La captura de tres exmilitares colombianos, que trabajaban como escoltas de un narcotraficante ecuatoriano en Antioquia, desveló una alarmante red de colaboración entre exoficiales del Ejército Nacional y organizaciones criminales transnacionales.
En una operación realizada el lunes 29 de septiembre en Llanogrande, en el corregimiento de Rionegro, la Policía Nacional, en conjunto con la Dijín, logró dar un golpe certero contra un grupo de narcotraficantes; sin embargo, lo que comenzó como un allanamiento rutinario para capturar a un capo ecuatoriano, conocido como “El Ecuatoriano”, terminó destapando un esquema de protección proporcionado por exoficiales entrenados en el Ejército colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El operativo llevó a la muerte de Jortman Robinson Suárez Molina, alias El Ecuatoriano, que estaba vinculado con la poderosa banda criminal ecuatoriana Los Choneros y el Clan del Golfo, dos de los grupos de narcotráfico más temidos de América Latina.

El allanamiento también resultó en la captura de tres exmilitares que, según las autoridades, prestaban sus servicios como escoltas del narcotraficante. Los detenidos fueron identificados como Martín Parmenio Sepúlveda Muñoz, Carlos Alberto Mesa Valencia y Fray Alonso Ortiz Cadavid.
Las investigaciones revelaron que estos individuos no figuraban en los registros de empresas de seguridad ni en la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad, lo que levantó sospechas sobre la naturaleza de sus actividades.
El brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, explicó que alías El Ecuatoriano había llegado a Colombia en junio de 2024, luego de pasar una temporada en prisión en Ecuador por su participación en una fiesta de narcotraficantes que terminó con su captura.

De acuerdo con las autoridades colombianas, el capo utilizaba fincas en la región de Antioquia como centros de acopio de armas y estupefacientes, así como para la modificación de vehículos destinados al transporte de drogas. El arsenal incautado en la finca de Llanogrande reflejaba la magnitud de las operaciones de “El Ecuatoriano”.
Entre los objetos encontrados, se incluyen un fusil calibre 5.56 mm, tres pistolas calibre 9 mm, más de 120 cartuchos de diferentes calibres, y varios radios de comunicación. Además, las autoridades incautaron varias camionetas de lujo, joyas en oro y dinero en efectivo.
Durante la audiencia de imputación, la Fiscalía 71 especializada en crimen organizado indicó que “aunque los detenidos admitieron que trabajaban como escoltas, no se ha logrado comprobar que estuvieran vinculados con alguna empresa de seguridad legalmente establecida”, de acuerdo con la información que obtuvo el diario El Tiempo.

Esto planteó una serie de interrogantes sobre la posibilidad de que estos exmilitares, al parecer, operaran fuera de los canales institucionales y prestaran sus servicios de manera ilegal a narcotraficantes extranjeros.
La defensa de los exmilitares detenidos asegura que no conocían al narcotraficante
El abogado de uno de los capturados, Rogelio Roldán, explicó que su cliente, Fray Alonso Ortiz Cadavid, desconocía la identidad del capo y, según su versión, únicamente tenía conocimiento de la existencia de una persona conocida como “El Ecuatoriano”, pero no sabía que estuviera involucrado en actividades criminales.
“Mi cliente asegura que no tiene ningún vínculo con las actividades de narcotráfico. En caso de que se logre demostrar que efectivamente prestaban seguridad a este narcotraficante, se trataría solo de una sanción administrativa, no penal”, señaló el defensor en la audiencia, a la que tuvo acceso el diario en mención.

Sin embargo, las armas utilizadas por los exoficiales, aunque legales y registradas en Indumil (Industria Militar), fueron entregadas por el Ejército para uso personal de los exmilitares, lo que abre un nuevo frente de investigación sobre cómo estos individuos pudieron haber tenido acceso a equipos de alta gama y de uso exclusivo de las fuerzas militares.
Según fuentes dentro de la Fiscalía, confirmaron a la fuente citada que, “no es la primera vez que se descubren esquemas de protección conformados por exmilitares que trabajan para narcotraficantes internacionales. Estos exoficiales reciben altos salarios a cambio de brindar seguridad a los capos del crimen organizado”.
A pesar de las pruebas de colaboración con el narcotráfico, la Fiscalía decidió retirar la imputación por porte ilegal de armas, bajo el argumento de que el exceso de munición no constituía un delito suficiente para mantener los cargos.

En consecuencia, se les expidió boleta de libertad a los tres exmilitares y se retiró la solicitud de medida de aseguramiento. No obstante, la investigación sigue abierta y las autoridades continúan indagando sobre los lazos entre estos exoficiales y las organizaciones criminales internacionales que operan en el país.
Más Noticias
La Liendra mostró su amplia colección de zapatos y revela que nació de un deseo que tenía en la infancia: “El trauma del pobre”
El ‘influencer’ compartió con sus seguidores que solo invierte dinero en zapatillas, una pasión que atribuye a sus carencias de juventud: cuanta con casi ochenta pares de tenis

Jhonny Rivera compartió emotivas palabras por el concierto de Andy Rivera en Bogotá: habló sobre el proceso de recuperación en la salud de su hijo
El esperado show del cantante de reguetón colombiano no solo marca un hito en su carrera, sino que representa el triunfo sobre una etapa difícil por la que ha atravesado, según su papá

Andrea Valdiri habría lanzado indirecta a una de sus exparejas y redes sociales aseguran que se trata de Felipe Saruma
Durante una transmisión en vivo, la ‘influencer’ compartió el valioso mensaje que recibió de su madre en medio de la tormenta mediática, y explicó por qué eligió guardar silencio ante los rumores y comentarios

Montealegre pide al Ministro de Defensa mantener en prisión militar a los “narcohermanos” condenados por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci
El ministro de Justicia solicitó al Ministerio de Defensa que Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez Hoyos permanezcan temporalmente en un centro de reclusión militar mientras el Inpec evalúa su traslado definitivo

“Yo voy a estar del lado siempre de Israel”: María Fernanda Cabal sobre la que sería su relación con ese país
La senadora y precandidata presidencial Expuso su postura religiosa y aseveró que toda la humanidad debería regirse por una biblia, sin caer en el fanatismo
