Ataque con drones en Bolívar deja dos niños heridos durante enfrentamientos armados

Dos menores de 9 y 10 años fueron trasladados al Hospital Universitario de Santander tras resultar heridos por esquirlas de explosivos durante un ataque con drones en el sur de Bolívar

Guardar
Ataque con dron  -
Ataque con dron - crédito Colprensa

Dos niños de 9 y 10 años permanecen internados en el Hospital Universitario de Santander, en Bucaramanga, después de resultar heridos en medio de un ataque con drones explosivos en el sur del departamento de Bolívar.

El hecho ocurrió durante enfrentamientos entre el Clan del Golfo y disidencias de las Farc en una zona rural afectada por la violencia de los grupos armados ilegales.

- crédito Colprensa
- crédito Colprensa

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El coordinador de urgencias del Hospital Universitario de Santander, Javier Martínez, informó que “los menores ingresaron con quemaduras en extremidades causadas por esquirlas de artefactos explosivos”. Agregó que “ambos están estables, conscientes y bajo observación en el área de pediatría”.

De acuerdo con el personal médico, los niños fueron trasladados desde Santa Rosa del Sur hasta Bucaramanga por la gravedad de las heridas. En el centro asistencial, especialistas en cirugía plástica realizaron procedimientos de limpieza y recuperación de la piel afectada, incluyendo lavados quirúrgicos y colgajos cutáneos. El parte médico confirmó que las lesiones fueron superficiales y no comprometieron órganos internos.

Las autoridades señalaron que el ataque se registró en el sector conocido como Mina Chocó, cuando los artefactos explosivos fueron lanzados contra una iglesia cristiana. En ese momento, se desarrollaban combates entre el Clan del Golfo y una estructura armada que sería parte de las disidencias de las Farc, enfrentadas por el control territorial de esta región estratégica del sur de Bolívar.

26/02/2017 Brazalete de las FARC
SOCIEDAD
26/02/2017 Brazalete de las FARC SOCIEDAD SUDAMÉRICA COLOMBIA LOUIS WITTER / LE PICTORIUM / ZUMA PRESS / CONTACT

Además de los dos menores, un adulto de 23 años también resultó herido y fue trasladado junto con ellos desde el hospital Manuel Elkin Patarroyo de Santa Rosa del Sur hasta la capital de Santander. Los tres afectados recibieron atención inmediata por parte de los equipos de emergencia.

Fuentes locales indicaron que el cruce de disparos y el uso de drones con carga explosiva pusieron en riesgo a varios civiles. Habitantes de Montecristo y zonas vecinas han denunciado que la presencia de grupos armados ilegales mantiene a la población en un estado constante de temor, desplazamiento forzado y vulneración de derechos humanos.

De acuerdo con los reportes de la comunidad, los enfrentamientos entre el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional se han intensificado en los últimos meses. Estas estructuras se disputan rutas de narcotráfico, minería ilegal y corredores estratégicos que conectan el sur de Bolívar con los departamentos de Antioquia y Cesar.

Foto de archivo. Un rebelde
Foto de archivo. Un rebelde de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) muestra su brazalete en las selvas del departamento del Chocó, Colombia, 31 de agosto, 2017. REUTERS/Federico Ríos

Ante la gravedad de los hechos, el Ejército Nacional reforzó su presencia en la zona para evitar nuevos ataques y garantizar la seguridad de los habitantes. Fuentes castrenses informaron que se han desplegado unidades adicionales para realizar patrullajes terrestres y operaciones de control, con el fin de restablecer la tranquilidad en los municipios más afectados.

La Defensoría del Pueblo ha alertado previamente sobre la crítica situación humanitaria en el sur de Bolívar, donde comunidades rurales enfrentan constantes amenazas y desplazamientos por los enfrentamientos entre grupos armados. Según el Sistema de Alertas Tempranas, varios corregimientos permanecen en riesgo alto por la expansión de estas estructuras ilegales.

En los últimos años, el uso de drones por parte de grupos armados ilegales se ha convertido en una táctica recurrente en diferentes regiones del país. Estos dispositivos, adaptados para transportar y lanzar explosivos, representan un desafío adicional para las autoridades, que han incrementado las medidas de inteligencia y vigilancia aérea para neutralizar su uso.

Mientras tanto, los dos menores heridos permanecen bajo supervisión médica en Bucaramanga. Los equipos del Hospital Universitario de Santander monitorean su evolución y prevén mantenerlos hospitalizados hasta completar la recuperación de las lesiones.