
En la mañana del domingo 12 de octubre de 2025 se llevó a cabo la implosión de los puentes vehiculares ubicados en la avenida de las Américas con Calle 13, uno de los puntos más transitados a diario en la capital.
Alrededor de las 10:47 a.m., con el disparo de detonadores estratégicamente ubicados, las estructuras colapsaron hacia su centro de gravedad en cosa de segundos. El proceso fue planificado para durar un lapso máximo de 11 a 12 segundos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la operación se instalaron 138 detonadores, aunque durante los preparativos se detectó que algunos no estaban listos, lo que generó una revisión adicional y retraso de aproximadamente 47 minutos con respecto al cronograma original.
Tal situación generó una ola de memes en redes sociales, donde los internautas tomaron con gracia lo que sucedía, mientras que las transmisiones que llevaban en vivo lo que sucedía debían alargarse un poco más.
Por ejemplo, hubo quienes recordaron una recordada escena de Los Simpsons, en la que los protagonistas aguardan durante varias horas la llegada del Apocalipsis, situación que nunca se concretaría.
Así mismo, al notar la masiva acogida que tuvieron las transmisiones que seguían de cerca el procedimiento, los internautas bromearon con quienes se conectaron a las mismas, en la mañana de un domingo, en medio de un puente festivo.

De igual forma, teniendo en cuenta los múltiples inconvenientes que se registraron minutos antes de que se llevara a cabo el procedimiento, algunos internautas apuntaron contra el alcalde Carlos Fernando Galán, que estuvo presente en la zona.
Frente a ello, es importante mencionar que la intervención se desarrolló con estrictas medidas de seguridad: se dispusieron tres anillos de protección alrededor del área (a 50 m, 100 m y 150 m) para evacuar personas, animales y bienes, protegiendo viviendas y oficinas próximas. Las autoridades afirmaron que no se registraron afectaciones estructurales en edificaciones vecinas.
Y es que este paso marca una estrategia para agilizar la modernización vial dentro del marco del proyecto La Nueva Calle 13, que busca transformar y optimizar la movilidad en el suroccidente de Bogotá.

Según autoridades distritales, el uso de implosión (en lugar de demolición tradicional) permitirá ahorrar entre 10 meses y un año de tiempo de obra. Además, de los 7.900 m³ de escombros generados se espera reutilizar gran parte en la propia obra, favoreciendo un enfoque de sostenibilidad en el manejo de residuos.
El primer balance que entregó Carlos Fernando Galán una vez consumado el procedimiento decía: “Fueron 138 detonadores que detectaron que no estaba listo para operar, lo revisaron, lo cambiaron y eso fue la demora de más o menos 47 minutos que hubo con respecto a la planeación, pero es normal en la revisión que se hace”.
“El primer reporte todo bien hasta este momento. También tenemos información en general de las entidades que no hay nada, ninguna novedad que reportar”, agregó el mandatario distrital.
Es importante mencionar que el Idrd anunció ajustes en el funcionamiento de la Ciclovía capitalina, que se extenderán durante el puente festivo.

Qué cierres obligó la implosión de los puentes
El cierre, necesario para garantizar la seguridad de los ciudadanos y facilitar el inicio de las obras de La Nueva Calle 13, afectará uno de los tramos más transitados por los biciusuarios, la carrera 50, entre las calles 3 y 44. Esta sección permanecerá suspendida temporalmente el domingo 12 y el lunes 13 de octubre, entre las 7:00 a. m. y las 2:00 p. m., horario habitual de la jornada recreativa.
El Idrd informó las rutas alternativas para quienes usan este corredor. Los biciusuarios que se desplacen hacia el sur por la calle 44 podrán tomar la ciclorruta de la calzada occidental de la carrera 50 hasta la calle 24 (Avenida Esperanza). Desde allí, tendrán la opción de continuar tanto hacia el oriente como hacia el occidente, o conectar nuevamente con los trazados habituales de la Ciclovía por la Carrera 60 (Avenida La Esmeralda).
Por su parte, quienes circulen por la calle 3 dispondrán de desvíos hacia el oriente por la ciclorruta de la calle 6 o la diagonal 16 sur, y hacia el occidente por la calle 39 sur, corredores que también cuentan con rutas habilitadas de la ciclovía. Además, el Idrd recomendó como vías alternas la Avenida Boyacá y la carrera séptima, donde los recorridos norte–sur y sur–norte operarán con normalidad durante todo el fin de semana festivo.
Más Noticias
Ecopetrol aceptó la renuncia de Mónica de Greiff a la Junta Directiva de la entidad: ya tiene reemplazo
La directiva duró tres años como presidenta del organismo de la estatal petrolera

Qué pasará en la consulta del Pacto Histórico: no solo escogerá candidato a la presidencia, también las listas al Senado y Cámara
Iván Unigarro, profesor de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana, habló con Infobae Colombia sobre las repercusiones de los más recientes hechos acontecidos con el proceso electoral de la coalición de Gobierno

Ídolo de Independiente Santa Fe, recibió la licencia pro de la Conmebol para ser entrenador: ilusión Cardenal
El exfutbolista argentino, uno de los más queridos en la hinchada del conjunto bogotano, obtuvo el título que lo certifica como un DT en toda Sudamérica

Donald Trump no descarta una incursión terrestre para entrar a Venezuela y Gustavo Petro lanzó fuerte advertencia: “Vamos a tener este problema”
El presidente de la República, que ha sido asiduo defensor de la dictadura de Nicolás Maduro, lanzó un duro mensaje al mandatario norteamericano; frente a las informaciones sobre la posibilidad de que finalmente se dé una incursión armada en el país vecino

Las películas más populares de Netflix Colombia que no podrás dejar de ver
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
