Plan retorno y Pico y placa regional: refuerzan controles viales en Cundinamarca y Bogotá para el festivo del 13 de octubre

Nuevas restricciones y operativos buscan agilizar el ingreso a la capital, con horarios diferenciados para placas pares e impares, cierres temporales y desvíos en vías principales

Guardar
La Gobernación de Cundinamarca y
La Gobernación de Cundinamarca y la Secretaría de Movilidad de Bogotá refuerzan controles para el retorno de viajeros en el puente festivo - crédito @ClaudiaDiazAco1 / X

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Movilidad Contemporánea; y la Secretaría de Movilidad de Bogotá reforzaron los controles de seguridad para el retorno de miles de viajeros por las principales vías del municipio y el ingreso a Bogotá durante la jornada del lunes 13 de octubre.

El secretario de Movilidad Contemporánea, Diego Jiménez, advirtió que el lunes festivo se espera uno de los picos más altos de movilidad, especialmente en la autopista sur, donde avanzan las obras de TransMilenio fases II y III. Para facilitar el tránsito, se ha dispuesto un “bypass” a la altura del Portal El Vínculo y se mantiene la presencia de operativos conjuntos entre la Alcaldía de Soacha, la Ditra y la Gobernación de Cundinamarca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

También se reportan novedades en la vía al Llano, en el kilómetro 18, donde el paso alterno se mantiene habilitado durante tres horas por sentido. Según Coviandina y la ANI, el Plan Retorno para el lunes 13 de octubre contempla cierre en el Uval del paso Bogotá–Villavicencio a la 1:30 p. m., con acompañamiento vehicular hasta el Km 18, posteriormente se habilitará el tráfico Villavicencio–Bogotá hasta la medianoche. La restricción para vehículos de carga en este corredor se extiende el lunes 13 de octubre a las 11:59 p. m.

Autoridades reportan 18 siniestros viales
Autoridades reportan 18 siniestros viales y aplican restricciones a vehículos de carga para mejorar la seguridad en las vías - crédito Gobernación de Cundinamarca

Mientras tanto, en el corredor Zipaquirá–Pacho y en puntos críticos como San Antonio del Tequendama, Guasca, Sibaté, La Mesa y Tena, equipos de apoyo agilizan el tráfico ante la alta afluencia vehicular. La Secretaría desplegó operativos con integrantes del Grupo Guía, Agentes Civiles de Tránsito y Policía de Tránsito en los principales accesos y salidas de la capital, apoyados por el Centro de Gestión del Tránsito, que brinda información en tiempo real y monitoreo mediante drones.

Durante la semana de receso, se reportaron 18 siniestros viales con 32 vehículos involucrados, dejando 16 personas lesionadas y un peatón fallecido en Silvania. Las autoridades impusieron 145 comparendos y 41 inmovilizaciones por causas como exceso de velocidad, fallas técnico-mecánicas y maniobras peligrosas.

Pico y placa regional

El lunes 13 de octubre, en el contexto del Plan retorno, se aplicará la medida de Pico y placa regional para el ingreso a Bogotá:

  • De 12:00 p. m. a 4:00 p. m. ingresan vehículos con placa par (0, 2, 4, 6, 8).
  • De 4:00 p. m. a 8:00 p. m. lo harán las placas impares (1, 3, 5, 7, 9).
El lunes 13 de octubre
El lunes 13 de octubre se implementan operativos especiales y Pico y placa regional para el ingreso a Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Fuera de estos horarios, el paso será libre. La restricción se implementará en nueve principales corredores de ingreso y salida de la capital, incluidos:

  • Autopista norte
  • Autopista sur
  • Avenida centenario (calle 13)
  • Avenida calle 80
  • Avenida carrera 7
  • Avenida Boyacá vía al Llano
  • Vía Suba - Cota
  • Vía la Calera
  • Vía a Choachí

Paralelamente, habrá reversibles en ejes como Apulo–La Mesa–Mosquera–Bogotá (domingo 12 de 2:00 p. m. a 11:59 p. m.; lunes 13 de 10:00 a. m. a 11:59 p. m.) y en Soacha (lunes 13 de 4:00 p. m. a 8:00 p. m.). Así mismo, se mantienen restricciones a vehículos de carga de 3,4 toneladas en adelante en corredores estratégicos entre el sábado 10 y el lunes 13 para minimizar la congestión y los riesgos en carretera.

En el norte de Bogotá, el Distrito Capital activará reversibles en la autopista norte y desviará el tráfico hacia la carrera Séptima cuando la congestión lo requiera.

Autoridades sancionarán a los conductores
Autoridades sancionarán a los conductores que no cumplan con las restricciones de movilidad para el lunes festivo del 13 de octubre - crédito Colprensa

Adicionalmente, las autoridades recomiendan planificar las rutas y mantenerse informados a través de los canales oficiales: la cuenta de X @BogotáTránsito y el canal de WhatsApp de la Secretaría Distrital de Movilidad, que brindan actualizaciones constantes sobre las condiciones viales para una toma de decisiones informada.

Quienes no acaten la restricción del Pico y placa regional podrán ser sancionados bajo el literal C14 del artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, con una multa de $604.100 según tarifas vigentes para 2025.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá reiteró que el principal objetivo del operativo es garantizar la seguridad vial, prevenir accidentes y asegurar una movilidad más fluida tanto en las carreteras de Cundinamarca como en los accesos a Bogotá durante uno de los festivos de mayor desplazamiento del año.