública, que amamos a nuestra patria y que rechazamos la instrumentalización de la justicia, a que me acompañen ese día. Los espero a las 8:35 a.m. en la Calle 73 N.º 10-83, Salas de Audiencias de la Corte Suprema, Bogotá, Colombia. No permitiremos que arrodillen a nuestro país ante las mentiras de la izquierda”.

Adicionalmente, la Sala Especial de Primera Instancia adelanta otro proceso contra Polo Polo por presunto hostigamiento agravado a exintegrantes del M-19.
Esta investigación está vinculada a contenidos publicados por el congresista el 14 de noviembre de 2023: el primero, a la 1:05 p.m., donde incluyó la frase “¡gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!" junto a un video en que se incineraba una bandera del Movimiento M-19.
El segundo contenido, publicado a las 7:37 p.m., mostraba la quema de una efigie con la misma bandera y la imagen del presidente de la República, Gustavo Petro.
Por lo anterior, la Sala solicitó testimonios clave de figuras como el presidente Gustavo Petro, la senadora María José Pizarro y la vicepresidenta Francia Márquez. El propósito es determinar si los mensajes y publicaciones públicos del congresista afectaron de alguna forma a las personas mencionadas o produjeron consecuencias en el ambiente político o social.
Más Noticias
Víctor Hugo Aristizábal defendió a su hijo tras la eliminación de la selección Colombia Sub-20 ante Argentina en el Mundial de Chile: “La ignorancia es muy atrevida”
Durante el partido entre “Cafeteros” y la “Albiceleste”, el rendimiento del atacante fue muy cuestionado por su falta de efectividad goleadora
Hoja de vida de la nueva presidenta de la junta de Ecopetrol: no tendría experiencia en el sector petrolero
A lo largo de su trayectoria, Robledo Gómez ha ocupado cargos de relevancia en el ámbito legislativo, académico y de gestión pública

Daniel Quintero volvió a hablar de los señalamientos en contra de su hermano: “Igual que las mafias se han ensañado con Nicolás para atacar a Petro, lo han hecho con mi familia”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial afirmó que su familia es blanco de campañas en su contra, mientras la Fiscalía investiga a Miguel Quintero por presunta corrupción administrativa entre 2020 y 2022

Euro a peso colombiano: en cuánto se vende este jueves
La moneda europea inicia sesiones con un ligero repunte en comparación con la sesión de ayer

María Fernanda Cabal se fue contra Rtvc por defender a Petro ante regulaciones de la CRC: “Dedica horas para proponer disparates”
La senadora cuestionó a Hollman Morris por afirmar que dispone el Sistema de Medios Públicos del país como plataforma para los discursos del jefe de Estado
