
Un operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá permitió frustrar el hurto de un camión en el sector de Arborizadora Baja, localidad de Ciudad Bolívar, y capturar a un hombre de 44 años que portaba un sofisticado inhibidor de señales, conocido como “jammer”, y un extractor de percusión.
La acción culminó con la recuperación del vehículo y la incautación de las herramientas utilizadas para vulnerar los sistemas de seguridad.
Según el teniente coronel Julio César Botero, comandante de la Estación de Policía en Ciudad Bolívar, los hechos comenzaron cuando una patrulla detectó un furgón con el vidrio roto mientras realizaba labores de vigilancia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al intentar identificar al conductor, este emprendió la huida en el mismo vehículo y, posteriormente, abordó un automóvil con el que intentó evadir a los uniformados mediante maniobras peligrosas.
Durante la persecución, el individuo accionó un arma de fuego contra los agentes, indicó Botero. La operación incluyó la activación del plan candado en la localidad, lo que permitió ubicar y capturar al sospechoso en el barrio La Coruña. En el procedimiento, la Policía inmovilizó el automóvil utilizado para la huida y recuperó el camión reportado como robado en el sector de La Chucua.
Entre los elementos incautados se encontraban un dispositivo tipo “jammer” con 16 antenas, diseñado para bloquear señales de comunicación, y una pesa utilizada para vulnerar la seguridad de los vehículos. El oficial destacó que el capturado tiene antecedentes judiciales por lesiones personales y violencia intrafamiliar.
El detenido, junto con los vehículos y los elementos recuperados, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto calificado y agravado. Botero invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que afecte su seguridad a través de la línea 123 o en las zonas de atención policial.

“Gracias al plan candado que se realiza en la localidad de Ciudad Bolívar, logramos ubicar y capturar a la persona”, afirmó Botero. “Se logra la incautación de un inhibidor de señales, así como una pesa utilizada para vulnerar la seguridad del vehículo”, agregó el comandante policial.
El peligro de los “jammers”
Los “jammers”, dispositivos originalmente diseñados para uso militar, han extendido su uso al ámbito delictivo. Funcionan emitiendo señales de radiofrecuencia que interfieren con teléfonos móviles, sistemas GPS, redes Wi-fi y bluetooth, dificultando o anulando la comunicación de los dispositivos afectados.
Esto representa un riesgo significativo para empresas de transporte, conductores y ciudadanos, pues facilita delitos como el robo de vehículos o el hurto de combustible.
Existen distintos tipos de “jammers” según la tecnología que buscan bloquear:
- Teléfonos móviles: anulan frecuencias GSM, GPRS, 3G, 4G y hasta 5G.
- Equipos GPS: bloquean bandas como L1, utilizadas por dispositivos de navegación.
- Redes Wi-fi y bluetooth: interfieren en bandas de 2.4 GHz y 5 GHz, afectando routers, cámaras de seguridad y sistemas domóticos.
- Sistemas de comunicación profesional: incluyen frecuencias usadas por fuerzas de seguridad, radares y mandos remotos.

Estos dispositivos suelen ser indetectables para el usuario promedio. Las personas solo notan la pérdida de señal sin identificar la causa, mientras los delincuentes pueden aprovechar la interferencia para cometer ilícitos.
Por ello, las empresas de transporte y seguridad han incorporado sistemas “anti-jammer”, que detectan la interferencia y activan protocolos de protección, como inmovilizar vehículos, alertar a la central de monitoreo o activar alarmas automáticas.
El uso de “jammers” también ha incentivado el desarrollo de tecnología de protección, conocida como “anti-jammer”. Estos sistemas distinguen si la pérdida de señal es natural, por ejemplo al pasar por un túnel, o si proviene de un dispositivo malicioso.
Una vez detectada la interferencia, los protocolos automáticos permiten proteger vehículos y mercancía, garantizando la integridad de las operaciones y alertando a las autoridades.
Ejemplos de sistemas utilizados incluyen dispositivos como Jammer Monoprint Obsidiana, Jammer Stripe Toloc y la Cámara de Seguridad Imou DK2, que permiten integrar la alerta de interferencias con sistemas de monitoreo en tiempo real.
Más Noticias
Petro acata orden de rectificación, pero insiste en sus críticas hacia la Fiscalía y el fiscal Mario Burgos
En su mensaje, el presidente aprovechó para denunciar una supuesta “censura institucional” y advertir que existen tensiones entre las decisiones judiciales y su derecho a dirigirse al país sobre temas de transparencia y justicia

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este jueves
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Resultados del Baloto miércoles 15 de octubre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

En video: Argentina celebró su pase a la final del Mundial Sub-20 burlándose de Colombia con canción de Ryan Castro
El polémico festejo en el vestuario ganador provocó una amplia discusión sobre los límites de la competitividad y las formas de festejar en torneos juveniles
Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 15 de octubre: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia
