
Once personas resultaron lesionadas tras el volcamiento de un bus intermunicipal en la vía Candelaria–Cali durante la madrugada de este martes 14 de octubre de 2025.
El incidente vial, que involucró a un vehículo de la empresa Sultana del Valle, se produjo sobre las 4:40 a. m. en la doble calzada sentido norte–sur, según reportó la Alcaldía de Candelaria y difundió Noticias RCN.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con las autoridades, el bus perdió el control, salió de la carretera e impactó contra un árbol. Entre los lesionados, una persona requirió traslado inmediato a un centro asistencial por la gravedad de sus heridas. Las causas del accidente permanecen en investigación.
Según los primeros informes, en el momento del siniestro las condiciones de la vía se veían afectadas por la lluvia, lo que podría haber influido en la pérdida de control del vehículo.
La Alcaldía de Candelaria informó a través de un comunicado que se activó un protocolo de atención para los afectados y se encuentra en curso una investigación para esclarecer las circunstancias del hecho. Varias personas recibieron atención médica en centros de salud cercanos, mientras el resto de los involucrados fue evaluado por el personal de emergencia.

La Administración Municipal mantiene seguimiento sobre el estado de salud de los afectados y la evolución de la investigación. Mientras tanto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) entregó datos relacionados a la siniestralidad vial en el país.
Hasta octubre de 2025, al menos 16.900 personas han resultado heridas y 5.472 han muerto en accidentes de tránsito. La comparación interanual muestra que, en 2024, la cifra anual de fallecidos alcanzó los 5.238 y se registraron algo más de 17.600 heridos.
El periodo más crítico de 2025 fue junio, con 752 muertes, mientras que marzo se posicionó como el mes con mayor número de lesionados al superar los 2.700 casos, seguido de enero y febrero.
Para el caso concreto de este siniestro, el medio conoció que las autoridades adelantan el proceso para determinar si las condiciones climáticas, la vía o una posible falla humana tuvieron influencia directa en la pérdida de control del vehículo.
La empresa Sultana del Valle no ha entregado declaraciones oficiales acerca del accidente ni sobre el estado del conductor y el resto de los pasajeros.
Accidentes en Semana de Receso 2025 disminuyeron
El impacto de la Semana de Receso Escolar 2025 en la movilidad de Colombia se reflejó en una cifra sin precedentes: más de 10,2 millones de vehículos circularon por las principales vías del país, lo que supuso un aumento del 5% respecto al año anterior.
Este incremento en el flujo vehicular coincidió con una reducción histórica de los accidentes viales, según el balance oficial presentado por la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y la directora de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), General Susana Blanco.
El reporte conjunto de las autoridades reveló que los siniestros viales durante la temporada disminuyeron un 60%, mientras que las muertes en carretera se redujeron a la mitad en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este descenso se atribuyó a la coordinación entre el sector transporte, la Policía de Tránsito y la participación activa de la ciudadanía. La ministra Rojas subrayó la importancia de este avance al afirmar que se trata de “un logro del trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía”, e hizo un llamado a mantener la prudencia y el respeto por las normas durante los desplazamientos.

El movimiento de pasajeros también alcanzó cifras destacadas. Las terminales terrestres registraron el tránsito de 3,7 millones de personas, mientras que los aeropuertos movilizaron cerca de 2 millones de viajeros. Este volumen de desplazamientos evidenció la presión que la temporada de receso ejerce sobre la infraestructura de transporte y los servicios logísticos en todo el territorio nacional.
En Bogotá, el Plan Éxodo y Retorno permitió monitorear el flujo vehicular con precisión. Según la Secretaría de Movilidad, hasta las 20:00 del lunes 13 de octubre, 903.000 vehículos habían salido de la ciudad durante el fin de semana y 976.000 ingresaron en el mismo lapso. Solo en la jornada del lunes, se contabilizó el ingreso de 217.000 vehículos y la salida de 137.000.
Estas operaciones formaron parte de un monitoreo constante en los principales corredores, con el objetivo de optimizar la eficiencia y la seguridad vial. Las medidas de control implementadas, como el Pico y Placa Regional, resultaron determinantes para regular los flujos de entrada y salida en la capital.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este jueves
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Resultados del Baloto miércoles 15 de octubre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

En video: Argentina celebró su pase a la final del Mundial Sub-20 burlándose de Colombia con canción de Ryan Castro
El polémico festejo en el vestuario ganador provocó una amplia discusión sobre los límites de la competitividad y las formas de festejar en torneos juveniles
Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 15 de octubre: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Carlos Meisel alerta sobre impacto fiscal del Presupuesto 2026 y anuncia medidas para proteger a la clase media
El senador cuestionó los ingresos inflados del proyecto presupuestal, advirtió que podría generar más deuda y déficit, y señaló que la primera reforma tributaria afectó el crecimiento económico y el empleo formal en Colombia
