El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza su proyección de crecimiento para la economía colombiana en 2025, situándola en 2,5%, una décima más que la estimación anterior.
Esta actualización, recogida en el informe de Perspectivas Económicas Globales publicado el martes 14 de octubre, pone a Colombia ligeramente por encima del promedio regional previsto para América Latina y el Caribe, que se mantiene en 2,4%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, el organismo advirtió sobre el deterioro de las cuentas fiscales del país y la necesidad de reforzar la sostenibilidad presupuestaria.
El informe del FMI destaca que la economía colombiana experimentará una expansión del 2,5% en 2025, tras haber crecido un 1,6 % en 2024.
Esta previsión se alinea con las expectativas de entidades como Bancolombia, que anticipó un crecimiento del 2,6%, y Bbva Research, que coincide con el 2,5%.

Para 2026, sin embargo, la proyección se reduce al 2,3%, tres décimas menos que el cálculo anterior del organismo.
En cuanto a la inflación, el FMI prevé que el índice de precios al consumidor cierre 2025 en 4,9%, para descender a 3,5% en 2026, situándose así dentro del rango objetivo del Banco de la República, que oscila entre el 2% y el 4%.
La inflación interanual registrada en septiembre fue de 5,18%, lo que llevó a la autoridad monetaria a mantener los tipos de interés en 9,25% desde abril de este año.
El saldo de la cuenta corriente de Colombia se estima en –2,3% del PIB para 2025 y en –2,6% para 2026. En materia laboral, el desempleo, que cerró 2024 en 10,1%, bajaría al 10% en 2025 y al 9,8% en 2026, según el informe del FMI.
El organismo internacional resalta la “resiliencia” de la economía colombiana y elogia la política monetaria restrictiva del Banco de la República, que ha contribuido a la reducción de la inflación.
No obstante, advirtió sobre el “deterioro” de las cuentas fiscales y los riesgos asociados a una posición fiscal debilitada, en un contexto de incertidumbre interna y presiones externas adversas.

En el contexto regional, Colombia comparte la proyección de crecimiento del 2,5% con Chile y Uruguay. Otros países presentan dinámicas distintas: Perú crecerá un 2,9%, Ecuador un 3,2% y Paraguay un 4,2%. El caso de Argentina destaca por una recuperación prevista del 4,5% en 2025, tras una contracción del –1,3% en 2024. En contraste, Bolivia y Venezuela muestran crecimientos más modestos, con 0,6% y 0,5% respectivamente.
El FMI también mejoró su previsión para Chile, que crecerá 2,5% en 2025, medio punto más que lo estimado en abril, y 2% en 2026. El informe subraya la recuperación del consumo y la estabilidad monetaria en ese país, en un entorno de aranceles del 10% a las exportaciones chilenas hacia Estados Unidos, considerados de los más bajos a nivel global.
Para la región de Latinoamérica y el Caribe, el FMI mantiene sus previsiones sin cambios, anticipando un crecimiento del 2,4% en 2025 y del 2,3% en 2026. El organismo señala que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que permanecerá por encima del 5%.
La inflación regional promedio se situará en 5,3% en 2025 y en 4,7% en 2026, con precios del petróleo en torno a USD 68,9 por barril y una leve disminución en los precios de los alimentos. El informe advierte que la región sigue siendo vulnerable al endurecimiento de las condiciones financieras y a la fragmentación del comercio mundial.
En cuanto a la deuda pública, el FMI proyecta que el promedio de las economías emergentes latinoamericanas alcanzará el 82% del PIB en 2030, frente al 70% de 2024, lo que obliga a una consolidación gradual para preservar la inversión y la cohesión social.

A nivel global, el FMI prevé que la economía mundial crezca 3,2% en 2025, frente al 3% estimado en julio, y que se reduzca a 3,1% en 2026. El economista jefe del organismo, Pierre-Olivier Gourinchas, afirmó en una sesión informativa con periodistas que “no es tan grave como temíamos, pero es peor de lo que anticipamos hace un año y peor de lo que necesitamos”.
El informe atribuye la mejora temporal del pronóstico a factores como el repunte de la actividad por la anticipación de altos aranceles y un dólar más débil que impulsó el comercio mundial.
El crecimiento en Estados Unidos se desacelerará al 2% en 2025 y se mantendrá en 2,1% en 2026, mientras que en la eurozona se prevé un repunte al 1,2% este año y al 1,1% el próximo. En China, la expansión se reducirá al 4,8% en 2025 y al 4,2% en 2026.
El FMI subrayó que, pese a la resiliencia mostrada por algunas economías, la región latinoamericana enfrenta desafíos estructurales y riesgos tanto internos como externos que podrían limitar el ritmo de crecimiento en los próximos años.
Más Noticias
Embajada de EE. UU. agradece a fuerza pública de Bogotá tras disturbios entre comunidades indígenas y miembros de la Undmo
La sede diplomática estadounidense reconoció la labor de los agentes colombianos que resguardaron sus instalaciones durante los enfrentamientos con manifestantes indígenas, enviando un mensaje de apoyo a los heridos y sus familias

Periodistas denunció que fue retenida por las autoridades en Marruecos, mientras trabajaba en el Mundial Femenino Sub-17
El episodio más tenso se produjo cuando, mientras realizaba una grabación en la vía pública, tanto ella como su camarógrafo fueron interceptados por la Policía local

Bayern Múnich vs. Borussia Dortmund EN VIVO, fecha 7 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
Los “Gigantes de Baviera” continuarán la defensa del título del fútbol alemán ante su máximo rival en el estadio Allianz Arena

Municipio en los pies del Nevado del Ruiz fue galardonado como mejores pueblos turísticos del mundo
E l municipio fue distinguido en China por su enfoque en sostenibilidad y turismo rural, consolidando la reputación del país como referente global en destinos responsables y de calidad

Corinthians vs. Deportivo Cali EN VIVO, final de la Copa Libertadores Femenina 2025: a 90 minutos del título
Las “Azucareras” quieren conquistar su primer título continental, y para ello medirán fuerzas ante las más veces campeonas de América
