
Cada vez que hay un puente festivo en Colombia, uno de los temores de los conductores en Bogotá es como será el plan retorno para volver a sus hogares durante el lunes festivo.
A esto se suma que en el sur, en donde la capital conecta con el municipio de Soacha, se están llevando a cabo varias obras que hacen parte de la implementación del TransMilenio en el restante del municipio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Es por ello que la Alcaldía de Soacha anunció la activación de un conjunto de medidas para el Plan Retorno del puente festivo del 13 de octubre, con la finalidad de mantener un flujo vehicular ordenado y seguro en el municipio, especialmente en los principales corredores viales que conectan con Bogotá.
Las disposiciones, diseñadas en colaboración con las autoridades de tránsito, tienen especial enfoque sobre la Autopista Sur, ruta clave en los desplazamientos de quienes regresan a la capital tras los viajes turísticos característicos de los fines de semana festivos.

Una de las principales estrategias implementadas es la modalidad de pico y placa regional durante el lunes 13 de octubre. En el lapso comprendido entre las 12:00 p.m. y las 4:00 p.m., tendrán permitido ingresar vehículos cuyas placas sean pares, mientras que de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., el ingreso estará habilitado para placas impares. Esta medida busca alternar los ingresos y evitar congestiones en los accesos sur de la ciudad.
Adicionalmente, se pondrá en funcionamiento un carril reversible en la Avenida Indumil, que operará desde la Avenida Canoas hasta la Avenida San Marón, en el horario de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. del lunes festivo. Esta intervención facilita el flujo continuo de vehículos hacia Bogotá, incrementando la capacidad vial durante el periodo de mayor demanda.
El municipio también estableció una restricción para la circulación de vehículos de carga en los días previos y durante el puente festivo. El viernes 10 de octubre la restricción aplica de 3:00 p.m. a 11:00 p.m.; el sábado 11, de 6:00 a.m. a 3:00 p.m.; el domingo 12, de 2:00 p.m. a 11:00 p.m.; y el lunes 13, desde las 10:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.

Estas franjas horarias buscan optimizar la capacidad vial y reducir posibles represamientos en la Autopista Sur y otros corredores del municipio.
La Alcaldía de Soacha explicó que estas acciones pretenden fortalecer la seguridad vial y promover el tránsito responsable, facilitando así el regreso de los viajeros y la movilidad de los habitantes locales tras el puente festivo de octubre.
¿Por qué es festivo el 13 de octubre en Colombia?

El lunes 13 de octubre de 2025 es festivo en Colombia debido a la celebración del Día de la Raza. Esta conmemoración corresponde al 12 de octubre, pero según la Ley 51 de 1983, se traslada al lunes siguiente para fomentar los fines de semana largos o “puentes festivos”.
El Día de la Raza recuerda el encuentro de culturas tras la llegada de Cristóbal Colón a América, y en Colombia es una fecha tradicionalmente reconocida en el calendario oficial de días no laborales.
Después del 13 de octubre de 2025, el calendario colombiano contempla dos días festivos adicionales ese año: el lunes 3 de noviembre, correspondiente al Día de Todos los Santos (también trasladado al lunes), y el lunes 8 de diciembre, que marca el Día de la Inmaculada Concepción. Así, restarán únicamente estos dos festivos nacionales tras el puente de octubre para concluir el ciclo anual de celebraciones oficiales. Cabe aclarar que no se tiene en cuenta como festivo de esta índole el 25 de diciembre.
Más Noticias
Carolina Guerra se despachó en elogios hacia Donald Trump por la mediación del conflicto entre Israel y Hamas
Comentarios de la actriz colombiana acerca del presidente estadounidense y su impacto en el diálogo regional encendieron discusiones digitales sobre sus posturas políticas

Asesinato en Santander: joven fue baleado frente a un local de comidas rápidas, tenía antecedentes judiciales
Cristian Bautista de 20 años, presuntamente, pertenecía a un grupo criminal del sector vinculado al control del microtráfico

Extranjeros y nacionales no entienden el significado de popular grosería colombiana
A partir del video, varias personas trataron de dar su propio significado según el contexto y el país

Miguel Borja se volvió viral por número escrito en la palma de su mano durante el último partido de River Plate
El delantero alcanzó a Juan Pablo Ángel en la cima de los máximos goleadores colombianos en el conjunto Millonarios, a pesar del mal momento colectivo e individual en la Liga Argentina
Gustavo Petro confirmó que Colombia presentará ante la ONU la propuesta de un ejército mundial para la reconstrucción de Gaza
El mandatario colombiano afirmó que el oro incautado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a narcotraficantes será enviado para atención médica a menores en Gaza
