
Tras la crisis que enfrenta en Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) por el ataque sistemático a sus miembros, la Policía Nacional intervino en la prisión de Palogordo en Girón, Santander.
Según las autoridades, el operativo en la prisión se dio después de que se conocieran indicios de que desde ese lugar se pudo dar la orden para atacar a los dragoneantes y administrativos del Inpec.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Asimismo, la Policía confirmó que en el patio 9 del centro reclusorio se encuentra Mauricio Marín Silva, alias Nacho, hermano menor de alias Pipe Tuluá capturado a comienzos de 2025.
Durante las labores de allanamiento, las autoridades le encontraron dos equipos celulares y un módem con acceso a Internet, por lo que ahora los esfuerzos se centran en indagar si la orden pudo salir desde alguno de esos equipos.
Desde febrero de 2025, cuando se conoció de la captura de alias Nacho, no se había conocido el paradero del líder del grupo criminal.

De hecho, cuando se conoció de su detención, se desencadenó una serie de disturbios en Tuluá que incluyeron la quema de al menos ocho vehículos y la muerte de dos personas, entre ellas un patrullero de la Policía de Tránsito.
La detención de este presunto cabecilla de la organización criminal La Inmaculada —también identificada como la Oficina de Tuluá—, ocurrida el 9 de febrero en el municipio del Valle del Cauca, puso evidencia la compleja red de extorsión y violencia que afecta a comerciantes, empresarios y contratistas de la región.
La Fiscalía General de la Nación sostiene que Marín Silva coordinaba desde 2021 la venta de estupefacientes y las extorsiones en Tuluá, exigiendo pagos a los comerciantes para permitirles operar sin represalias.
Según el ente acusador, el dominio territorial de la banda se extiende por sectores como 7 canchas, Villa Liliana, La 25, Diablos Rojos y Transversal 12, áreas clave para el empaque y distribución de sustancias ilícitas.
La influencia de La Inmaculada no se limita al control de territorios. En ocasiones anteriores, la organización logró infiltrar dependencias estratégicas de la Alcaldía municipal, incluyendo Hacienda, Movilidad, Planeación y Comunicaciones. Además, la banda ha amenazado tanto al alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, como al Gobierno nacional.
En un panfleto, el grupo advirtió: “(...) que a partir del día de hoy tomaremos represalias por la trampa que hizo el Gobierno con nuestros líderes, los cuales piden sean escuchados y en un buen gesto de paz se les hizo entrega del mortero para mostrar la disposición que se tiene para llegar a fin con toda la problemática y llevar una tranquilidad en paz (...)”.
La escalada de violencia tras la detención de Nacho no es un hecho aislado. En 2023, se le acusó de ordenar la incineración de varios vehículos, lo que reforzó la sospecha sobre La Inmaculada como responsable de los ataques del 10 de febrero, cuando al menos nueve vehículos fueron incendiados.
La organización también ha sido vinculada a atentados directos contra figuras políticas. Durante la campaña electoral de 2023, un individuo apodado La Iguana lanzó una granada contra la sede política de Gustavo Vélez, donde residían sus padres. Además, el parapentista Jorge Iván González fue asesinado el 1 de octubre de ese año por apoyar públicamente al entonces candidato.
A pesar de las amenazas, el alcalde Vélez ha mantenido una postura firme frente a la presión de la banda. En una entrevista con W Radio, hizo un llamado a las autoridades para que se refuercen las medidas de control en las cárceles, argumentando que “mientras no se corten las comunicaciones en las cárceles será muy difícil controlar la escalada de violencia por la que atraviesa Tuluá”.
Vélez también cuestionó la eficacia de la estrategia implementada por el Inpec para frenar las extorsiones desde prisión, señalando que, aunque varios miembros de La Inmaculada están detenidos, continúan operando desde el interior de los centros penitenciarios.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón desde Dubái: “Sin orden ni seguridad, Colombia no tendrá desarrollo”
El precandidato presidencial participó en la sesión conjunta del Foro Económico Mundial sobre Ciberseguridad y Consejos de Futuro, donde destacó que la estabilidad y la seguridad son condiciones esenciales para el crecimiento del país

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe
El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Petro responde a la decisión de la CRC tras bloqueo de su alocución: “Me censuraron en mi propio país”
El presidente anunció que transmitirá su mensaje a las 7:00 p.m. por canales oficiales y RTVC, y advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 16 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cali: la previsión meteorológica para este 16 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
