Miles de trabajadores se congregaron el martes 14 de octubre en las principales ciudades de Colombia, encabezados por sindicatos como Fecode y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para exigir que la Corte Constitucional apruebe la Reforma Pensional del Gobierno Petro. La movilización, cuyo epicentro fue la Plaza de Bolívar de Bogotá desde las 10:00 a. m., se planteó como una muestra de fuerza social destinada a influir en el debate que este mismo día inició el alto tribunal sobre la constitucionalidad de la nueva ley, una de las reformas sociales más emblemáticas del actual Gobierno.
La jornada, convocada por medio de redes sociales por las principales centrales sindicales, buscó respaldar la iniciativa, así como presionar por la aprobación de la reforma a la salud y la distribución de recursos para derechos sociales. Los organizadores señalaron que la movilización representa el inicio de un ciclo de acciones colectivas orientadas a acompañar el trámite final de estas reformas en el Congreso de la República y a incidir en las decisiones de la Corte Constitucional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El debate en la Corte se centra en la existencia de presuntos vicios de procedimiento durante la aprobación de la ley. Al respecto, el presidente de la CUT, Fabio Arias, recordó que existe una ponencia negativa del magistrado Jorge Enrique Ibáñez que cuestiona si la Cámara de Representantes cumplió con la subsanación de un defecto señalado previamente.

Mientras la Cámara sostiene que corrigió el procedimiento el 27 y 28 de junio, con lo que aprobó el mismo texto que el Senado, la decisión final recae ahora en el alto tribunal. Los sindicatos insisten en que la Corte debe declarar exequible la ley, argumentando que detrás de ella se encuentran derechos fundamentales de millones de colombianos.
Movilización social y declaraciones de Antonio Sanguino
Durante su intervención en la movilización, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, resaltó la relevancia de la movilización social en el proceso de reformas.
“En el Gobierno del Cambio tenemos la convicción de que solo la movilización popular, solo la expresión del poder constituyente, garantiza la plenitud del Estado Social de Derecho consagrado en la constitución de 1991”, afirmó ante los asistentes.
Asimismo, el funcionario recordó que la aprobación de la Reforma Laboral, considerada la más importante desde la expedición de la Constitución de 1991, solo fue posible gracias a la presión ciudadana y la consulta popular.

“Todos esperamos que la discusión que hoy empieza en la Corte Constitucional permita que una mayoría de ese alto tribunal honre la Constitución del 91, demuestre que ese tribunal es el oso guardián de nuestro Estado Social de Derecho y permita que esta segunda reforma social del Gobierno del Cambio se haga realidad para garantizar una vejez en dignidad a todas y a todos los colombianos”, añadió.
Demandas sindicales y postura de Fabio Arias
Por su parte, Fabio Arias enfatizó la urgencia de que la Corte Constitucional avale la ley pensional, al destacar el impacto directo en la población mayor.
“Nosotros demandamos y solicitamos de la Corte Constitucional que se declare exequible la ley pensional, puesto que hay detrás de ellos muchos derechos, especialmente, los de tres millones de colombianos, adultos mayores, hombres de 65 años y mujeres de 60 años, en el sentido de dar un ingreso solidario equivalente a $230.000 mensuales, que sin ser mucha plata, significa por lo menos la posibilidad de una comida caliente para estos adultos mayores”, expresó.

Reclamo por la reforma a la salud
El dirigente sindical también reclamó que el Congreso desbloquee la reforma a la salud y que el Gobierno reglamente el Acto Legislativo 03/2004 para destinar recursos adicionales a derechos sociales como educación, salud, agua potable y saneamiento básico.
Durante la jornada, los sindicatos reiteraron que la movilización social ha sido determinante en la aprobación de reformas previas, como la laboral, y que la presión ciudadana resulta indispensable para superar los obstáculos institucionales que, a su juicio, imponen tanto la Corte Constitucional como el Congreso de la República. Además, llamaron a la ciudadanía a sumarse a futuras acciones en defensa de los derechos sociales y a respaldar el proceso de cambio impulsado por el Gobierno.
En el trasfondo de estas demandas, los líderes sindicales recordaron que la Reforma Pensional busca garantizar un ingreso solidario de $230.000 mensuales para tres millones de adultos mayores en situación vulnerable, una medida que consideran fundamental para asegurar condiciones mínimas de dignidad en la vejez. También insistieron en la necesidad de avanzar en la reforma a la salud y en la distribución equitativa de recursos para cerrar brechas sociales históricas.
Más Noticias
Petro buscó soluciones para evitar incursiones terrestres en Venezuela de la CIA propuestas por Donald Trump: “No voy por allá”
El jefe de Estado considera que es mejor hablar de democracia e impulsar elecciones libres en el vecino país

EN VIVO América de Cali vs. Junior de Barranquilla, cuartos de final en Copa Colombia: José Enamorado abrió el marcador
Los rojos llegan al partido con ventaja de 2-1 desde el duelo de ida, en el que el Tiburón perdió la oportunidad en condición de local y debe mejorar como visitante

Destruyen millonario cargamento de cocaína de las disidencias en el Cauca: iba camuflada en bultos de café
La operación, que involucró a fuerzas nacionales e internacionales, frustró el envío de estupefacientes valorados en más de 66 millones de dólares

Así fue el ‘Victoria’s Secret Fashion Show’: sonó a Colombia con la presentación de Karol G y Valentina Castro debutó junto a los “ángeles”
El icónico desfile regresa renovado, con nuevas embajadoras, propuestas más inclusivas y la participación de talento colombiano que brillará en la pasarela más esperada del año
Las implicaciones de la renuncia de Daniel Quintero a la consulta del Pacto Histórico: incluye multas y sanciones
El antioqueño confirmó que finalmente no hará parte de la votación con la que se elegirá al candidato único del partido político
