Nuevos íconos del cacao surgen en Arauquita: consagran a Kely Carrillo Rey y distinguen el mejor grano del país

Entre desfiles y faenas, la identidad llanera se exalta al reconocer a los campeones del chocolate colombiano y abrir proyección internacional para sus cosechas

Guardar
La premiación destacó la calidad
La premiación destacó la calidad y el aroma del cacao nacional. Productores de distintas regiones compitieron en una gala que puso a Colombia en el centro de la escena internacional

La ciudad de Arauquita en el departamento de Arauca vivió un ambiente festivo con el regreso del Reinado Nacional del Cacao, un certamen que reconoce el esfuerzo y la tradición de los productores colombianos del llamado “Grano de Oro”.

El evento contó con el respaldo y la presencia del gobernador Renson Martínez Prada, quien acompañó las celebraciones que culminaron con la coronación de Kely Carrillo Rey como la nueva Reina Nacional del Cacao 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con 24 años, Carrillo Rey resultó elegida entre once candidatas, representantes de departamentos cacaoteros en Antioquia, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre y Valle del Cauca.

La joven, que trabaja en la Notaría Séptima de Bucaramanga y cuenta con formación técnica en maquillaje artístico y prótesis para efectos especiales, recibió el título en una ceremonia que marcó la reactivación del certamen tras seis años de pausa, según informó El Tiempo.

Viviana Gómez Sanmiguel, Yennis Cristina
Viviana Gómez Sanmiguel, Yennis Cristina Alemán Díaz y Ciro Enrique Marín fueron reconocidos por la calidad de sus cultivos en la gala final del Concurso Nacional de Cacao, impulsando la proyección internacional del sector

El evento incluyó actividades como el tradicional desfile de balleneras por el río Arauca, una pasarela en el malecón ecoturístico y la popular faena de degüello. Además, artistas de la región y del ámbito nacional amenizaron las jornadas, contribuyendo al ambiente de celebración que caracterizó la cita.

En paralelo con el reinado, la XII versión del Salón del Cacao y Chocolate se desarrolló en el municipio, integrando espacios de encuentro para expertos, productores y entusiastas del cacao.

Uno de los momentos más esperados se vivió con el Concurso Nacional de Cacao – Grano de Oro 2025, un certamen que reconoce la excelencia y la dedicación de los cacaocultores colombianos.

Los ganadores del Grano de Oro 2025 se dieron a conocer durante la gala final. Viviana Gómez Sanmiguel, de la Finca Canaán en la Sierra Nevada de Magdalena, obtuvo el primer puesto. En el segundo lugar fue seleccionada Yennis Cristina Alemán Díaz, procedente de la Finca Villa Samdy en Tierralta, Córdoba.

La ciudad de Arauquita vivió
La ciudad de Arauquita vivió jornadas festivas con la reactivación del certamen que premia a productores y destaca la tradición cacaotera, coronando a Kely Carrillo Rey como Reina Nacional del Cacao 2025

El tercer puesto recayó en Ciro Enrique Marín, representante de la Finca La Chipola ubicada en Arauquita, Arauca. La organización calificó la calidad física, el sabor y el aroma del cacao presentado por los postulantes, reafirmando a Colombia como país de referencia en el sector, tal como lo reportó El Espectador.

El gobernador Renson Martínez Prada manifestó la importancia de estos certámenes para visibilizar a los agricultores y promover la identidad local. “Estos espacios reafirman la identidad llanera y el potencial del cacao como motor de desarrollo económico, social y ambiental para Arauca y para toda Colombia”, declaró el funcionario, según registró Semana.

La participación de las regiones en el Reinado Nacional del Cacao contribuyó a posicionar el producto nacional y fortalecer los lazos entre productores, instituciones y autoridades. El evento expuso no solo la calidad del cacao colombiano, sino también el talento y la cultura de los territorios productores.

Desde su retorno, el certamen ha buscado mejorar las oportunidades para los cacaocultores, promoviendo iniciativas de innovación y sostenibilidad como parte de la estrategia para consolidar la competitividad internacional del sector.

El reconocimiento obtenido por los productores ganadores del Grano de Oro 2025 se suma a los esfuerzos regionales para fortalecer la participación de Colombia en mercados internacionales especializados. Tanto autoridades como cultivadores han insistido en la necesidad de continuar la articulación entre instituciones locales y nacionales para favorecer el crecimiento del sector y aportar al desarrollo rural en el país.