
El análisis sobre la propuesta presidencial de utilizar oro administrado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en labores de reconstrucción en Gaza y para fortalecer a comunidades de minería artesanal en Colombia ya comenzó, según lo indicó la entidad este 14 de octubre.
La SAE, presidida por Amelia Pérez Parra, informó que ha iniciado evaluaciones técnicas y jurídicas con el objetivo de determinar la viabilidad de aplicar la instrucción dada por el presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el comunicado emitido por la SAE, las Vicepresidencias de Bienes Muebles e Inmuebles y de Sociedades, junto al equipo jurídico de la organización, han emprendido un análisis detallado de carácter técnico y normativo.
La entidad busca identificar los mecanismos adecuados que, en el marco de la legalidad actual, permitan dar cumplimiento a la petición presidencial: analizar cómo el oro en administración podría destinare a apoyar la reconstrucción internacional y el fortalecimiento de sectores vulnerables en el país.

La SAE destacó que mantiene como prioridad la gestión transparente y eficiente de los activos bajo su manejo, en línea con las metas estatales y las políticas económicas y de reparación defendidas por el Gobierno del Cambio.
“La Entidad reafirma su compromiso con una gestión transparente, eficiente y socialmente responsable de los activos que administra, contribuyendo al cumplimiento de los fines del Estado y a las políticas de justicia económica y reparación impulsadas por el Gobierno del Cambio”, puntualizó la SAE en su mensaje oficial.
La respuesta de la entidad que custodia los inmuebles retenidos de organizaciones criminales, además de personas y empresas vinculadas con actos delictivos, se da apenas horas después de que el mandatario sorprendiera con la polémica solicitud.
Por medio de su cuenta en la red social X, el jefe de Estado informó que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) enviará oro incautado a organizaciones narcotraficantes para financiar la atención médica de menores heridos en Gaza, un anuncio que rápidamente desató controversia en el ámbito político colombiano.

En ese mensaje, Petro también hizo énfasis en la necesidad de una acción global para la reconstrucción del enclave palestino, apuntando: “Colombia presentará resolución a Naciones Unidas para construir un ejército mundial para la reconstrucción de Gaza”.
Esta iniciativa, que ya había mencionado en la más reciente Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York, plantea la creación de una fuerza internacional para apoyar la reconstrucción y defensa de la región palestina, según reiteró el mandatario en su publicación.
El anuncio del envío inmediato de recursos se concretó mediante la instrucción: “La SAE enviará oro incautado a los narcotraficantes para la atención médica de los niños y niñas heridos”, según publicó Gustavo Petro en X.
Esta postura fue motivo de críticas inmediatas desde distintos sectores políticos del país, cuestionando las prioridades del Gobierno respecto al uso de esos fondos.
Entre las primeras reacciones, la representante a la Cámara Katherine Miranda, de la Alianza Verde, dirigió un mensaje directo al presidente: “Presidente, si va a mandar el oro incautado, empiece por el Cauca. Allá también hay niños heridos, no por bombas extranjeras, sino por los grupos armados que usted protege y por el olvido de su gobierno”, según denunció Miranda en X.
En una posición similar, el congresista Julio César Triana, del partido Cambio Radical, instó al mandatario a priorizar los temas internos de Colombia y atender a la población infantil afectada dentro del territorio nacional.
“La tragedia de miles de niños colombianos que hoy viven las horribles consecuencias de una guerra que usted se niega a enfrentar. Colombia también tiene niños que merecen protección, no la indiferencia suya”, expresó Triana al referirse al anuncio presidencial.
Más Noticias
La ONU advierte sobre la estigmatización de las protestas pacíficas por parte de autoridades en Colombia: “Es un derecho humano fundamental”
El pronunciamiento del organismo internacional se produjo por las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien vinculó recientes movilizaciones con estructuras criminales

Así le respondió Valentina Lizcano a Yina Calderón tras ataques recibidos por defender a La Jesuu: “No apoyo ninguna forma de odio, el racismo es un delito”
La actriz no se quedó callada ante las críticas de la empresaria de fajas y aprovechó para enviar un mensaje sobre la importancia de frenar el odio y regular los discursos en el mundo digital

Impresionante trancón en la avenida El Dorado: viajeros que van al aeropuerto salen a caminar
La movilidad en Bogotá enfrenta este jueves una nueva situación de congestión que genera complicaciones en el tráfico para cientos de ciudadanos en la ciudad, especialmente para quienes se dirigen a El Dorado

Lanzan campaña para promover el uso del Biomig: beneficiarios podrían recibir hasta cinco mil millas en Lifemiles
El sistema automatizado agiliza los trámites migratorios y permite a los viajeros completar el proceso en menos de un minuto

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025 tras la fecha 15: Deportivo Cali, Millonarios y América por fuera de los ocho
Restan cinco jornadas para culminar la fase ‘todos contra todos’ del campeonato colombiano y el líder, Atlético Bucaramanga, con treinta puntos, necesita de al menos dos puntos más para asegurar su presencia en las finales
