Extranjeros y nacionales no entienden el significado de popular grosería colombiana

A partir del video, varias personas trataron de dar su propio significado según el contexto y el país

Guardar
Cuentos de Mochila se muestra
Cuentos de Mochila se muestra muy impresionada de no saber que significa - crédito Cuentos de Mochila / TikTok

Uno de esos enredos lingüísticos que sacan risas y cejas levantadas por igual es el caso de “pirobo”, una palabra que, según la ‘influencer’ Cuentos de Mochila, no solo confunde a los extranjeros, sino que ni los propios colombianos se ponen de acuerdo en su significado.

En uno de sus videos, la joven relata con humor su desencuentro internacional con el término, lanzando al aire su petición casi desesperada: “Palabra colombiana que nunca entienden en otros países. Hay una palabra que ni siquiera yo puedo explicar en otros países porque ni siquiera yo entiendo exactamente qué significa y necesito que acá me escriban el significado definitivo de pirobo. O sea, es decir, yo lo puedo decir y entiendo dentro del contexto lo que significa, pero ¿alguien tiene un sinónimo exacto de pirobo? Porque cuando me preguntan en otros países, yo nunca sé exactamente qué responderles.”

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para empezar, la Real Academia Española (RAE) solo se anima a decir que se trata de un adjetivo de uso en Colombia, calificado como “vulgar”, que sirve para llamar despreciable, malvado o detestable a alguien, según se recoge en el Diccionario de colombianismos del Instituto Caro y Cuervo. Nada más directo ni sutil.

Según la RAE Pirobo, es un adjetivo de uso dialectal, propio de Colombia, que el Diccionario de colombianismos del Instituto Caro y Cuervo marca como vulgar - crédito cuentos de mochila / TikTok

Pero la cosa toma ribetes dignos de telenovela barroca cuando uno revisa el Diccionario de Americanismos: ahí “pirobo” aparece primero como término para referirse, en la zona occidental colombiana, a un hombre homosexual; luego, en Argentina, salta al escenario con el particular sentido de “mantenimiento de relaciones sexuales” (otro giro, otro país, otro drama).

Pero volvamos a Colombia: entre los jóvenes de distintas regiones, “pirobo” puede decirse tanto para insultar a alguien tratándolo de despreciable, como para señalar a una persona que se dedica a la prostitución, aunque también se usa como adjetivo y sustantivo, según el contexto y, sobre todo, según el tono.

Como si esto fuera poco, resulta que el término tampoco siempre quiso insultar con tanto veneno. Si uno escarba en la historia, en esos polvorientos boletines del Instituto Caro y Cuervo de los años 50, aparece la referencia original: “pirovo”: aquel que “ha vivido con una mujer”, y “pirobo” es la acción misma de “pirobear”. En otras palabras: antes se usaba para describir ciertas aventuras amorosas.

Este es el significado puntual
Este es el significado puntual que le da el Instituto Caro y Cuervo - crédito TikTok

Pero no termina ahí el viaje; el guion se complica porque, en el universo del lunfardo porteño (la jerga orgullosamente argentina y tanguera), “pirobo” se empleaba con el sentido de “fornicar”, aportando así un matiz picante y algo atrevido, muy diferente al insulto modernísimo del habla colombiana.

Pero también seguidores comentaron los significados que ellos le dan a la palabra, por lo que se complica más; “Es una persona que no tiene palabra, un “faltón” “En Bucaramanga un pirobo es una persona engreída, creída y la utilizamos antes que en todo el país.” “Un sinónimo de pirobo puede ser percanta” y finalmente la compararon con otras “En México sería gandalla”.

Así que no resulta extraño que la Cuentos de Mochila termine enredada al intentar explicar de corrido lo que significa realmente “pirobo”. Al fin y al cabo, hay palabras que son como ese pariente lejano que siempre dice una cosa distinta en cada reunión. ¿Insulto? ¿adjetivo fuerte? ¿término con historia romántica, sexual o peyorativa? Depende del año, del barrio y hasta de la esquina.

El Instituto Caro y Cuervo
El Instituto Caro y Cuervo (ICC) es una institución colombiana de educación superior, investigación y divulgación científica, especializada en lingüística, filología y literatura, con sedes en Bogotá y Chía - crédito Instituto Caro y Cuervo

Por el momento, el reto persiste: mientras la palabra siga viajando de boca en boca, coleccionando acepciones y malentendidos por toda Latinoamérica, probablemente ni los colombianos ni los extranjeros logren ponerle un “significado definitivo”. Como bien reconoce la influencer, a veces lo único seguro es que, en cualquier conversación, si oyes “pirobo”, más vale estar atento al tono... y a la expresión de quien lo dice.