Lina María Garrido desmonta el triunfalismo económico de Gustavo Petro: “Politiquería barata”

La representante a la Cámara acusó al presidente de repetir las viejas prácticas políticas que prometió erradicar, y cuestionó la veracidad de sus cifras económicas

Guardar
Gustavo Petro aseguró que la
Gustavo Petro aseguró que la economía nacional muestra cifras históricas, pero Garrido alertó sobre una realidad muy distinta - crédito Lina Maria Garrido/Facebook - Presidencia

La tensión política volvió a escalar luego de una publicación del presidente Gustavo Petro sobre los supuestos logros económicos de su Gobierno; esta vez, la crítica más fuerte vino de la representante a la Cámara por el partido Cambio Radical Lina María Garrido, que no dudó en cuestionar con dureza los anuncios del mandatario, al considerar que la situación real del país dista mucho del panorama optimista que él presenta.

La molestia de Garrido se hizo evidente en su cuenta oficial de X, en la que escribió un mensaje contundente tras leer dos publicaciones del presidente en la misma red social.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Allí, el jefe de Estado aseguró que Colombia alcanzó cifras históricamente positivas en materia de desempleo, pobreza, deuda externa y crecimiento económico; sin embargo, para la congresista, esas afirmaciones no solo son engañosas, sino que esconden graves problemas estructurales.

El presidente culpó al Banco
El presidente culpó al Banco de la República, pero Garrido pregunta por qué el Gobierno no actúa ante los intereses de los sectores financieros - crédito Joel González/Presidencia

$17 billones en contratos que nadie quiere ver, denuncia la representante

“La menor tasa de desempleo del siglo se da soportada en la mayor tasa de informalidad del siglo en Colombia”, expresó Garrido, que recalcó que este no puede considerarse un logro para un Gobierno que, según sus palabras, es incoherente con el discurso que lo llevó al poder.

A renglón seguido, la representante añadió: “Tremendo logro para los defensores de la clase obrera, que se rasgaban las vestiduras por la reforma laboral para mejorar las condiciones de los empleados”.

Uno de los puntos más sensibles de su crítica tiene que ver con el aumento de los contratos de prestación de servicios durante el actual gobierno. Garrido denunció que en la actualidad existen más de 370.000 contratos de este tipo, lo cual representa un costo de 17 billones de pesos para el país; según ella, esta cifra pone en evidencia un uso político de los recursos públicos, contrario a las promesas de austeridad y cambio que el presidente hizo en campaña.

Lina María Garrido respondió con
Lina María Garrido respondió con dureza al discurso económico del presidente Gustavo Petro, señalando que el país vive la mayor informalidad laboral del siglo - crédito @linamariagarri1/X

“También se soporta en el aumento desproporcionado de los contratos de prestación de servicio en su gobierno. Hoy son más de 370.000 CPS que nos cuestan 17 BILLONES a los colombianos, y que usted utiliza para hacer la misma politiquería barata que tanto criticó (sic)”, escribió Garrido, que remató su mensaje con un tono de indignación evidente.

Las afirmaciones de la congresista se produjeron luego de que el presidente publicara un extenso hilo en el que defendió su gestión económica y explicó las razones por las cuales, según él, el país tiene hoy una economía más sólida y menos expuesta a factores externos.

Petro ‘saca pecho’ por crecimiento económico en Colombia

En uno de sus apartados más polémicos, Petro culpó al Banco de la República por el aumento de la deuda interna, al afirmar que el alza en la tasa de interés real benefició únicamente a los “megarricos” que poseen bonos de deuda.

Lina María Garrido desmonta la
Lina María Garrido desmonta la narrativa presidencial mostrando cómo el empleo que crece es el más precario y frágil - crédito @AguileraModesto/X

“El Banco de la República dice que está repuntando la inflación y que por eso no baja la tasa de interés. Es cierto que hay un repunte en la inflación, pero es muy leve para sacrificar centenares de miles de puestos de trabajo”, escribió el presidente.

Petro afirmó que la decisión del emisor de mantener las tasas altas beneficia a sectores poderosos: “Subir la tasa de interés real es subsidiar con dinero público a los dueños de esa deuda, que son los dueños de los bancos y los administradores de los fondos privados de pensiones. Como los megarricos ya no tienen gobierno, en vez de ponerse a producir, se ponen a rentar con el dinero del pueblo”.

En otra parte del mensaje, admitió una equivocación de su administración relacionada con el pago de la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), la cual superó los 70 billones de pesos.

El mandatario aseguró que la
El mandatario aseguró que la deuda externa bajó porque su gobierno no recurrió a nuevos préstamos, salvo para saldar obligaciones anteriores - crédito Juan Páez/Colprensa

Luego, en su segunda publicación, el mandatario también afirmó que Colombia en la actualidad tiene “la menor tasa de pobreza del siglo” y “una de las monedas más fuertes del mundo”.

“Y crecen los logros sociales. El mayor salto en la educación superior de la historia y las menores tasa de mortalidad en niños y mujeres de nuestra historia. Este es el cambio. No eche para atrás, atrás no quedan sino jóvenes ejecutados y fosas comunes”, escribió el presidente.

El presidente aseguró que la
El presidente aseguró que la economía nacional muestra cifras históricas, pero Garrido alertó sobre una realidad muy distinta que padecen millones de colombianos - crédito @petrogustavo/X

Frente a estas palabras, Lina María Garrido dejó en claro que no aceptará que se maquille la realidad con discursos triunfalistas; en su opinión, los colombianos necesitan respuestas reales a los problemas que enfrentan cada día y no más promesas sin cumplir.