Vicky Dávila respondió a Petro por decir que Colombia no quiere un Benjamín Netanyahu como Presidente: “Quiere un líder”

La precandidata presidencial cuestionó las afirmaciones del presidente Gustavo Petro, asegurando que Colombia necesita un dirigente que “enfrente a los criminales y que no los abrace”

Guardar
Vicky Dávila, precandidata presidencial; Gustavo
Vicky Dávila, precandidata presidencial; Gustavo Petro, presidente de Colombia- crédito @VickyDavilaH/X/Andrea Puentes/Presidencia

La precandidata presidencial Vicky Dávila respondió en redes sociales a un mensaje publicado por el presidente Gustavo Petro en la plataforma X.

En su declaración, Dávila aseguró que Colombia no busca repetir un liderazgo similar al del actual jefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Colombia quiere una persona líder, que dé ejemplo, que trabaje incansablemente para solucionar los problemas de los ciudadanos”, indicó en su mensaje.

La periodista puntualizó que el país necesita un dirigente que “enfrente a los criminales y que no los abrace, que no les dé beneficios; alguien que luche contra los corruptos, no que gobierne con ellos”.

Destacó además la importancia de combatir el narcotráfico y de proteger los recursos públicos.

Vicky Dávila respondió a la
Vicky Dávila respondió a la publicación de Gustavo Petro - crédito @VickyDavilaH/X

“Quiere a alguien que no despilfarre el dinero y que sufra y luche por los colombianos antes que por cualquier otro”, agregó Dávila.

En su publicación, la precandidata presidencial también se refirió a la labor de las Fuerzas Armadas y al respeto por la libertad de prensa. Sostuvo: “Que ame a nuestros héroes de las Fuerzas Armadas, que respete la libertad de prensa y que no persiga a la oposición”.

Esta nueva crítica se suma a la realizada contra el mandatario por la obtención de María Corina Machado del Nobel de la Paz.

La periodista aseguró que el mandatario colombiano sí defendió al dictador Nicolás Maduro, que tildó como el jefe del Cartel de los Soles, jefe del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y dueño de la cocaína.

Vicky Dávila afirmó que ya
Vicky Dávila afirmó que ya no debe existir diálogos con Nicolás Maduro, porque, según la precandidata, ya existe un presidente electo en Venezuela - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE/Presidencia de Colombia

Por tal motivo, Vicky Dávila afirmó que ya no debe existir diálogos con Nicolás Maduro, porque, según la precandidata, ya existe un presidente electo en ese país.

“Usted (Gustavo Petro) sí defiende a Nicolás Maduro, sabiendo que es el jefe del Cártel de los Soles. Sabiendo que es el jefe del ELN en la frontera y el dueño de la cocaína en esa zona del país.Sabiendo que su cabeza tiene precio por barco y sabiendo que se robó las elecciones. Cuál diálogo. No más diálogo. Ya hay un presidente electo, si no se va, que Trump lo tumbe", afirmó Vicky Dávila.

La periodista aseveró que las declaraciones del presidente Gustavo Petro “lo dejan ver” como una persona envidiosa y mezquina.

Qué dijo Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro expresó que en la historia política de Colombia han existido mandatarios similares a Benjamín Netanyahu, a quienes atribuyó ser responsables de la muerte de 700.000 colombianos.

No sé si Colombia quiera un Netanyahu de presidente. Creo que ya han tenido varios y ha dejado 700.000 colombianos asesinados”, comentó Petro.

Gustavo Petro aseguró que Colombia
Gustavo Petro aseguró que Colombia ya ha tenido presidentes como Benjamín Netanyahu - crédito @petrogustavo/X

Pese a las críticas, Petro aseguró que durante su gestión se respetará el proceso democrático y la libertad de los ciudadanos para elegir a sus dirigentes en el año 2026.

“El pueblo es libre de escoger su destino. El presidente garantizará las elecciones”, enfatizó Petro.

Las declaraciones del presidente surgen en respuesta a Juan Carlos Pinzón, que se desempeñó como ministro de Defensa durante el mandato de Juan Manuel Santos.

Pinzón, por su parte, mostró su apoyo a la labor de Donald Trump y Benjamín Netanyahu en el ámbito internacional.

“Paz a través de la fuerza. Trump y Netanyahu a quienes conozco han demostrado que la defensa de los pueblos, los valores, la democracia, y la libertad se deben hacer con toda la fuerza, determinación, y amor. Solo así la paz se convierte en un hecho posible”, afirmó el exministro.

Además, Pinzón expuso su visión sobre el futuro de Colombia en materia de política exterior, señalando que el país podría recuperar un rol destacado en el escenario internacional y fortalecer relaciones con otras democracias.

“En mi gobierno Colombia recuperará su estatus internacional y tendrá una relación estratégica con las naciones democráticas en el mundo. Felicitaciones a Estados Unidos e Israel”, concluyó.