
Durante un reciente foro internacional de salud en el que participaron expertos, autoridades sanitarias y representantes del sector farmacéutico, la multinacional Roche —reconocida por su liderazgo en innovación médica— expresó una alarma creciente sobre la situación actual del sistema de salud colombiano.
La empresa farmacéutica aseguró que el país atraviesa una crisis estructural que pone en riesgo el acceso a tratamientos y medicamentos vitales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El suministro de medicamentos está en riesgo, advirtieron
Marieli Alfonzo, gerente general de Roche Pharma Colombia, expuso frente a las cámaras de Noticias Caracol las dificultades para garantizar la entrega de productos médicos alcanzaron niveles alarmantes: “En el último año hemos enfrentado grandes obstáculos para ingresar medicamentos al país. Esta situación tiene una causa clara: el sistema no cuenta con el financiamiento necesario”.

La mujer explicó a la fuente citada, durante el foro, que: “Nuestros compradores tienen serias restricciones presupuestales y esto afecta toda la cadena de suministro. Llega un punto en el que nuestros propios proveedores informan que no pueden responder, y esto termina por cerrar el ciclo de abastecimiento”.
Esta advertencia no solo se basa en percepciones internas de la compañía, sino en hechos palpables que afectan a millones de pacientes, según Alfonzo, los colombianos enfrentan barreras crecientes para acceder a diagnósticos, atención especializada y tratamientos oportunos.
“Lo que está pasando con los tiempos de diagnóstico de enfermedades crónicas y con los tiempos de atención es algo que cualquier ciudadano puede confirmar. Las demoras no son eventos aislados. Son síntomas de un deterioro profundo del sistema”, afirmó la ejecutiva.

La preocupación se extiende también al proceso regulatorio, de acuerdo con Alfonzo, el ingreso de nuevos tratamientos enfrenta demoras excesivas en comparación con otros países de la región: “En Colombia, la aprobación de un medicamento puede tardar más de cinco años. En países vecinos ese mismo trámite toma entre doce y dieciocho meses. Esta diferencia impide que las terapias más recientes lleguen a tiempo a quienes las necesitan”.
Roche exigió soluciones estructurales
Desde la gerencia regional de Roche, también se compartieron observaciones sobre las tendencias de financiamiento de los sistemas de salud en América Latina.
Rolf Hoenger, alto directivo de Roche para la región, sostuvo que la mayoría de países latinoamericanos enfrentan un problema común: los fondos destinados a salud pública no son suficientes.

“El promedio de inversión pública en salud en América Latina es de apenas tres punto siete por ciento del Producto Interno Bruto. Esa cifra no alcanza para cubrir las necesidades de las poblaciones. Y el resto del gasto, lamentablemente, termina saliendo del bolsillo de las personas”, señaló para le medio noticioso citado.
Respecto a Colombia, Hoenger añadió que los signos de deterioro son notorios: “Tenemos más listas de espera, más quejas, más personas que no encuentran solución dentro del sistema. Los pacientes están hablando por sí solos; hay algo que no está funcionando”, expresó con firmeza.
La visión de la Roche se orienta hacia una reforma que no se limite a cambios administrativos, pues la compañía plantea la necesidad de una estrategia integral que contemple una inversión adecuada, el fortalecimiento del primer nivel de atención y la implementación de modelos eficaces de prevención y seguimiento.

“Una reforma al sistema de salud debe incluir mecanismos reales para detectar enfermedades a tiempo, tratarlas correctamente y garantizar el seguimiento a los pacientes. Y también tiene que asegurar que el acceso se cumpla en todo el país, no solo en las grandes ciudades. Bogotá no es Colombia”, agregó Hoenger.
La crítica no se plantea desde la oposición o el descontento sin sustento, sino desde una mirada técnica basada en datos, experiencia en otros países y la realidad que viven las personas día a día. La ausencia de recursos suficientes no solo limita a las entidades públicas y privadas del sector, sino que genera efectos directos en la vida de los ciudadanos.
Con este llamado de atención, Roche se une al conjunto de voces que señalan la urgencia de tomar decisiones estructurales frente al sistema de salud colombiano. La compañía no descartó continuar participando activamente en mesas de discusión y aportar con propuestas técnicas, pero dejó claro que sin soluciones al problema de financiamiento, la situación seguirá agravándose.
Más Noticias
Karen Sevillano se defendió de las acusaciones de Yina Calderón: “No hay nada más patético que un payaso sin público”
La creadora de contenido aclaró los señalamientos de la polémica empresaria que involucran a su novio

Gustavo Petro pidió un préstamo de USD300 millones a un banco internacional luego de suspender la línea de crédito con el FMI
La llegada de recursos externos abre la puerta a cambios en la forma en que se conectan las regiones y se transportan mercancías

EN VIVO Colombia vs. Canadá, amistoso rumbo al mundial de 2026: empate sin goles para la Tricolor en Nueva Jersey
El segundo encuentro amistoso en la fecha FIFA de octubre se jugará en el estadio Sports Illustrated, buscando una nueva victoria para los dirigidos por Néstor Lorenzo

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ decidirá su Top 10 de la temporada con un nuevo reto de eliminación
Siete participantes se juegan su última oportunidad de entrar a los diez mejores de la competencia. Un error podría costarles ser el siguiente eliminado

Nueva medida del Gobierno Petro hará que los bancos en Colombia dejen de hacerle este cobro a millones de usuarios
Un proyecto de decreto establece un procedimiento ágil y gratuito para transferir productos de crédito, garantizando transparencia, protección al consumidor y acceso seguro a la información financiera relevante en todo el país
