Gustavo Petro celebró resolución de la ONU que vinculó las políticas de drogas con los derechos humanos: “Triunfo del progresismo”

El mandatario colombiano consideró este anuncio como uno de los avances diplomáticos más importantes alcanzados por Colombia

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito Ovidio González/Presidencia

El Gobierno de Colombia comunicó el 8 de octubre de 2025 que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas logró la adopción por consenso de la resolución “Las implicaciones de las políticas de drogas en los derechos humanos”, impulsada por Colombia junto a 40 naciones copatrocinadoras.

Al respecto, el presidente Gustavo Petro calificó el anuncio como uno de los mayores logros de Colombia en temas diplomáticos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Este es uno de los mayores triunfos diplomáticos de Colombia. El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de determinar por resolución, que las políticas públicas sobre drogas tienen implicaciones sobre los derechos humanos”, indicó Gustavo Petro.

Según el jefe de Estado, la decisión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas implicaría que no se ataque a personas en aguas internacionales.

Gustavo Petro Colombia en Ginebra
Gustavo Petro Colombia en Ginebra - crédito @petrogustavo/X

“Esto implica que no se debe bajo una política de drogas asesinar civiles en aguas internacionales, perjudicar los derechos humanos de consumidores o campesinos productores#, expresó el mandatario colombiano.

Asimismo, catalogó lo sucedido como una victoria “del progresismo colombiano para la humanidad”.

Detalles de la decisión

El Gobierno de Colombia afirmó que esta medida representa una señal relevante sobre el direccionamiento de las políticas internacionales en drogas y derechos humanos.

“El consenso alcanzado hoy en el Consejo de Derechos Humanos envía un mensaje claro: las políticas de drogas deben respetar la dignidad humana y los derechos fundamentales”, sostiene la posición oficial de Colombia, que además agradeció el respaldo de los países al acompañar la declaración.

La aprobación ocurrió durante el 60º período de sesiones del órgano de Naciones Unidas, donde Colombia ratificó su “compromiso con políticas de drogas centradas en la dignidad humana, con perspectiva de género, salud pública y evidencia científica”.

La aprobación ocurrió durante el
La aprobación ocurrió durante el 60º período de sesiones del órgano de Naciones Unidas - crédito @MisionColUNOG/X

De acuerdo con el Gobierno nacional, la resolución reconoce los “impactos profundos que tienen las políticas de drogas en derechos como la salud, la vida, la igualdad y la no discriminación”, elementos que se consideran determinantes en el debate internacional.

La resolución presentada promueve también la construcción de respuestas “más humanas y eficaces”, en palabras del Ejecutivo colombiano, a los desafíos originados por el narcotráfico y el consumo de estupefacientes. Este enfoque da pie a una nueva etapa en la discusión sobre alternativas a los modelos punitivos.

El documento insistió en que “las políticas de drogas no pueden concebirse como guerras”. El texto insta a que los enfoques sean “integrales, equilibrados y humanos, guiados por las obligaciones internacionales de derechos humanos”.

En consonancia con esa postura, Colombia reiteró su solicitud para que la comunidad internacional adopte políticas antidrogas “con perspectiva de derechos humanos”, dando prioridad a la protección de la dignidad y la vida de las personas, según el texto.

La nueva resolución afirmó que la problemática de las drogas requiere soluciones intersectoriales e integradas, lo que implica colaboración entre entidades nacionales e internacionales del ámbito de derechos humanos y organismos de fiscalización de estupefacientes.

“El Estado colombiano promueve la articulación entre salud pública, desarrollo sostenible y derechos humanos en las políticas de drogas”, se lee en el pronunciamiento emitido tras la votación del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Además, el documento destacó que este enfoque fortalece la cooperación entre “mecanismos de derechos humanos y la Comisión de Estupefacientes”, organismos que intervienen en la elaboración de marcos regulatorios y estrategias globales sobre drogas.

Las autoridades indicaron que la aprobación del texto marca un punto de inflexión respecto a paradigmas previos donde la represión y la confrontación armada eran predominantes en la lucha contra el narcotráfico.

El documento destacó que este
El documento destacó que este enfoque fortalece la cooperación entre “mecanismos de derechos humanos y la Comisión de Estupefacientes” - crédito @MisionColUNOG/X

Como enfatizó el Gobierno nacional, la iniciativa busca que las políticas futuras incluyan criterios científicos y atendan dimensiones sociales, sanitarias y de género, y queden alineadas con obligaciones internacionales de protección a los derechos fundamentales.

Por último, Colombia celebró el apoyo recibido y lo consideró un avance en la búsqueda de alternativas para reducir los impactos negativos de las políticas prohibicionistas, reafirmando su compromiso con el acompañamiento, revisión y cooperación dentro del sistema internacional de derechos humanos.

Más Noticias

Esto tiene que pagar en caso de no presentarse como jurado en las elecciones de Consejos de Juventud del 19 de octubre

Los servidores públicos que incumplan serán destituidos de sus cargos, mientras que los particulares enfrentarán multas millonarias si no asumen sus obligaciones

Esto tiene que pagar en

Colombia vs. Argentina EN VIVO: semifinales del Mundial Sub-20 de Chile, la “Tricolor” a 90 minutos de la final

La selección Colombiana, dirigida por César Torres, buscarán la primera final en este torneo orbital, mientras que los argentinos intentarán volver a un partido decisivo por el título después de 18 años de ausencia en esta categoría

Colombia vs. Argentina EN VIVO:

Niña murió asfixiada tras accidente doméstico en el sur de Bogotá: esto se sabe

Una menor de 3 años de edad perdió la vida luego de atragantarse con un fríjol mientras jugaba en su casa en Kennedy

Niña murió asfixiada tras accidente

Melissa Gate arremetió contra RCN por supuesta explotación laboral y ahora busca trabajo en Caracol Televisión: “Me robaron el premio”

La finalista del ‘reality’ de convivencia confesó que sus declaraciones en contra del Canal RCN es por los supuestos “malos tratos” que recibió, además de

Melissa Gate arremetió contra RCN

El abogado de Larry Changa afirma que si hay diálogo con el Gobierno de Petro: “El Tren de Aragua revelará nexos con Maduro”

El abogado Luis Gustavo Moreno aseguró que los líderes del Tren de Aragua están dispuestos a detallar sus presuntos vínculos con altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, si entran a la “paz total”

El abogado de Larry Changa
MÁS NOTICIAS