Icfes respondió a orden judicial sobre los registros académicos de Juliana Guerrero: esto dijo la entidad

La controversia que involucra a la exfuncionaria del Ministerio del Interior se centra en la ausencia de un requisito legal para graduarse y en las decisiones que buscan esclarecer si su diploma fue otorgado irregularmente

Guardar
La orden judicial fue emitida
La orden judicial fue emitida el 2 de octubre de 2025, y el Icfes respondió el 8 de octubre - crédito redes sociales/Colprensa

Juliana Guerrero, la exfuncionaria del Ministerio del Interior que fue considerada para ocupar la Vicepresidencia de Juventud en el Ministerio de Igualdad, vueve al centro de la controversia luego de la respuesta que emitió el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) al Tribunal Administrativo de Cundinamarca sobre la presentación de pruebas de Estado.

El fallo, fechado el 2 de octubre de 2025, obligó a la entidad a suministrar la información sobre los registros académicos de Guerrero Jiménez, que está en el centro de un proceso por presuntas irregularidades en la obtención de su título en contaduría pública.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza Sandoval reveló la respuesta de la entidad al fallo judicial. En su cuenta de X, la congresista escribió: “Hay fraude en su título. Esto es corrupción. Pese a ello hoy Juan Florian insistió que tiene la puerta abierta para ser viceministra. ¿Van a seguir incurriendo en delitos? ¡Respeten al país!”, refiriéndose a recientes declaraciones del viceministro de Igualdad.

La respuesta del Icfes

El Icfes certificó que Guerrero
El Icfes certificó que Guerrero no presentó los exámenes Saber Pro ni Saber TyT, exigidos por ley para obtener un título profesional - crédito Icfes/Página web

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, a través de su Sección Primera - Subsección “C”, resolvió un recurso de insistencia interpuesto por Pedraza, ordenando al Icfes entregar la información solicitada el pasado 2 de septiembre. En cumplimiento del fallo, la entidad expidió una certificación el 8 de octubre en la que detalla los resultados de la verificación de sus bases de datos.

De acuerdo con el documento firmado por el director de Tecnología e Información, Luis Rodrigo Cadavid Durán, no se encontró registro de que Juliana Andrea Guerrero Jiménez, identificada con cédula de ciudadanía n.º 1.003.275.678, haya presentado los exámenes Saber Pro o Saber TyT.

No obstante, el Icfes precisó que la ciudadana cuenta con una inscripción vigente desde el 26 de julio de 2025 para presentar el Saber Pro en el programa de Contaduría Pública, programado para el 9 de noviembre. La entidad explicó que el oficio fue emitido “en estricto cumplimiento” de la decisión judicial y validado por las dependencias jurídicas y administrativas correspondientes.

Con esta certificación, el Icfes da cumplimiento a la orden del tribunal y aporta una pieza fundamental dentro del proceso que se adelanta para determinar la validez del título profesional que Guerrero recibió por parte de la Fundación Universitaria San José.

El Icfes aclaró que Guerrero
El Icfes aclaró que Guerrero tiene una inscripción vigente para presentar el examen Saber Pro el 9 de noviembre de 2025 - crédito X

La universidad busca anular el título

El abogado de la Fundación Universitaria San José, Juan David Bazzani, informó a Noticias Caracol que la institución inició un proceso interno para anular el título profesional de Guerrero, argumentando que no cumplió con los requisitos exigidos por la ley, entre ellos la presentación del examen Saber Pro.

En su momento, Bazzani explicó que la universidad había solicitado formalmente al Icfes información sobre el cumplimiento del requisito, aclarando que “para poder iniciar el trámite de anulación se necesita la respuesta del Icfes. La universidad envió el requerimiento hace varios días y hasta ahora no había recibido una contestación”.

Ahora, tras recibir el pronunciamiento judicialmente ordenado, la institución de educación superior, propiedad del exconcejal de Bogotá Francisco Pareja, podrá avanzar con la revisión de la validez del diploma y, eventualmente, con su anulación.

Sin embargo, cabe aclarar que la Fundación Universitaria San José ya había adoptado medidas disciplinarias. En un comunicado, informó la destitución de su secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, y de su equipo de trabajo, además de interponer una denuncia penal por los delitos de obtención de documento público falso y daño informático”.

La certificación del Icfes se
La certificación del Icfes se convierte en una prueba clave en el proceso académico y judicial que evalúa la validez del título de Juliana Guerrero - crédito Icfes

Juliana Guerrero, que ocupó el cargo de jefe de gabinete del Ministerio del Interior, respondió a la controversia en declaraciones a la Revista Cambio, señalando que la responsabilidad recae en la universidad y no en ella. “Yo solicité la posibilidad de graduarme y así fue”, afirmó. Además, aseguró que presentará la prueba Saber Pro en noviembre “para saldar cualquier duda que haya sobre mis estudios y así dejar atrás este engorroso suceso que está pasando”.

Mientras tanto, su nombramiento como viceministra de Juventud en el Ministerio de Igualdad sigue sin ser oficializado, pues el presidente Gustavo Petro no ha firmado su designación, a la espera de que se esclarezcan los hechos relacionados con su formación académica. Aunque aún no ha asumido el cargo, Guerrero continúa vinculada a instancias del Gobierno, desempeñándose como delegada presidencial ante la Universidad Popular del Cesar.