
Un abogado del municipio de Túquerres, Nariño, fue suspendido por dos meses por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial por insultar a su cliente mediante mensajes de Whatsapp, durante una disputa por el pago de honorarios de abogado.
Según la Rama Judicial de la República de Colombia, el profesional utilizó términos como “rata” y “lacra” para referirse a su representado, lo que motivó la apertura de una investigación disciplinaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El caso se originó en septiembre de este año, cuando el cliente otorgó poder al abogado para representarlo en un proceso ejecutivo ante el Juzgado Primero Civil Municipal de Túquerres, con honorarios pactados en tres millones de pesos.
Aunque el fallo judicial fue favorable al cliente, la parte demandada no cumplió con el pago, lo que llevó a que el cliente se negara a compensar los honorarios del abogado.
Posteriormente, el profesional exigió el pago a través de mensajes, recibiendo como respuesta que el poder había sido revocado.

Sin embargo, la solicitud de revocatoria presentada por el cliente fue rechazada por carecer de la firma requerida, por lo que el vínculo legal entre ambos se mantuvo durante dos meses y medio adicionales, según la Rama Judicial.
Durante ese periodo, el abogado envió los mensajes ofensivos que motivaron la sanción. Semana accedió al expediente, donde se constata que el profesional dirigió expresiones como “Usted es una lacra (…) una rata” a su cliente.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial consideró que estos términos, definidos por la Real Academia Española como “persona depravada”, “persona despreciable” y “ratero”, constituyeron una conducta incompatible con el respeto que debe mantener un abogado hacia su representado.
En su análisis, la Comisión concluyó que el comportamiento del abogado fue “voluntario y deliberado, alejado de cualquier afectación a la salud que hubiera podido determinar su comportamiento”, según recogió el medio mencionado.
Además, el fallo rechazó los argumentos de defensa del profesional, subrayando que debía estar al tanto de que la revocatoria del poder no había sido aceptada y, por tanto, seguía siendo el representante legal del cliente.

La Rama Judicial enfatizó que la simple manifestación de querer terminar un poder no es suficiente; se requiere la correcta radicación del memorial respectivo para que surta efecto. En este sentido, la Comisión recordó que la responsabilidad disciplinaria de los abogados se mantiene vigente, independientemente de disputas por honorarios o de la voluntad de las partes de finalizar la relación profesional.
El fallo, con ponencia del presidente de la Comisión, Mauricio Rodríguez Tamayo, contó con salvamento de voto de los magistrados Magda Acosta, Alfonso Cajiao y Carlos Arturo Ramírez, así como una aclaración de voto del magistrado Juan Carlos Granados, lo que evidencia matices y divergencias en la interpretación del caso dentro del órgano disciplinario.
La decisión de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial subraya que, ante la falta de pago de honorarios, los abogados disponen de vías legales para reclamar sus derechos, pero no pueden recurrir a expresiones ofensivas ni vulnerar el respeto debido a sus clientes.
Sancionan a abogado por revictimizar a mujer en audiencia de abuso sexual
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la suspensión de seis meses para un abogado que insultó a una víctima de violencia intrafamiliar durante una audiencia en Neiva.

El fallo, emitido el 6 de mayo, calificó el comportamiento del profesional como un acto de revictimización y violencia psicológica. La sanción fue impuesta tras determinar que el abogado, al referirse a la mujer denunciante de abuso sexual, utilizó expresiones ofensivas, entre ellas: “perra hp que hundió al papá”.
La Comisión subrayó que, aunque los insultos ocurrieron antes del inicio formal de la audiencia, el deber de actuar con profesionalismo es permanente para los abogados.El proceso disciplinario se inició en enero de 2023, luego de una queja presentada ante la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Huila.
Durante las audiencias, que se extendieron entre mayo de 2023 y agosto de 2024, se recopilaron pruebas documentales y testimoniales que confirmaron los hechos. Entre los testigos figuraron la representante de la víctima, María Josefa Silva, y el asistente judicial Christian Andrés Machado, quienes corroboraron que las expresiones estaban dirigidas directamente a la mujer.
Más Noticias
Lanzan campaña para promover el uso del Biomig: beneficiarios podrían recibir hasta cinco mil millas en Lifemiles
El sistema automatizado agiliza los trámites migratorios y permite a los viajeros completar el proceso en menos de un minuto

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025 tras la fecha 15: Deportivo Cali, Millonarios y América por fuera de los ocho
Restan cinco jornadas para culminar la fase ‘todos contra todos’ del campeonato colombiano y el líder, Atlético Bucaramanga, con treinta puntos, necesita de al menos dos puntos más para asegurar su presencia en las finales

Yeferson Cossio sospecha que es víctima de brujería y narra episodios inquietantes en redes: “He tenido una cantidad de pesadillas con demonios”
En una reciente transmisión, el creador digital expresó su preocupación por presencias oscuras y fatiga constante, lo que avivó la discusión sobre posibles ataques espirituales

Víctor Hugo Aristizábal defendió a su hijo tras la eliminación de la selección Colombia Sub-20 ante Argentina en el Mundial de Chile: “La ignorancia es muy atrevida”
Durante el partido entre “Cafeteros” y la “Albiceleste”, el rendimiento del atacante fue muy cuestionado por su falta de efectividad goleadora
Hoja de vida de la nueva presidenta de la junta de Ecopetrol: no tendría experiencia en el sector petrolero
A lo largo de su trayectoria, Robledo Gómez ha ocupado cargos de relevancia en el ámbito legislativo, académico y de gestión pública
