
Cada año, el 14 de octubre se convierte en una fecha para reflexionar sobre la vida, la solidaridad y la segunda oportunidad que representa la donación de órganos y tejidos. En Colombia, miles de personas dependen de este acto generoso para seguir adelante, y aunque los avances son notables, las cifras todavía muestran un enorme desafío por superar.
Durante 2024, el país registró 1.358 trasplantes realizados gracias a 388 donantes. Eso equivale a una tasa de 7,4 donantes por millón de habitantes, según el Instituto Nacional de Salud (INS). Sin embargo, más de 4.300 pacientes continúan en lista de espera, aguardando por un órgano que podría transformarles la vida.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En Bogotá, la situación refleja esa misma urgencia. Más de 2.190 personas esperan un trasplante, principalmente de riñón y córnea, mientras que a diario se necesitan entre 650 y 700 donantes de sangre para atender emergencias médicas, partos, cirugías y tratamientos de enfermedades como el cáncer o la hemofilia. “Cada decisión cuenta y puede marcar la diferencia en la vida de cientos de personas que hoy esperan un trasplante o una transfusión en la ciudad”, afirmó Linda Ariza, directora de Provisión de Servicios de Salud.
Para visibilizar esta realidad, la Secretaría Distrital de Salud lanzó la campaña Doy Vida, una iniciativa que busca sensibilizar a los bogotanos sobre la importancia de donar. Con este proyecto se busca enviar un mensaje y es que donar no es solo un gesto médico, sino un acto de amor que permite que otras vidas continúen.
El proceso de donación, tanto de sangre como de órganos, está diseñado para ser seguro y respetuoso con la voluntad de cada persona. En el caso de la donación de sangre, cualquier ciudadano puede acercarse voluntariamente a un banco o punto autorizado. Allí se realiza una entrevista médica básica, se extraen 450 mililitros de sangre y se separan sus componentes, glóbulos rojos, plasma y plaquetas. Con una sola donación, es posible salvar hasta tres vidas.

Para quienes deseen manifestar su voluntad de ser donantes de órganos y tejidos, la Ley 1805 de 2016 establece que todos los ciudadanos lo son de manera automática al fallecer, salvo que en vida hayan declarado lo contrario. No obstante, quienes prefieran dejar constancia expresa pueden registrarse en el micrositio del Instituto Nacional de Salud.
Equipos especializados del INS determinan la viabilidad de los órganos y los asignan de acuerdo con criterios de compatibilidad y urgencia. Posteriormente, los grupos de trasplante realizan la intervención quirúrgica que ofrece una nueva oportunidad de vida a los receptores.
Los órganos y tejidos que pueden ser donados incluyen corazón, riñones, hígado, pulmones, intestino, páncreas, córneas, piel, huesos, médula ósea, cartílago y tendones. No todas las donaciones ocurren después del fallecimiento, algunas, como la de médula ósea o un riñón, pueden hacerse en vida.
Donar sangre, además, no tiene efectos negativos para el donante. No engorda ni debilita; al contrario, estimula la producción de glóbulos rojos y contribuye al bienestar general. Pueden hacerlo personas entre 18 y 65 años, en buen estado de salud, con un peso mínimo de 50 kilos y sin síntomas gripales.

La red de puntos de donación en Bogotá incluye más de 80 espacios, entre fijos y móviles, distribuidos en las 20 localidades. Algunos funcionan de manera permanente en hospitales y clínicas, mientras que otros se instalan temporalmente en universidades, centros comerciales o eventos comunitarios.
El Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos no solo invita a reconocer el valor de quienes ya han dado vida a otros a través de su decisión, también a preguntarse qué tan dispuestos estamos a hacerlo nosotros. Porque más allá de las cifras, detrás de cada donación hay una historia que no termina, sino que comienza de nuevo.
Más Noticias
Lanzan campaña para promover el uso del Biomig: beneficiarios podrían recibir hasta cinco mil millas en Lifemiles
El sistema automatizado agiliza los trámites migratorios y permite a los viajeros completar el proceso en menos de un minuto

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025 tras la fecha 15: Deportivo Cali, Millonarios y América por fuera de los ocho
Restan cinco jornadas para culminar la fase ‘todos contra todos’ del campeonato colombiano y el líder, Atlético Bucaramanga, con treinta puntos, necesita de al menos dos puntos más para asegurar su presencia en las finales

Yeferson Cossio sospecha que es víctima de brujería y narra episodios inquietantes en redes: “He tenido una cantidad de pesadillas con demonios”
En una reciente transmisión, el creador digital expresó su preocupación por presencias oscuras y fatiga constante, lo que avivó la discusión sobre posibles ataques espirituales

Víctor Hugo Aristizábal defendió a su hijo tras la eliminación de la selección Colombia Sub-20 ante Argentina en el Mundial de Chile: “La ignorancia es muy atrevida”
Durante el partido entre “Cafeteros” y la “Albiceleste”, el rendimiento del atacante fue muy cuestionado por su falta de efectividad goleadora
Hoja de vida de la nueva presidenta de la junta de Ecopetrol: no tendría experiencia en el sector petrolero
A lo largo de su trayectoria, Robledo Gómez ha ocupado cargos de relevancia en el ámbito legislativo, académico y de gestión pública
