
El tránsito hacia el oriente del país volvió a colapsar el sábado 11 de octubre. Desde las primeras horas del día, cientos de viajeros que se desplazaban por la vía Bogotá–Villavicencio quedaron atrapados en medio de extensas filas que se prolongaron durante la mañana. Lo que muchos pensaron era una simple congestión festiva terminó siendo el reflejo de un incumplimiento masivo de las restricciones impuestas a los transportadores de carga.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) explicó que buena parte del embotellamiento se originó por la presencia de camiones en la carretera, pese a que existía una limitación clara de circulación para ese tipo de vehículos. “Los vehículos de carga no deberían de estarse movilizando porque tienen una restricción de 6:00 a. m. a 3:00 p. m., sin embargo, de manera desafortunada, algunos transportadores no acataron esta restricción, y por supuesto, se hizo aún más complejo la implementación de las medidas de movilidad, porque era obvio que se iba a tener una alta transitabilidad de vehículos livianos y por esa razón se había implementado la restricción a los de carga”, señaló Roberto Gamaliel, vicepresidente ejecutivo de la entidad, en diálogo con Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El funcionario fue enfático en que el incumplimiento de las normas no solo genera caos vial, también pone en riesgo la seguridad de quienes transitan por una de las carreteras más importantes del país. Según dijo, las autoridades habían previsto un flujo considerable de viajeros durante el puente festivo, motivo por el cual se establecieron franjas horarias para organizar el paso y reducir los tiempos de espera. Sin embargo, la desobediencia de algunos conductores de carga alteró la planeación y obligó a reforzar los controles en los peajes y puntos de acceso.
La ANI hizo un nuevo llamado al gremio transportador para que respete las disposiciones del Ministerio de Transporte. La medida, explicó la entidad, no es arbitraria puesto que, busca garantizar que la movilidad de los vehículos livianos —especialmente los de turismo y transporte familiar— se dé con fluidez durante los días de mayor congestión. Además, recordó que quienes incumplan la restricción podrán enfrentar sanciones económicas y operativas, ya que las autoridades decidieron endurecer la vigilancia y aplicar comparendos a los infractores.

Mientras tanto, el plan de manejo vial continúa operando con el llamado “semáforo”, un sistema que regula el tránsito alternado entre los dos sentidos de la vía. En este esquema, se permite primero el paso de 400 vehículos en dirección Bogotá–Villavicencio y, posteriormente, el de 100 en sentido contrario. Aunque la medida busca mantener un flujo ordenado, los viajeros reportaron demoras de varias horas, especialmente en los tramos cercanos al túnel de Buenavista y al sector de Pipiral.
Para el lunes 13 de octubre, la prioridad será el retorno. El paso se habilitará principalmente en sentido Villavicencio–Bogotá, mientras continúan las restricciones para los camiones y tractocamiones. Las autoridades de transporte y la Policía de Tránsito insistieron en la necesidad de planear los desplazamientos con antelación y acatar las recomendaciones, en especial durante los horarios de mayor afluencia y en zonas propensas a congestión o deslizamientos.

La situación de este fin de semana reaviva el debate sobre la capacidad operativa de la vía al Llano, que sigue siendo un corredor estratégico tanto para la economía nacional como para el turismo. Pese a las obras de mantenimiento y las medidas adoptadas por la ANI, los cierres intermitentes y las fallas geológicas siguen afectando su funcionamiento, lo que exige una coordinación constante entre el Gobierno, los transportadores, los organismos de emergencia y los usuarios para garantizar un tránsito más seguro y previsible.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 12 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Cañón del Micay, un año después de la Operación Perseo: los resultados en la zona más peligrosa del Cauca
la Fuerza Pública ha logrado reducir la violencia, desmovilizar cabecillas de las disidencias y recuperar menores reclutados, mientras que el Gobierno avanza en infraestructura, salud, educación y sustitución de cultivos ilícitos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Pico y Placa Villavicencio evita multas este lunes 13 de octubre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes

Sinuano Día y Noche resultados 12 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba
